Monográfico de Proyectos 2021-2022/KHAZAL RYM

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

21.09.2021


Tras un recordatorio del curso anterior, que abordó la noción de sostenibilidad a través de la conceptualización arquitectónica, vimos ejemplos de arquitectura contemporánea, como el Museo Guggenheim Bilbao, de Frank Gehry. Estas arquitecturas responden a los criterios estéticos que la sociedad espera, pero no hay reflexiones especialmente sostenibles, lo que hoy debería ser una prioridad, no sólo un criterio.

Algunos arquitectos modernos, como Mies Van Der Rohe, utilizan el paisaje como fuente principal del proyecto. Arquitectos más contemporáneos, como Lacaton Vassal, desarrollan su diseño en torno a esta emergencia climática y mediante la integración de la comunidad en su diseño arquitectónico.

Es a través del vídeo de la conferencia de Alejandro Aravena "Mi filosofía arquitectónica", que tomamos conciencia de la crisis climática y humana que estamos atravesando.

A través de tres ejemplos que son : - el reto global de la urbanización, - el replanteamiento del edificio de oficinas tradicional, y - la respuesta a los desastres naturales que ha sufrido una ciudad de Chile, Alejandro Aravena explica cómo el diseño arquitectónico puede resolver muchos problemas sociales y medioambientales.

El diseño que defiende es, ante todo, la inclusión de las personas en el diseño del proyecto, para comprender mejor las limitaciones y los problemas. A partir de esta base, propone un diseño basado en las nociones de: autoconstrucción (incluyendo a la comunidad en la construcción); "sentido común" (es decir, responder de forma primaria y arcaica); y seguir las reglas de la naturaleza (no resistirse a ella). Para ello, Alejandro cuenta con un recurso poco común, que para él es la respuesta a los retos de nuestro tiempo: la coordinación entre individuos. Así, nos permitirá responder a los retos que nuestra generación tendrá que afrontar.


Las nociones de autoconstrucción remiten al pensamiento de Hassan Fathy. En la película "Architect Hassan Fathy 1978", este arquitecto egipcio explica su concepción de la arquitectura. H.Fathy considera que el hábitat tradicional, desarrollado a lo largo de los siglos, logra una especie de ideal entre las necesidades de las personas y las limitaciones: sociales, económicas, medioambientales (especialmente climáticas). Por lo tanto, el arquitecto debe observar y estudiar las razones que llevaron a construir de esta manera e inspirarse en ellas. Podemos tomar como ejemplo: las construcciones rurales, que están hechas de "toub", ladrillo crudo secado al sol.

Las ventajas son muchas:

  • No hay que tener en cuenta el transporte de materiales; la realización al alcance de todos; así como el coste. Por lo tanto, no hay que tener en cuenta la mano de obra.
  • Esta tierra cruda tiene interesantes prestaciones térmicas y está adaptada al medio ambiente, y es 100% reutilizable. El material se adapta bien a la realización de formas redondeadas, lo que permite el uso de grandes alturas bajo techo, obtenidas mediante bóvedas o cúpulas.
  • Se recomienda la bóveda con perfil de cadena invertida, por su facilidad de construcción en "toub" y por las grandes alturas que se obtienen.
  • La búsqueda de la sombra: el muro no sólo debe formar y cerrar un espacio interior, sino también producir un máximo de sombra en el exterior.

La construcción de una vivienda diseñada de este modo sólo requiere la mano de obra disponible en el pueblo.

En contraste con las aldeas tradicionales y bien mantenidas, esta película muestra edificios de viviendas modernos, inadecuados para las necesidades y los medios materiales de las familias, así como para el entorno en el que se encuentran, plantados al borde del desierto, ya ruinosos a pesar de su corta edad.

"La experiencia de Hassan Fathy nos ha enseñado que es el arquitecto quien tiene que aprender del campesino, y no al revés. En su investigación arquitectónica, intentó liberar al campesino egipcio de la dependencia de materiales y técnicas extranjeras. Trabaja por una autonomía egipcia, por la salvaguarda de su patrimonio".

En resumen, H.Fathy considera que un arquitecto debe haber asimilado la cultura y las costumbres de la sociedad en la que trabaja, lo que le convertiría en un sociólogo.



Estas nociones de sostenibilidad, de repensar el funcionamiento de las ciudades a través de la recalificación del espacio público y la convivencia, son nociones que abordé en mi último proyecto de arquitectura, durante mi último semestre del tercer año en la ENSA París-Val de Seine.


EXERCICIO 1A

Keys words : Tejido urbano - Recalificación - Conservación


Contextualización

Mi primer proyecto urbano consiste en la revitalización de una localidad situada en el Haut de France, en Francia, Verneuil en Halatte. Situado en el perímetro del PNR Oise pays de France, el emplazamiento propuesto plantea una serie de cuestiones que cuestionan sus especificidades y su desarrollo:

  • Aparición de problemas medioambientales que cuestionan la gestión y la valorización de los paisajes.
  • Nuevas formas de vida, movilidad y trabajo, diversificación de los itinerarios residenciales.
  • Mayor atención a la economía de la tierra y los recursos, así como a la evolución de la agricultura
  • Invención de nuevos canales de producción y comercialización.
diagrama de propuesta de proyecto

A pesar del entorno natural y del fuerte pasado histórico de esta ciudad, el análisis de su tejido urbano (definido por tres conceptos principales: el sistema viario, el solar y la edificación) muestra claramente que Verneuil en Halatte ha olvidado su territorio: la omnipresencia de los transportes y de las viviendas individuales, la ausencia de lugares colectivos y de espacios públicos indefinidos, los edificios descuidados, etc.


El ejercicio se dividió en dos partes. En primer lugar, trabajamos en grupos a escala urbana. Nuestros objetivos eran consolidar el tejido urbano y social mediante

  • El desarrollo de los dos polos de la ciudad, ya en proceso de formación.
  • El diseño de una nueva red para unir estas polaridades con el corazón de la ciudad.
  • La recalificación del espacio público y la implantación de servicios complementarios.
  • Mantener una relación con el contexto gestionando y mejorando el paisaje y los recursos naturales.

Aprovechar al máximo el potencial del suelo: aprovechar los edificios y terrenos disponibles, densificar en torno a las carreteras (cuyo suelo ya es artificial); rehabilitar para hacer honor a las trazas urbanas y en una lógica de sostenibilidad; y rediseñar, si es necesario, las parcelas que podrían albergar mucho más de lo que se propone para viviendas.


A continuación, asignamos a cada uno una zona a densificar, siempre con los mismos objetivos que a escala urbana. Así, propusimos :

  • Una diversidad de tipos de vivienda. Esto nos permite fomentar la interacción y reducir el consumo de energía
  • Construir en los terrenos disponibles y ocupar el fondo de las parcelas, en particular conectando las carreteras existentes.
  • Tener en cuenta la proximidad de los distintos centros urbanos, preservando al mismo tiempo la proximidad a la naturaleza para aprovechar la calidad de vida que ésta ofrece.