Monografico de Proyectos 2024-2025/LOPEZ
CLASE 24/09/2024
La clase de esta semana me llevó a un punto crítico sobre algo que ya venía cuestionando. Nunca antes me había detenido a pensar en la profunda influencia de la arquitectura GRIEGA en nuestra visión de la arquitectura moderna. Últimamente, parece que la vida privada de las personas, y lo que ocurre dentro de sus casas, tiende a proyectarse hacia el exterior, involucrándose con espacios naturales o mezclándose con ellos. Sin embargo, hay algo que aún no me queda claro: ¿qué pasa con la arquitectura introspectiva, esos espacios que promueven la reflexión y la conexión con uno mismo? En México, me resulta interesante ver cómo se incorporan elementos introspectivos en la arquitectura, pero también es evidente que esto depende de la economía de la zona. En algunos lugares, se venden casas que promueven esta visión introspectiva, pero que curiosamente no cuentan con patio ni áreas naturales, claramente por conveniencia de la constructora. Esto me lleva a preguntarme: ¿en qué momento el conectar el interior con el exterior se convirtió en un privilegio? En México, la idea de crear un entorno libre suena maravillosa, pero la realidad es que no puedes tener una ventana abierta sin que esto represente un riesgo para tu seguridad. Esto añade una dimensión adicional al debate sobre la relación entre el espacio personal y el exterior. Por otro lado, en la clase se habló de la arquitectura que no siempre funciona en determinados contextos, pero que aun así se implementa, como es el caso de la Casa Farnsworth. Un compañero comentó que ese tipo de arquitectura no debería aplicarse en ciertos lugares. Personalmente, creo que no siempre lo que diseñamos es adecuado para la zona y las cualidades del proyecto. Es crucial investigar antes de realizar un proyecto, y en este sentido, me intriga conocer la verdadera razón detrás de las decisiones de Mies van der Rohe con la Casa Farnsworth, ya que era evidente que él sabía que la casa se inundaría. Quizás su propósito no era el que comúnmente conocemos. También desarrollar cómo la arquitectura crea relaciones, pero si vemos más de las físicas también emocionales y psicológicas. Me parece fascinante explorar cómo los cambios arquitectónicos moldean nuestro comportamiento y cómo esto genera una nueva relación con el entorno que ya conocíamos. En estudios de neurociencia aplicada a la arquitectura, se ha demostrado la importancia de crear espacios más humanos y saludables que respondan a las necesidades tanto estéticas como simbólicas de quienes los habitan. Aquí es donde la neuroarquitectura juega un papel clave. Y donde creo el arquitecto de hoy debe también involucrarse, y tomar en cuenta en esta parte de la sustentabilidad. Conclusión: En resumen, esta primera clase me llevó a cuestionarme muchas cosas de manera personal. Quizás no estoy en lo correcto, pero confío en que con el tiempo iré asentando mejor cada una de estas ideas a medida que avance el curso
CLASE 01/10/2024
Reflexiones sobre la clase y la experiencia del espacio
Esta clase fue, sin duda, todo menos normal. Me pareció fascinante cómo cada individuo experimenta el espacio de manera única. Desde mi perspectiva, al caminar, fue una experiencia cansada, pero también enriquecedora. A medida que avanzaba, sentía el calor del sol, percibía los aromas de la zona, el polvo en el aire, el crujir de las hojas bajo mis pies y el canto de las aves. Era una conexión constante con el entorno. Por otro lado, quienes iban en bicicleta vivieron la misma experiencia de una manera completamente diferente. A una mayor velocidad y con el esfuerzo físico adicional, su percepción del espacio cambió radicalmente. Esto me llevó a pensar en lo enriquecedor que es cómo cada persona vive un mismo lugar de formas distintas. Nos convertimos en usuarios del entorno natural, y lo mismo debería ocurrir con el entorno construido: no debemos enfocarnos en un solo propósito o una única perspectiva. Como estudiante de arquitectura, esta clase me hizo cuestionar más cómo observo y experimento el espacio. Mientras el maestro nos lanzaba preguntas, me di cuenta de que debo ser más curiosa, más atenta a los detalles y no centrarme solo en una cosa.
Después de la clase, me quedé reflexionando sobre la arquitectura que estamos proponiendo actualmente. Es interesante cómo, a veces, nosotros mismos creamos nuestras propias barreras. Me llamó la atención ver directamente la influencia del sol en la naturaleza y en la arquitectura, y cómo en ocasiones pensamos que ciertas soluciones son las correctas cuando, en realidad, podrían no serlo. Un ejemplo de esto es la idea de diseñar viviendas con vista directa al río o a la naturaleza, lo que en principio parece una buena idea. Sin embargo, estamos creando una barrera que, con el tiempo, podría acabar con la belleza del paisaje. Es probable que más personas decidan hacer lo mismo, sobrepoblando el espacio y eliminando poco a poco la naturaleza y el paisaje que queríamos conservar. Entonces, me pregunto, ¿qué es realmente lo correcto? ¿Creo que la respuesta es pensar en el futuro y no tanto en las necesidades próximas, porque todo es una variable, pero ¿cómo hago eso? Yo al menos estoy perdida, me pongo analizar la utopía vegetal, y quizás porque la respuesta mas acertada es que ya dimos por perdido todo y creemos que una catástrofe es lo que al final va a pasar hagamos lo que hagamos, lo cual me parece acertado, o quizás a empezar a pensar con esperanzas, quizás la solución es que empecemos a ver todo con una nueva visión, una visión con efectos de crear condiciones favorables para el futuro, con sostenibilidad, cuestionando lo que hacemos pensando que lo que creamos debe adaptarse con el paso de los años, para que cuando se acabe su propósito pueda transformarse en uno nuevo de acuerdo a las condiciones necesarias de la situación. Pero también creo debemos de empezar a normalizar que un lugar lleno de vegetación y jardines no siempre es sustentable o amigable con el ambiente, mencionando con lo anterior al proyecto The Line, en Arabia Saudí, que se define como una promesa para el futuro, diciendo que será un proyecto Sostenibles, interconectadas, accesibles, eficientes etc. promocionando sus render llenos de vegetación, donde claro con todo lo que se menciona quien no quisiera vivir aquí, claro estaremos encerrados sin necesidad de salir y hacer desastres a nuestro entorno, pero que hay de la barrera que estará haciendo de un espacio a otro, la división de ecosistemas que habrá, porque definitivamente por donde este la ciudad lineal nada va a pasar al otro lado, sin contemplar la migración de aves, lo problemas ambientales, por los desechos que existan a donde los van a depositar. Se suele confundimos ciertos términos para razones personales, y vuelvo a lo principal que es lo correcto. Porque creo que en el trasfondo de empezar a ver por el futuro es solo para la salvación del ser humano, en lugar de buscar un equilibrio entre el mundo exterior y el ser humano.