Proyectos 2 grupo B 2020-2021/MUHAMMAD, ABDUL MANAN
EXAMEN EXTRAORDINARIO
MEMORIA
La Carretera de la Sierra, a lo largo del tiempo, ha ido aumentado su edificación por viviendas unifamiliares y bloques residenciales. La parcela tiene una fachada que da a la carretera y está situada entre una parcelación vacía, fruto de una demolición, y una edificación residencial unifamiliar. Ésta, a la vez, está enfrentada por un bloque residencial de gran altura, que impide un correcto soleamiento. También cuenta con unos desniveles bastante significativos a lo largo de la medianería. Teniendo en cuenta estas ventajas y desventajas, el proyecto pretende captar las diferentes sensaciones que ofrece el exterior, tales como las vistas hacia Sierra Nevada, la orientación norte-sur, entre otras. La vivienda se organiza entorno a un patio-escalera que genera las conexiones entre las diferentes estancias. Se crea un ambiente autosuficiente en el interior mediante aperturas en los laterales que permiten la entrada de una mayor iluminación. Esto permite generar la sensación de aislamiento con respecto a la carretera y el exterior inundado por bloques residenciales, el ruido, la contaminación… La entrada consiste en un recorrido iniciado por el muro perimetral hasta al zaguán que conecta con el espacio central de la vivienda. Las estancias comunes se sitúan en la planta baja, tales como la cocina, el salón y el comedor. En la planta intermedia, se sitúa la estancia de los padres, que está unida con la zona común de librería-estar y la terraza. La planta superior consta del módulo habitacional del hijo y una terraza dominada por unas lamas de madera que generan sombras. El patio central está cubierto por unas lamas y un lucernario que generan un ambiente acogedor en el interior. Todo el interior y exterior de la vivienda tendrá un enfoscado blanco de cal, generando así un espacio iluminado y agradable.
SITUACIÓN
CROQUIS
PLANIMETRÍA
VISTAS
EXTERIOR
EXTERIOR
CUBIERTA
LAMAS DE MADERA
ESPACIO DE LIBRERÍA-PATIO INTERIOR
PATIO INTERIOR-ESCALERA
ESPACIO DE LIBRERÍA
PATIO INTERIOR
MATERIALES
ARCHIVO SKP
https://drive.google.com/drive/folders/1DtUBymzcChh_r88mYClVvPGl1nlrlpbe?usp=sharing
LA CASA SOÑADA
ENTREGA: LA CASA SOÑADA
SITUACIÓN
E.1/10000
E.1/2000
E.1/500
E.1/200
PLANO DE EMPLAZAMINETO
MODELO 3D
MEMORIA
El camino Fuente del Avellano recoge muchas sensaciones a lo largo de su recorrido. El proyecto intenta captar algunas de ellas dividiéndose en tres partes conectadas entre sí por medio del paisaje del valle. En un saliente de la montaña parece una edificación en ruinas y desuso situado en un punto estratégico de la zona, el proyecto intenta recuperar parte de ella para crea una zona conectada a la vegetación, al río, al sonido, al silencio…. Se proyecta una zona de descanso y de paso para poder bajar al bosque y al río. Se instalan unas tumbonas de madera para el descanso y un recorrido guiado por una parra con vegetación y un entramado de láminas de madera que dejan huecos en entre ellas para mostrar menos o más paisaje según interese. La segunda parte se sitúa un poco en altura, disfrutando y captando sensaciones diferentes. En la zona se encuentra otra edificación en ruinas que, debido a su disposición y orientación, el desuso y su estado en ruinas, se decide usar como zócalo para el módulo habitacional. Se proyecta un camino que lo conecta con el actual, y una zona aislada de descanso cubierta por un umbráculo. El módulo, al estar situado en una colina donde la incidencia solar es mínima, intenta captar la mayoría de la luz por un lucernario que ilumina el interior y forma el zaguán de entrada a la estancia. La entrada se realiza en diagonal y ese movimiento es aprovechado para general varios ángulos visuales desde el interior. El zaguán está formado por paredes opacas y una celosía que esconde-no esconde el paisaje. El espacio de habitación cuenta con unas ventanas grandes para mantener iluminado el interior ya que la orientación permite poca luz directa. El espacio de terraza-balcón se complementa con el espacio de umbráculo proyectado que busca otra orientación y vistas. El siguiente módulo busca todavía más altura, situándose cerca del mirador La Perla. Busca mayor control del paisaje y otras sensaciones. El módulo sigue el mismo diseño que el anterior, solo que esta vez la celosía aparece desplazada debido a una orientación diferente. Para mantener la misma sensación de zaguán que en el otro módulo, la celosía se coloca en la pared lateral permitiendo así mantener la idea de ver-no ver el paisaje. Este módulo va acompañado de otro espacio de umbráculo que se añade al mirador de La Perla.
PLANIMETRÍA
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ENLACE ARCHIVO .SKP
https://drive.google.com/drive/folders/1zyophp2-bY_EEt1LPSl2EKkgsYHd9xXH?usp=sharing
IMÁGENES 3D
-
-
-
-
SOLEAMIENTO
FOTOMONTAJES
FOTOMONTAJE 1
FOTOMONTAJE 2
FOTOMONTAJE 3
PRIMERA IDEA DE PROYECTO: LA CASA SOÑADA
REFERENCIAS
CASA FISHER, LOUIS KAHN
Dos cubos unidos al azar. Separan y unen los diferentes espacios de una casa.
CASA DE BLAS, ALBERTO CAMPO BAEZA
Una vivienda, posada sobre un podio, crea la máxima conexión posible con el entorno.
YETA (IN)VISUBLE HUT, LAB ZERO
Un módulo mimetizado en el entorno, sencillo y acogedor. Pone en valor el espacio natural circundante.
CABAÑA CERCA DEL ESTANQUE, ATELIER 111 ARCHITECT
Módulos que forman una única casa colocados en un entorno natural inundado por las conexiones visuales del proyecto.
CASA PARA EL POEMA DEL ÁNGULO RECTO, SMILJAN RADIC
Una casa que busca la forma de la naturaleza, atrapándola y centrando su atención en ella. Hace alusión al concepto de cueva definido por Le Corbusier.
CASA AZUMA, TADAO ANDO
Un módulo diferente con un espacio habitable autosuficiente.
ANÁLISIS: CAMINO FUENTE DEL AVELLANO
ANÁLISIS 2
ANÁLISIS 1
EVOLUCIÓN DE LA CASA CONTEMPORÁNEA
DECADA 1940-1950
LA CASA CONFINADA
ENTREGA. LA CASA CONFINADA
MODIFICACIÓN 3. REALISTA
MODIFICACIÓN 2. UTÓPICA CORREGIDA
MODIFICACIÓN 2. UTÓPICA
MODIFICACIÓN 1. UTÓPICA
EXPERIENCIA DE UN CONFINAMIENTO
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=g2Rm-R-794U