Monografico de Proyectos 2023-2024/GIOFFRE,ALESSANDRO

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda





REFLEXIONES SOBRE EL DIA 11 (21.11)

Analisi de un proyecto

El proyecto que me gustaría analizar es un complejo residencial en una zona periférica de Roma muy degradada. El proyecto parte del supuesto de que una zona afectada por construcciones ilegales será demolida para crear un nuevo complejo de edificios capaz de albergar múltiples funciones. Por tanto, el principio subyacente es remediar a una situación no óptima y devolver la vida al barrio. La arquitectura diseñada también pretende resolver cuestiones sociales ya que se trata de edificios bastante densos, aunque de alta calidad, y que ofrecen muchos servicios que aún no están presentes en la zona, como tiendas, comida, lugares para la educación y espacio público. Por tanto, el punto de partida del proyecto es muy interesante, sobre todo si se ve con la atención que se desarrolla en este curso a los temas de arquitectura para la sociedad: se derriban viviendas ilegales y mal diseñadas para dar paso a un proyecto completo capaz de garantizar la mezcla social y participación ciudadana en la vida local. En mi opinión, sin embargo, el problema reside en la arquitectura con la que se responde a esta idea básica tan noble: se trata de una arquitectura muy fría, espacios de calidad que, sin embargo, corren el riesgo de ser difíciles de habitar, mucho hormigón y mucho revestimiento de piedra, pocos Materiales como la madera que dan calidez y son más sostenibles. Además, es cierto que cerca del complejo hay un gran parque verde donde los habitantes pueden disfrutar de la naturaleza dentro de Roma, pero también es cierto que dentro del proyecto no hay muchas zonas verdes y esos pocos elementos vegetales son puntuales y probablemente un poco sacrificados en sus posiciones. Todas las plazas o lugares de reunión son principalmente "impermeables", lo que hace que todo el lugar sea un poco aséptico, poco variado y a veces aburrido. Mas o meno como la casa rural de Campo Baeza en Granada, la forma arquitectónica, las relaciones entre forma y materia son muy interesantes, pero la pregunta que debería haberme hecho durante el diseño es '¿puedo ver a alguien viviendo en estos lugares?' Probablemente hoy la respuesta sería no, y tal vez incluso en ese momento tuve un mínimo de conciencia de ello: basta con mirar las representaciones, nunca hay personas como sujetos, si no solo edificios.

23-24 MP proyectotav2 AG.jpg
23-24 MP ProyectoGioffre3 AG.jpg
23-23 MP ProyectoGioffre4 AG.jpg
23-24 MP ProyectoGioffre5 AG.jpg

Autoevalucion del curso

El curso sigue sorprendiendome y por eso me encuentro ante una última prueba, en este caso los pensamientos críticos son dirigidos hacia mí. No haré una evaluación de los resultados obtenidos ni de la participación en las lecciones, sino hago una evaluación muy personal que parte de cómo abordé el curso: estoy medianamente orgulloso del entusiasmo que mostré desde el comienzo del curso, conocia los temas y supe que me hubieran gustado. Durante el desarrollo de las lecciones comencé a apasionarme cada vez más por ello. Aprecié la forma en que me dediqué espontáneamente a algunos temas, dedicando más tiempo y análisis en profundidad, pero al mismo tiempo me decepcioné en ocasiones por los tiempos con los que gestioné el estudio: siempre respetuoso de los plazos pero nunca demasiado con antelación, como también en este caso, y esto supone tener menos tiempo para comprobar y corregir posibles errores. Estoy muy satisfecho con la colaboración sólida y continua que he tenido con mis colegas con quienes he establecido una relación de trabajo productiva. También me entusiasmó bastante la manera de abordar un primer curso de debate real en otro idioma: me adapté a las circunstancias y participé espontáneamente en discusiones y reflexiones con colegas españoles y con el profesor. Finalmente agradezco mi espíritu crítico demostrado en las reflexiones a través de los comentarios, creo que demuestran una buena capacidad para elaborar los temas de discusión de forma independiente, aunque por momentos percibo que me desvío un poco y hablo demasiado con sentimientos y menos con razón. Todos estos son aspectos en los que trabajar. En general considero mi experiencia muy positiva y repito, no por los resultados obtenidos ni por mi presencia o ausencia en las clases que en cualquier caso siempre estuvo garantizada. Más bien estoy satisfecho con el nivel de involucramiento que tuve, la disposición de profundizar en los temas y compartir mis ideas con mis compañeros. Por lo tanto me apetece dar una nota en función de como he 'crecido' en este curso en un rango potencial de 1-10 donde con 10 identifico las máximas posibilidades de crecimiento que ofrece el curso. Creo que un 8 es bastante representativo, he crecido mucho y desarrollado reflexiones de cierto nivel pero pude aprovechar aún mejor algunas oportunidades, por ejemplo la del grupo coordinador: fue una buena oportunidad para poner a prueba mi capacidades de tomar decisiones y liderazgo, que Siempre son necesarias dentro de un equipo de trabajo.


REFLEXIONES SOBRE EL DIA 9 (07.11)

Otro aspecto muy interesante del que me he encargado para contribuir al proyecto común es la identificación de una serie de casos estudios de paisajísmo, más o menos afines con nuestro, que pudieran servir de referencia para el desarrollo del proyecto. Desde el inicio de mis cursos en Arquitectura siempre he tenido una gran propensión por el tema del paisaje, y en un curso impartido en la escuela de Roma pude comprender lo potente que es el instrumento del paisaje dentro de un proyecto arquitectónico. A veces creo que una arquitectura puede definirse así incluso en ausencia de materiales de construcción: esto es porque considero que el suelo, el agua y la vegetación pueden sustituir a los otros materiales y, por lo tanto, modelar la arquitectura ellos mismos.

En este sentido, tengo el placer de compartir con mis compañeros algunos casos de estudio que hacen de la vegetación, el agua y el suelo las herramientas principales del diseño arquitectónico.

Renaturalizacion del Rio Aire

2324 MP FiumeAire AG.jpg


Buitenschot Park | Haarlemmermeer, The Netherlands | H+N+S Landscape Architects

2324 MP Shipol AG.jpg


MFO-Park · Zurich, Switzerland

2324 MP MFOpark AG.jpg


Tilla Durier Park · Berlin, Alemania

2324 MP TillaDurierPark AG.jpg


Water square · Rotterdam, The Netherlands

2324 MP Watersquare AG.jpg


REFLEXIONES SOBRE EL DIA 8 (31.10)

'Metodo de trabajo'

Una de las tareas que se me asignó como miembro del grupo de coordinación fue tratar de reconstruir el flujo de trabajo de todo el curso y explicar cómo cada contribución didáctica ( y no ) ayudó a construir el proyecto del Delta del Río Vélez.

Parte 1 – El enfoque mental

La primera parte del curso se planteó como lecciones de debate abierto que sirvieron para entrenar la mente en el enfoque crítico que se debería haber seguido durante todo el desarrollo del curso y por tanto del proyecto. Se trataba principalmente de insinuar dudas y hacer preguntas: ¿cual es un proyecto arquitectónico real? ¿Cuáles son los aspectos que más debemos tener en cuenta en un proyecto? Y ademas, ¿cuando diseñamos seguimos siempre una idea que imponemos en cada proyecto o nos adaptamos a los contextos? Las primeras reflexiones nos llevan a comprender cómo la arquitectura del futuro es aquella que consigue convivir el mayor número de aspectos posibles, que se libera de la idea obsoleta según la cual composición significa arquitectura. Cuanto más la arquitectura produce biodiversidad, tanto más real es. Una arquitectura hecha de ideales no produce diversidad, al contrario tiende a separar áreas, no a mezclar diferencias. Entonces, ¿cómo deberíamos planificar? Según principios clave, y no ideas de formas y materiales predefinidos, trabajar para que el proyecto sea abierto, democrático, en continuo desarrollo y lleno de diversidad.

Parte 2 – Ver para creer

El segundo paso fue llevarnos a lugares similares a los que habrían sido los temas del proyecto, para que pudiéramos ver de primera mano cuáles son los aspectos problemáticos de un ecosistema como el de las márgenes de los ríos. En este sentido, la visita al Río Genil sentó las bases para una mayor conciencia: escuchar los sonidos de la naturaleza que progresivamente aumentan y tapan el ruido de la ciudad, leer la arquitectura en la naturaleza y no en los elementos arquitectónicos construidos, reflexionar sobre la desarrollo de la naturaleza en función de su conformación o de la acción humana. El viaje al Río Genil realmente nos hizo comprender que la acción humana puede afectar la naturalidad, un control exagerado sobre tal ecosistema produce efectos contrarios a los necesarios en la realidad: encauzar el río por ejemplo es una acción muy recurrente en contextos urbanos que sin embargo produce un efecto contrario: limitar el desarrollo de la vegetación y reducir la biodiversidad. Además, el viaje tenía un segundo propósito: el de reunir a un grupo de estudiantes y transformarlos en un grupo de trabajo compacto. De hecho, durante el curso conocernos mejor y no ser simples compañeros de universidad nos ayudó a gestionar mejor el trabajo en grupo y optimizar la colaboración entre todos los miembros.

Parte 3 – Volvir a los temas medioambientales

En la reanudación de las lecciones tradicionales, nos presentamos con las indispensables conciencias adicionales y sin duda estábamos listos a discutir la cuestión medioambiental. Construir en determinadas zonas de riesgo de inundación es un gran peligro y una acción muy extendida que habría que detener; el peligro, que a menudo atribuimos al comportamiento imprevisible de la naturaleza, En realidad, está relacionado con el comportamiento humano irresponsable que ha explotado la naturalidad hasta que ella se ha rebelado. Ahora en algunos contextos es necesario abrir una reflexión sobre cómo comportarse para acercar las condiciones lo más posible a lo que eran antes de la intervención humana, pero no siempre es factible. Pensemos a este respecto en la intensiva edificación que se ha realizado en las costas mediterráneas de España e Italia. Por lo tanto, nuestras reflexiones deben dividirse entre un análisis deductivo de las acciones pasadas y unas propuestas de proyectos que aprovechen los errores del pasado.


Parte 4 – La visita al tema del proyecto: El delta del Rio Velez

Antes de realizar cualquier posible propuesta de proyecto es necesario contextualizar la situación. El río Vélez, y en particular el delta del río que fluye cerca del pequeño pueblo de Torre del Mar, se disputa entre los intereses públicos de salvaguardar el medio ambiente natural y los intereses (en este caso tanto públicos como privados) de desarrollar una zona urbana moderna destinada a Turismo de masas en la costa. El interés medioambiental se debe evidentemente a la gran cantidad de fauna y flora presente en la zona: el delta del Río Vélez constituye de hecho un ecosistema medioambiental muy rico, pero que corre grave peligro debido al comportamiento humano. El retroceso cada vez más progresivo del Delta está provocando una disminución de la biodiversidad y está permitiendo que muchas especies vegetales y animales desaparezcan de la zona. Por otro lado, el proyecto urbanístico prevé que Torre del Mar se transforme en un destino de verano: hoteles, viviendas y un puerto deportivo son el centro del proyecto de hace más de 15 años que prevé la explotación de esta zona identificada como ' zona de oportunidad'. Evidentemente los dos intereses, el urbanístico y el medioambiental, no pueden coexistir. ¿Cómo operar en tal contexto? ¿Qué aspectos deberías priorizar?

REFLEXIONES SOBRE EL DIA 7 (24.10)

La clase del 24 de octubre fue impartida por el biólogo y catedrático Rafael Yus, coordinador de Gena Ecologistas en Acción, y antes de detenerme en los temas de discusión en el aula, me gustaría decir unas palabras sobre la organización del curso. Normalmente, los ambiciosos proyectos que se proponen en las escuelas de arquitectura parten con grandes presupuestos y con ideas revolucionarias, pero muy a menudo se apagan por falta de contacto con los aspectos reales: De hecho, pensar en dar un curso siguiendo una sola línea de análisis podría ser un error. En este caso, sin embargo, el aspecto de la multidisciplinariedad ha sido ya en las primeras semanas de curso satisfecho: en el curso, lo que no es más que la simulación de un proceso de proyecto, han participado figuras profesionales de diferentes ámbitos: arquitectos, biólogos, activistas, expertos en historia, así como personas muy cercanas al sitio del proyecto. La multidisciplinariedad es hoy un requisito fundamental para poner en marcha un buen proyecto de arquitectura, mientras que en el pasado se trabajaba por compartimentos estancos hoy se tiende a proceder según un trabajo cruzado y en un nivel horizontal donde cada uno puede ofrecer su contribución esencial.

En este caso concreto, la contribución esencial de Rafael Yus consiste, en mi opinión, en el gran trabajo de sensibilización que se ha realizado hacia nosotros. Explicó cómo el paisaje ha evolucionado con el tiempo de manera muy rápida, debido principalmente a factores antrópicos. Es interesante comprender cómo son muchos los factores que afectan a este proceso: no puede ser solo la construcción de presas, ni mucho menos la urbanización desmesurada e incontrolada. Son aspectos que contribuyen a dañar el ecosistema presente pero, exactamente como sucede en un proyecto de arquitectura, también el proceso de 'daño' a un ecosistema es multifactorial y para comprenderlo en profundidad es necesario un radio de acción más amplio.

Eso es exactamente lo que hizo Rafael, junto con su grupo de activistas y junto con el profesor: abrirnos la mente y hacernos ver con nuestros propios ojos cuántos son los aspectos a tener en cuenta, no forzando las ideas, sino dejándonos libres para entender la realidad por nosotros mismos. La urbanización incontrolada, los cambios de uso del espacio, la construcción de la presa son sólo algunos aspectos que dañan el ecosistema, pero también contribuyen las plantaciones intensivas de aguacate y mango, las zonas de extracción, las construcciones ilegales: todos los aspectos que aparentemente tienen menos impacto pero en realidad tienen uno poderoso. Del mismo modo que deben tenerse en cuenta todos los desarrollos negativos para poder abordar un proyecto 'consciente', conviene tener en cuenta los aspectos positivos que han contribuido hasta ahora a salvar al menos parte de este ecosistema: como la Ley del Pesaje Agrario Singular que hizo que la zona no fuera modificada por acciones humanas.

La lección de Rafael Yus, por lo tanto, fue una verdadera operación de sensibilización: esencial para que se puede disponer de todas las herramientas necesarias y desarrollar un proyecto consciente; interesante como punto de reflexión para las intervenciones da realizar. De hecho, es muy posible que entre las diversas propuestas de proyectos se encuentre la de sensibilizar a la población local con conferencias y excursiones sobre el lugar para aumentar la base de las partes interesadas.

REFLEXIONES SOBRE EL DIA 6 (17.10)

La clase de las 17.10 representó un momento de discusión muy útil con mis compañeros para anotar las primeras ideas de proyectos sobre el río Vélez. Llegué a la clase con una idea (que es la del comentario anterior y que voy a mantener como testimonio) y salí con las ideas muy revolucionadas. Colaborar con mis colegas y compartir pensamientos fue muy útil para poder comprender mejor mis propios pensamientos: fue especialmente útil para poder ordenarlos y de alguna manera categorizarlos. Pude desarrollar aún más el concepto de tutela y valorización aplicado al proyecto Río Vélez.

De hecho, el nivel de proyecto imprescindible no es más que la primera intervención que no se puede ignorar y que se debe llevar a cabo para salvar el medio ambiente en cuestión: ya sea un ecosistema o un contexto urbano, no cambia mucho. En este caso es necesario, en primer lugar, detener el proceso de urbanización cada vez mayor y al mismo tiempo garantizar la supervivencia de lo que ya existe.

Si es cierto que la tutela comienza con el proyecto de lo imprescindibles, también es verdad que su labor no se queda en esta etapa, sino que continúa en el proyecto de lo necesario. Es en este momento que necesitamos sentar las bases para que este ecosistema no sólo sobreviva (en un tiempo instantáneo) sino que, de hecho, continúe viviendo en el tiempo que sigue. En el plan de trabajo de protección del ecosistema, esto significa, por ejemplo, evaluar qué vegetación puede considerarse nativa y cuál está infestando y generando malestar al medio ambiente. Podemos proceder a la renaturalización parcial del río, permitiéndole seguir su curso natural donde ahora está excesivamente limitado por la acción humana. Analizando la cuestión urbanística, sin embargo, las acciones que se pueden tomar son la demolición de viviendas ilegales, especialmente aquellas expuestas al riesgo de inundaciones.

Al final, el projecto el proyecto deseable involucra todos aquellos aspectos que tienen que ver con la valorización del lugar y éste sólo puede existir si primero se ha tomado tutela. Por valorización entiendo todas aquellas acciones encaminadas a difundir el conocimiento del lugar, a la posibilidad de que los seres humanos puedan disfrutar de las bellezas naturales del lugar y convivir con ellas. Dar valor significa, por ejemplo, crear pasarelas, zonas de descanso, miradores. O, por ejemplo, el proyecto deseable también podría incluir la revisión de un plan urbano para que el lugar sea accesible para todos o la creación de una ruta cognitiva a lo largo del río. Todo esto sólo es posible con la condición de que primero se salve y garantice la supervivencia del Río Genil.

De esta reflexión surge un razonamiento relativo al flujo de trabajo que se puede seguir: Creo que es necesario proceder según dos planes de trabajo paralelos que deben proceder en todas las fases del proyecto (imprescindible, necesario, deseable) de manera autónoma pero paralela, comparándose entre sí y siguiendo el mismo ‘leitmotiv’. El primero dedicado exclusivamente a la protección del río entendido como ecosistema: cómo garantizar la supervivencia de las especies naturales, las animales, cómo conseguir que el río recupere su naturalidad y cómo gestionar el problema del Delta que va retrocediendo progresivamente. . Un segundo plano, en cambio, se refería a la cuestión de los entornos urbanizados y al riesgo de inundaciones. Las preguntas que debemos hacernos en este momento son las siguientes: ¿cómo detener el proceso de urbanización? ¿Cómo podemos remediar las construcciones ilegales que dominan la zona y que suponen un peligro para quienes viven allí y para el río? Probablemente será necesario eliminar algunas construcciones ilegales y demoler edificios; ¿Cómo se gestiona la situación posterior a la demolición? ¿Qué hacemos con los residuos y cómo trabajamos para evitar que este problema se repita?

                                   Cuestion Urbana                      Cuestion Medioambiental Salvaguardar el Rio

TUTELA : Imprescindible : detener el proceso de urbanización y garantizar la supervivencia de lo ecosistema

                  Necesario:       demolir las viviendas illegales    y renaturalizar el rio

VALORIZACION: Deseable: disenar un nuevo plan urbano y transformar el rio en un parque natural


No hay valorizacion sin tutela.


REFLEXIONES SOBRE EL DIA 5 (10.10)

El Delta en peligro

Antes de realizar cualquier posible propuesta de proyecto es necesario contextualizar la situación. El río Vélez, y en particular el delta del río que fluye cerca del pequeño pueblo de Torre del Mar, se disputa entre los intereses públicos de salvaguardar el medio ambiente natural y los intereses (en este caso tanto públicos como privados) de desarrollar una zona urbana moderna destinada a Turismo de masas en la costa. El interés medioambiental se debe evidentemente a la gran cantidad de fauna y flora presente en la zona: el delta del Río Vélez constituye de hecho un ecosistema medioambiental muy rico, pero que corre grave peligro debido al comportamiento humano. El retroceso cada vez más progresivo del Delta está provocando una disminución de la biodiversidad y está permitiendo que muchas especies vegetales y animales desaparezcan de la zona. Por otro lado, el proyecto urbanístico prevé que Torre del Mar se transforme en un destino de verano: hoteles, viviendas y un puerto deportivo son el centro del proyecto de hace más de 15 años que prevé la explotación de esta zona identificada como ' zona de oportunidad'. Evidentemente los dos intereses, el urbanístico y el medioambiental, no pueden coexistir. ¿Cómo operar en tal contexto? ¿Qué aspectos deberías priorizar?

Creo que la mayor NECESIDAD que existe en la zona en este momento es detener a toda costa el proceso de urbanización, y en cierto sentido limitar el daño urbanístico que ya se ha hecho en el pasado. Muchas viviendas construidas en la zona son ilegales y además están construidas en una zona muy inundable, por lo que también constituyen un peligro para las personas. Es muy importante que estos edificios sean reconocidos e identificados para que puedan ser eliminados, posiblemente con técnicas modernas como la deconstrucción selectiva. De hecho, este método de demolición requiere que se estudie un plan de recuperación de los materiales y que estos últimos sean separados ya durante la fase de destrucción para que luego puedan ser reutilizados. Montar un sitio de deconstrucción selectiva no es fácil, y además es muy costoso, pero para proteger el medio ambiente es un esfuerzo que vale la pena realizar.

Posteriormente, es importante implementar un plan de renaturalización del río: no tiene por qué ser un proyecto complejo que requiera muchos recursos y dinero. Sería suficiente un mantenimiento y seguimiento constante de las condiciones de la flora y la fauna. En el mundo del patrimonio cultural y paisajístico hay dos principios a tener siempre presentes: conservación (tutela) y valorizacion . Aquí en este caso los dos primeros niveles del diseño del delta del río corresponden al primer principio de protección, mientras que sólo en un tercer momento podemos pasar a la valorización.

La mejora que en este caso corresponde por tanto al NIVEL DESEABLE puede significar un mayor uso del lugar por parte del ser humano. Proteger un ecosistema no significa eliminar la presencia del hombre, sino garantizar su supervivencia incluso en presencia del hombre mismo. Se podría convocar un concurso de ideas para la creación de áreas de descanso a lo largo del río, áreas para gimnasia, pequeños miradores para apreciar la belleza natural del río para garantizar, esta vez, un turismo lento y de calidad que repueple el río.

REFLEXIONES SOBRE EL DIA 4 (03.10)

Lo que más estimuló mis reflexiones en la lección del 3 octubre es la discusión sobre la prioridad en un proyecto de reurbanización de una zona deteriorada. Primero conviene resolver las cuestiones indispensables para resolver una situación crítica, luego se procede con lo necesario y por último, si los medios y las circunstancias lo permiten, el auspicable. A decir verdad, también hubo otros temas que me llamaron la atención: por ejemplo, el debate sobre los grandes arquitectos actuales que projectan por compartimentos cerrados y por tanto analizan, aunque de forma excelente, sólo un aspecto de la arquitectura y no todos: precisamente por eso decidí emprender el camino de la restauración hace dos años: porque me parece que podría ser uno de los proyectos más 'completos' del mundo de la arquitectura.

Un gran entrenador de fútbol decía “el que sólo sabe de fútbol no sabe nada de fútbol” y siempre me ha gustado pensar que este principio se puede aplicar a la arquitectura.

Por tanto, siento el deber de abrir también una reflexión sobre lo que está sucediendo entre Gaza e Israel. No voy a buscar culpables: todo el mundo lo es. Israel, hamas, Iran, Occidentales, Meloni, Biden sholtz ect, excepto por los pobres que viven en Gaza aplastados por los israelíes por un lado y por Hamás por el otro, que rara vez lucha por el pueblo sino a menudo por intereses personales. En Gaza sólo necesitarían vivir como seres humanos y no como bestias, pero no tienen el poder. Como dicen: no son capaces de dirigir ni influir en el comportamiento de los demás ni en el curso de los acontecimientos y dependen sobre quién tiene este poder. 'Lo tiene, y lo usa para sus propios fines. Todo en este mundo tiene una causa y un efecto y hoy lo que vemos son sólo las barbaridades (atroces) que han cometido las tropas de Hamás porque tienen un impacto mediático mucho mayor. Hoy los vídeos de personas asesinadas en raves hacen ruido mientras tal vez un bombardeo continuo y "silencioso" encuentre un terreno menos fértil en una población (la nuestra que vive como espectadora) que tiende a quedar atrapada en el vigor del momento. Es un poco como en los proyectos de restauración: el gesto arquitectónico llamativo del gran arquitecto es el que causa sensación pero muchas veces es mucho mayor y es relevante un trabajo de mantenimiento continuo y perenne…


REFLEXIONES SOBRE EL DIA 3 (26.09)

La clase de monografico de projecto del 26.09 al aire libre fue una forma directa de evaluar algunas cuestiones que no tendrían el mismo impacto en una clase frontal. Siguiendo el Río Genil fuera de la ciudad se nota una progresiva desurbanización: casi parece que la condición estándar es la urbana, y al salir de la ciudad la condición natural parece ser la diseñada.

La naturaleza no necesita que el hombre intervenga para recuperar la posesión de sus espacios y hemos tenido múltiples confirmaciones de esto, especialmente durante el Covid. Tenemos la presunción de que la naturaleza depende de nuestras acciones, que no es verdad. La naturaleza recupera sus espacios en cuanto le damos tiempo y oportunidad: cuando durante el Covid-19 nos vimos obligados a quedarnos en casa, la vegetación empezó a crecer en las calles por donde habían pasado coches durante años, se habían acercado animales salvajes como ciervos y osos en los pueblos de montaña, los animales marinos aparecían cada vez más cerca de la costa.

Esto también ocurre cuando dejamos que el río, como en el caso del Río Genil, siga su curso. La morfología es mucho más variada, los sonidos naturales cubren los del hombre, la vegetación se convierte en arquitectura. En este sentido me viene a la mente el proyecto de renaturalización del río Aire en Suiza. El proyecto preveía devolver un río canalizado en el siglo XIX a un estado natural, no necesariamente igual al original. El trabajo de planificación fue simplemente hacer nada: dejar que el río retomara su curso natural.

La naturaleza tiene mucho que enseñarle al hombre, está bien controlarla pero a veces debemos complacerla


REFLEXIONES SOBRE EL DIA 2 (19.09)

Me gustaría abrir una reflexión sobre el edificio 'Caja Granada' de A. Campo Baeza, tema de discusión en la clase del día 19.09. De hecho, esa misma mañana me lo presentó otro profesor de la UGR como un ejemplo loable de arquitectura contemporánea.

El edificio, entendido como un puro ejercicio estilístico, puede considerarse como una referencia para un buen ejercicio de composición arquitectónica: el pequeño módulo 3x3 consigue expresar su potencial aunque si se aplica a mayor escala. Tambien la relación entre luz, materiales y ambientes internos me parecen interesantes. Pero, después de una discusion con colegas y profesor del curso, surgió una interesante reflexión: ese espacio está vacío, poco apetecible, a veces impermeable en los días más calurosos. Casi da la impresión de que empuja a las personas que pasan cerca de él a alejarse lo antes posible. Además, parece estar construido fuera de cualquier tiempo y espacio. Una obra de principios de los años 2000 no puede dejar de tener en cuenta el aspecto de agregación social o no prestar atención a las cuestiones medioambientales: una masa de hormigón en el vacío, a pesar de ser un ejercicio compositivo de un gran arquitecto, hace que esta arquitectura sea menos responsable frente a nuestra sociedad y nuestro tiempo.

Pero, más que en las características y cuestiones críticas del edificio, me gustaría centrar mi reflexión en esta visión tan diferente dentro de la misma escuela. En efecto, si por un lado las escuelas de arquitectura están cambiando, fomentando en cursos y lecciones el aspecto social, climático y el cuidado de nuestro mundo, por otro lado hay corrientes de pensamiento que abordan la arquitectura como un ejercicio compositivo, una estrecha relación de forma y materia, módulos y proporciones.

Ciertamente no seré yo a decir qué escuela de pensamiento es la más apropiada, suponiendo que la haya: es agradable que haya dos corrientes de pensamiento tan diferentes dentro de una misma escuela. De hecho, sirven para que los estudiantes formen sus propias ideas sin ser demasiado dirigidos, pero dos visiones tan contrastantes son emblemáticas del hecho de que la solución al problema del cambio social y climático aún está muy lejos, porque los caminos que conducen a ella son todavía divergentes.

Caja-Granada Alberto-Campo-Baeza.jpg