Monografico de Proyectos 2023-2024/ANGELANI,CLOE

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Comentario sobre la lección de martes 28/11/2023

IDEA DE PROYECTO:
La idea del proyecto es crear estructuras arquitectónicas con un desarrollo predominantemente horizontal que sigan la topografía de la zona y no sean invasivas. Se construirán en parte estructuras y cubiertas de madera (en referencia al proyecto: Adecuación De Las Estructuras Del Yacimiento Arqueológico De La Ciudad Romana Clunia En Burgos, España) y en parte con redes metálicas sobre las que pueda crecer vegetación (inspiradas en una arquitectura típica de la zona, la de las estructuras metálicas destinadas a albergar cultivos) y con cañas de bambú (utilizadas por ser más resistentes al exceso de luz solar). Se crean así estructuras ligeras y de escaso impacto visual, pero sobre todo medioambiental. Estas estructuras arquitectónicas, colocadas en correspondencia con los restos arqueológicos, estarán conectadas entre sí mediante pasarelas de trazado curvilíneo y flotante, también de madera (de forma que se cree una continuidad del material entre los distintos elementos arquitectónicos del proyecto). La idea, inspirada tanto en el observatorio del río Vélez (que pudimos observar durante el viaje a Málaga) como en los miradores flotantes del proyecto de regeneración del Istmo de la Lanzada, es completar el proyecto añadiendo bancos miradores de madera, que puedan convertirse en lugares habitables y de disfrute donde admirar la riqueza paisajística de la zona de Vélez-Malga. Nuestra propuesta es crear una integración entre los restos arqueológicos preexistentes y la nueva arquitectura, por un lado situándonos en continuidad visual y formal con ellos, pero por otro lado creando una discontinuidad material entre la piedra de los restos y la madera de las nuevas estructuras, de manera que se enfatice la diferencia entre las preexistencias y las nuevas construcciones. A nivel paisajístico, el proyecto prevé la plantación de árboles que proporcionen lugares de sombra. Estos árboles (pinos negros, olivos, almendros e higueras) se colocarán principalmente en las pasarelas y los bancos, con el fin de proteger a las personas durante el paseo arqueológico y las paradas correspondientes.
Historia
El delta del río Vélez está habitado por varias poblaciones diferentes desde hace miles de años, en todo este tiempo la naturaleza y el hombre han interactuado de las más diversas maneras, modificándose recíprocamente. El delta mismo es de origen humano, a través de la agricoltura y los sedimentos llegantes de las montañas. Los Toscanos es un antiguo asentamiento fenicio del siglo VIII a.C. situado cerca de la desembocadura del río Vélez, en el municipio de Vélez-Málaga. Parte de un área arqueológica más grande que incluye el cercano Cerro del Mar, Cerro Alarcón y Cerro del Peñón, con una otra necrópolis en Jardín. El agua dulce, la ubicación aislada y fácil de defender, la buena comunicación con el interior y la cantidad de tierras agrícolas a su disposición permitían cierta autarquía al lugar. El yacimiento fue descubierto durante la búsqueda de otro asentamiento, en este caso griego, el de Mainake. Ahora los Toscanos son una excavación arqueológica cubierta en gran parte, que permite intuir el trazado urbanístico de casas alineadas, con tejados en terrazas, en calles o plazas. Uno de los edificios más grandes podría ser un almacén con una superficie dividida en tres naves. En el período más próspero de la colonia, la población se estimaba entre 1000 y 1500 habitantes. Ya en el año 550 a. C. había sido abandonada inexplicablemente. Después de un período de dominación púnica, la zona pasó bajo el dominio romano, que se establecieron principalmente en el Cerro del Mar y Toscanos. Despues de un periodo arabe de unos siglos llegaron los españoles. No muy lejos de la antigua línea ferroviaria, cerca del Camino Viejo de Málaga, se encuentra el complejo arqueológico de los Toscanos. Este asentamiento en el tiempo había tocado o comprendido las zonas limítrofes que hoy se dedican principalmente a la agricultura, mientras que precisamente en el asentamiento hay algunas casas y una calle. La necrópolis de Jardín está cubierta de árboles de aguacate y algunos restos no se conocen. La primera cosa fundamental a implementar es iniciar la identificación y zonificación de las áreas afectadas, para pasar a las expropiaciones y a la información de la ciudadanía y a la creación de un itinerario informativo ideológico. Sucesivamente se podrá pasar algi excavaciones y a un estudio profundo bajo cubiertas habitables conectadas entre sí tanto ideológica y informativa como formalmente y materialmente, casi una única pasarela que guiará a las personas a través de los yacimientos. Todas las instalaciones serán integradas con la orografía y pensadas para mejorar la calidad ambiental de su entorno mediante la constitución de zonas verdes conectadas a las estructuras museísticas. El centro más importante que hemos pensado se encontrará en Toscanos e incluirá una serie de edificios con alturas variables conectados por pasarelas tanto en el suelo como en las alturas, recreando un ámbito vivido.

PROBLEMÁTICAS PRINCIPALES: SOLUCIONES:
Lejanía: los restos están dispersos en distintas zonas del territorio: problema de conexión de los restos mediante una pasarela. Crear una pasarela continua que conecte todas las zonas donde se encuentran los restos y que siga la orografía del lugar. Esta pasarela se realizará con un material natural que puede estar ya presente en el lugar.
Perseguir los estudios sobre los restos porque parte de los restos está enterrada: el problema de la excavación y cómo conseguir un balance cero (cómo reutilizar el suelo excavado de forma sostenible). Excavar en algunas zonas para sacar a la luz los restos enterrados y reutilizar la tierra para fabricar ladrillos que se utilizarían en construcciones arquitectónicas para proteger los restos.
Todos los restos descubiertos están expuestos a la luz solar directa: el problema de proteger los restos de la luz solar excesiva. Creación de estructuras arquitectónicas que protejan los restos, con un impacto mínimo en el territorio. Se realizarán en ladrillo utilizando la técnica del "muro en celosía", una técnica típica de los graneros que permite realizar agujeros en la estructura, funcionales tanto para crear ventilación interna como efectos de luz para iluminar los restos.
Algunos restos yacen bajo edificios privados: problema de la expropiación de propiedades y edificios.
Poca documentación histórica sobre los restos

OBJECTIVO: Adecuación y protección de los restos (fenicios).

FASE 1: INDISPENSABLE
1. Identificación de zonas con presencia de restos arqueológicos.
2. Expropiación de las fincas y edificaciones bajo las que se encuentran los restos arqueológicos.
3. Excavación de los restos enterrados

FASE 2: NECESARIA
1. Construcción de pabellones para proteger los restos.
2. Creación de una pasarela que conecte todas las zonas donde se encuentran los restos para que se pueda llegar a todos los yacimientos de forma fácil y accesible.

FASE 3: DESEABLE
1. Creación de cubiertas (miradores) para crear espacios socioculturales e interactuar de forma óptima con el medio ambiente.
2. Proyectar zonas de descanso o ocio y actividades socioculturales en espacios al aire libre.
3. Desarollar actividades y talleres para conocer el sitio.

FASES DEL PROYECTO.png


MAPA DEL LUGAR DEL PROYECTO

Mapa lugar grupo 6.jpg


VISTA AÉREA DEL LUGAR DEL PROYECTO (en rojo las zonas en las que se centra el proyecto)

Dibujo lugar y zonas grupo 06.jpg

PROYECTO - SECCIÓN CERRO DEL MAR

SECCIÓN CERRO DEL MAR.pdf

PROYECTO - SECCIÓN LOS TOSCANOS

SECCIÓN TOSCANOS.pdf


DIBUJO ESQUEMÁTICO

Dibujo esquematico .jpg


DIBUJOS A MANO

Dibujos yacimentos grupo 06.jpg


Dibujos 2 yacimentos grupo 06.jpg


ANTES Y DESPUES DE EL SITIO DE LOS TOSCANOS

Primera y despues de el sitio grupo 06.jpg
Antes y despues de el sitio grupo 06.jpg


1. TIPOS DE ARQUITECTURAS - REFERENCIAS:

Referencia 1 grupo 06.png


Referencia 2 grupo 06.png


Referencia 3 Grupo 06.png


Referencia 4 Grupo 06.png


2. TIPOS CONSTRUCTIVOS:

Tipos constructivos grupo 06.png


3. TIPOS DE PAISAJES:

Tipos de paisajes Grupo 06.png



Comentario sobre la lección de martes 21/11/2023

PROYECTO DEL AÑO PASADO:
El proyecto que llevé a cabo el año pasado consistía en la reconstrucción desde cero de un pabellón de mi Universidad en Roma. La Facultad de Arquitectura en Roma está situada en el Ex Matadero di Testaccio (un céntrico barrio de la ciudad). En la década de 2000 se restauró el complejo y se reconstruyó parte de los pabellones para albergar las aulas de la Facultad de Arquitectura. Hasta la fecha, aunque se está llevando a cabo un proyecto de renovación casi completa del complejo, no se han restaurado todos los pabellones.

Ex mattatoio testaccio .jpg


El tema del proyecto proponía la construcción de un nuevo edificio universitario con espacios públicos abiertos a la ciudad. El objetivo era crear un complejo de espacios que mediaran entre las funciones docentes de los pabellones del Departamento de Arquitectura y los espacios públicos, residenciales y comerciales del barrio. El solar disponible para el diseño del nuevo edificio correspondía a la superficie ocupada por el pabellón frigorífico del antiguo Matadero, de aproximadamente 1.800 metros cuadrados, cuya demolición completa -como hipótesis docente- estaba prevista. El nuevo edificio debía desarrollarse en un área de 98x18 metros y disponer de una superficie útil de aproximadamente 2.000 metros cuadrados libremente organizados. Las funciones requeridas eran las siguientes: una biblioteca, un café literario, una sala de conferencias, una sala de estudio, oficinas públicas de distrito y un espacio para exposiciones.

Descripción del proyecto:
El proyecto sitúa su centralidad en la presencia de un espacio diáfano en el sótano con la presencia de árboles, que puede ser utilizado como sala de estudio pero también simplemente con la función de plaza. A este espacio se accede por un lado a través de un espacio expositivo que se extiende a doble altura y que (haciendo referencia a la Tate Modern de Londres) discurre por una rampa con una ligera pendiente. Al otro lado se accede a través del café literario (situado en la primera planta) y la sala de conferencias que desciende al sótano por una serie de escalones. La segunda planta alberga una biblioteca/sala de estudio, oficinas públicas y parte del espacio de exposiciones.

Proyecto ex matadero, tabla 1.jpg


Proyecto ex matadero de Roma, tabla 2.jpg


A la luz de la asistencia al curso Monográfico de Proyectos, aunque este proyecto mío no es un proyecto de regeneración medioambiental, ciertamente aprendí algunas nociones e ideas (tanto de las clases teóricas como del proyecto del delta del río Vélez) que podrían haber hecho mi proyecto más sostenible desde el punto de vista medioambiental y más integrado con el contexto circundante.
Desde el punto de vista energético, el edificio en su conjunto es sostenible gracias a la colocación de un sistema de paneles solares en el tejado, pero sin duda un aspecto negativo y poco analizado es el de la gran altura de los espacios, pero sobre todo del espacio expositivo que tiene 10 metros de altura. Esto conlleva un elevado consumo de energía debido a la calefacción del espacio, especialmente en los meses de invierno.
La presencia de un gran lucernario que delimita el espacio de exposición (se trata de una auténtica cubierta casi totalmente de vidrio) es ciertamente muy atractiva, pero también provoca un exceso de luz solar durante los meses de verano y, en consecuencia, un sobrecalentamiento de los espacios y un aumento del uso del aire acondicionado, con el consiguiente incremento de la contaminación atmosférica producida por el edificio.
En cuanto a los materiales, el pabellón cuenta con un sistema portante formado por pilares de hormigón armado (material no sostenible) y un revestimiento de fachada ventilada, que maximiza la eficiencia energética del edificio, haciéndolo extremadamente sostenible desde el punto de vista medioambiental. En invierno, el espacio vacío entre los muros exteriores y la estructura metálica que sostiene la fachada ventilada contribuye al aislamiento térmico del edificio. En verano, en cambio, gracias al efecto chimenea, garantiza un menor sobrecalentamiento del perímetro del edificio y, por tanto, un menor uso del aire acondicionado, lo que se traduce en un menor consumo y emisiones contaminantes a la atmósfera. Además, la fachada ventilada ofrece una gran versatilidad de uso, ya que también puede adaptarse a edificios existentes sin tener que realizar intervenciones arquitectónicas radicales en los muros exteriores. Esto me hace pensar que probablemente la opción más sostenible en cuanto a materiales habría sido mantener intacta la estructura portante original de ladrillo del pabellón (restaurándola en algunas partes si fuera necesario) y colocar encima la fachada ventilada. Esto habría mejorado mucho el proyecto desde el punto de vista medioambiental, ya que habría reducido considerablemente el uso y el desperdicio de materiales.
Otra cosa en la que me hizo pensar este curso es en la importancia del río, de ahí que se me ocurriera que el lugar donde diseñé está fuertemente ligado a la presencia del río. De hecho, el matadero nació por su naturaleza cerca de un río porque necesita agua para criar animales. Creo que en un proyecto de reurbanización de un antiguo matadero es importante mostrar y hacer visible esta conexión con el agua, además de que la reurbanización de las orillas del río Tíber es un tema de gran actualidad. Por lo tanto, me hubiera gustado (habiendo aprendido también en el curso monográfico de proyectos la forma correcta de trabajar y diseñar con un río) relacionar mi proyecto con el río Tíber, revalorizándolo y haciéndolo habitable y agradable para las personas, garantizando al mismo tiempo la preservación de la biodiversidad natural. Me viene a la memoria el proyecto de renovación del Matadero de Madrid, en el que se tuvo en cuenta la importancia del río y se enriqueció la zona ribereña con paseos, zonas verdes y bancos. Evidentemente, diseñar con un río en un contexto urbano es bastante diferente de la renaturalización de un delta fluvial, porque hay que tener en cuenta la inevitable presencia de personas y crear un espacio que también pueda acogerlas, ya que la ciudad es un artefacto del hombre.
Remitiéndome en cambio a una de las primeras lecciones teóricas del curso, recuerdo cuando hablamos de la necesidad de diseñar relaciones y del hecho de que no hay nada peor que la sola funcionalidad de un edificio porque ésta no permite crear intercambios y relaciones. El proyecto que represento es perfectamente capaz de cumplir este papel, es capaz de crear RELACIONES. No sólo porque tiene en su interior diversas funciones que atraen a diferentes personas (estudiantes, trabajadores públicos, residentes del barrio y turistas), sino sobre todo porque actúa como elemento de relación entre la ciudad (el barrio de Testaccio) y el contexto universitario, estableciendo un vínculo entre dos lugares que por naturaleza están divididos. Con este edificio, la ciudad participa de la universidad del mismo modo que la universidad se integra en la ciudad. Parece poca cosa, algo superficial, pero es esencial establecer relaciones y el diseño debe cuestionárselo constantemente y aspirar a ello. La vida humana se basa en la necesidad absoluta de crear relaciones y vínculos, por lo que la arquitectura (y en particular el urbanismo) debe crear cada vez más lugares donde se puedan crear estas relaciones. La arquitectura debe diseñar relaciones humanas.

Image maqueta 1.jpg


Image 2.jpg


Image maqueta 3.jpg


El Ex matadero de Testaccio en Roma y el rio Tiber:

Ex mattatoio y rio Tevere.jpg


Tevere.png



CONCLUSIONES:
Hemos llegado al final de este curso, así que me gustaría decir unas palabras sobre lo que me ha enseñado pero también lo que me ha dejado en términos de crecimiento personal. En mi carrera universitaria nunca había tomado un curso de diseño ambiental y debo decir que me apasioné por este tema. Aprendí a diseñar respetando la naturaleza y el medio ambiente. Aprendí a diseñar trabajando con un grupo de muchas personas, lo que no es nada fácil pero que sin duda te estimula a dar más y más. He aprendido a conocer la importancia del río y sobre todo de la biodiversidad que lo caracteriza (un elemento que a menudo se pasa por alto y a veces simplemente se pasa por alto). He aprendido a compartir mis pensamientos y reflexiones de tal manera que otros puedan aprender algo bueno de ellos, como yo he aprendido mucho leyendo todas sus reflexiones. En resumen, he aprendido muchas cosas que seguramente llevaré conmigo a lo largo de mi vida, aunque ahora no sea plenamente consciente de ello.

AUTOEVALUACIÓN:
Autoevaluarse nunca es trivial, es un acto de sinceridad y autoconciencia. Es un proceso íntimo y profundo que implica el análisis objetivo de las propias capacidades y habilidades. Este ejercicio puede ser a la vez gratificante y desafiante, ya que requiere honestidad y autorreflexión. Es un momento en el que uno examina a fondo sus capacidades, tanto positivas como negativas, sin juzgarlas. Este proceso ayuda a comprender mejor las motivaciones que subyacen a las decisiones tomadas y a identificar las áreas en las que se puede mejorar.
Teniendo esto en cuenta, dada mi asidua asistencia a las clases teóricas, mi participación activa en el desarrollo de los trabajos en grupo y sobre todo mi empeño en comentar las clases, intentando siempre aportar algo nuevo tanto a los demás como a mí mismo (me gustó mucho tener la oportunidad de comentar personalmente las classes y creo que es un método que siempre te empuja a profundizar en los temas tratados), me daría un 8 por este curso también porque siempre existe la posibilidad de mejorar y poder dar más.

Comentario sobre la lección de martes 14/11/2023

En la parte inicial de la clase encia tuve el placer de escuchar la presentación de Baptiste sobre la reordenación territorial del Petit y Grand Travers. Se trata de un proyecto de regeneración de una zona costera, devastada y destripada por un turismo de masas inconsciente y excesivo. El proyecto, que tiene similitudes muy claras con el proyecto de regeneración y recuperación ecológica del istmo de A Lanzada, pretende alejar las construcciones humanas y las atracciones turísticas de la costa, de tal forma que se recupere no sólo el hábitat local de flora y fauna, sino sobre todo el sistema dunar, que cumple la importante función de escudar el oleaje del mar. El problema principal, que es el de la erosión costera debida a que las dunas ya no son capaces de cumplir su función, se aborda de forma innovadora sin intervenir de forma excesivamente invasiva en la dinámica natural, sino tratando de controlar la evolución del medio ambiente a partir de la influencia de una dinámica natural espontánea y más flexible. El hombre tiene la tarea de eliminar "el mal" (y por “mal” me refiero a edificios insostenibles y turismo de masas) que ha producido y restaurar esa zona, pero luego le corresponde a la Naturaleza intervenir y recrear su propio hábitat. El hombre no rediseña la Naturaleza, sino que la Naturaleza se convierte en su propio diseñador y proyecto. De esta forma, se conseguirá una restauración completa de las condiciones ambientales iniciales, sin duda más natural que la asumida por el hombre. La única tarea del hombre es dejar el espacio físico a la Naturaleza y entonces ella será completamente capaz de dominarlo y renaturalizarlo. Este proceso, por supuesto, lleva no poco tiempo, la Naturaleza tarda en restaurarse y restablecerse en un lugar devorado por la mano del hombre. Pero creo que es justo darle tiempo y esperar a que siga su propio curso de acción, también porque el principal causante de este necesario proceso de regeneración del territorio es sólo el hombre, que la ha alterado y corrompido con sus actos. Por eso creo que la idea de que "la naturaleza se naturaliza a sí misma" debería ser el elemento esencial de todos los proyectos medioambientales futuros, porque la naturaleza es capaz de hacerlo, pero sobre todo es capaz de hacerlo de la mejor manera posible, la natural…

En la segunda parte de la clase, seguimos trabajando en el proyecto conjunto de regeneración del delta del Río Vélez. La parte del proyecto que le corresponde a mi grupo son los yacimientos de la zona de Vélez-Málaga. El proyecto que hemos llevado a cabo se basa en una serie de conceptos fundamentales en el diseño medioambiental actual, como son la responsabilidad, la concienciación y la sensibilidad con el entorno y con lo que la historia nos ha dejado. El objetivo que nos hemos marcado es respetar plenamente el territorio no yendo a crear estructuras arquitectónicas impactantes o excesivamente invasivas, sino al contrario, estructuras simples, lineales, con un fuerte desarrollo horizontal, que sigan la topografía del lugar. Edificios, pasarelas, miradores y bancos hechos principalmente de madera enriquecerán el paisaje y protegerán, valorizarán y harán utilizables y accesibles los restos arqueológicos, acompañando y guiando al visitante a descubrir la historia del lugar.
El desarrollo del proyecto se explica detalladamente aquí: http://citywiki.ugr.es/mediawiki/index.php/Monografico_de_Proyectos_2023-2024/PROYECTOVELEZ/Grupos_de_las_cinco_propuestas/%27%27%27YACIMIENTOS%27%27%27:_grupo_6_(Leo,Laura,Gaia,Cloe,Maria_Grazia)
Sólo incluyo un dibujo que me parece muy significativo.

Image proyecto yacimentos.jpg



Comentario sobre la lección de martes 07/11/2023

Me gustaría reflexionar sobre el artículo de David Chipperfield, Pritzker Architecture 2023: "No podemos construir sin tener en cuenta medio ambiente y la comunidad".
Chipperfield afirma: "Lo más importante no son los edificios, sí los espacios sociales, el espacio entre edificios, donde se juntan las personas. La identidad de un pueblo la da su espacio social común. Cuando dices 'vamos a la calle', esperas que haya gente en la calle porque vas a la calle social, no a la calle física. No vas a mirar el suelo o el aparcamiento. La calle representa a la comunidad".
Esta frase me recordó mucho la concepción urbanística de Woods, quien afirma en uno de sus artículos titulado "Stem" que: “La movilidad, y por lo tanto el tiempo como dimensión humana, es para Woods la condición que da carácter a nuestra civilización. No es posible proyectar en tiempo estático cuando, en la escena de la acción de la realidad, espacio y tiempo son indisolubles. Como tampoco es posible medir el espacio en metros, sino por la velocidad del hombre andando. Y la expresión más genuina de la movilidad es la calle, lugar para lo colectivo, fi gura de las prácticas sociales, espacio de encuentro, de intercambio y de juego”.
Tanto Chipperfield como Woods coinciden en destacar la importancia de la función social de la calle para definir la identidad de una comunidad. La perspectiva de Chipperfield es la idea de que ir a la calle no es sólo un acto físico, sino una inmersión en un espacio social, no un camino físico sino un punto de encuentro para la comunidad. Cuando habla de "vamos a la calle", subraya que no se trata sólo de desplazarse físicamente por un recorrido, sino de participar en un espacio social común. La calle se convierte así en el escenario principal donde tienen lugar las actividades sociales, se convierte en el teatro urbano donde se manifiesta la vitalidad y el dinamismo de la comunidad, se convierte en el lugar que contribuye significativamente a la creación de la identidad de una comunidad. La calle se convierte en la máxima representación de la comunidad, porque es aquí donde la comunidad se expresa y se representa a sí misma. Así pues, no es tanto el edificio como el espacio entre edificios lo que define la vida de la comunidad.
Woods subraya la centralidad de la movilidad y el tiempo como dimensiones fundamentales en la configuración de nuestra civilización. Su perspectiva va más allá de la estaticidad, subrayando que no es posible diseñar en un tiempo inmóvil, ya que espacio y tiempo están inextricablemente unidos en el escenario de acción de la realidad humana. La calle, según Woods, es la expresión más auténtica de la movilidad, ya que es un lugar de encuentro, intercambio y juego. Esta concepción, al igual que la de Chipperfield, lleva a Woods a ir más allá de la estructura física de la calle, reconociéndola como un espacio social donde tienen lugar prácticas colectivas y se manifiesta la vida social. De este modo, la calle adquiere una nueva dimensión, una dimensión dinámica que la lleva a ser el centro de las interacciones humanas y de la creación de la cultura y la identidad de una comunidad.
Tanto el planteamiento de Chiperfield como el de Woods hacen hincapié en la importancia no sólo de diseñar edificios, sino también de considerar la configuración de los espacios públicos, ya que éstos representan la vida social de una comunidad a través de las interacciones sociales y la movilidad. Así, los dos arquitectos promueven un enfoque integrado del diseño urbano que tiene en cuenta tanto los aspectos físicos como sociales de los entornos construidos.
Todo esto puede ejemplificarse con la frase de Jhon Ruskin: "Las calles son los verdaderos templos de la vida cotidiana" y no hay nada más cierto.

Comentario sobre la lección de martes 31/10/2023

Me pareció muy interesante el proyecto de regeneración y recuperación ecológica del istmo de A Lanzada, y aprecié especialmente cómo este proyecto presentaba muy poca arquitectura, salvo las pasarelas de madera ligeramente suspendidas del suelo, construidas con pleno respeto a la naturaleza y a la protección de las dunas. Me sorprendió que las páginas dedicadas a este proyecto de "Rehacer paisajes" presenten casi exclusivamente fotos de los elementos arquitectónicos, cuando en realidad se trata de un proyecto de regeneración que afecta a toda la playa y especialmente a la preservación de las dunas. El concepto es que diseñar la naturaleza es una forma de arquitectura igualmente válida.
Después quise hacer una reflexión sobre la cuestión de la turistificación. Pone de relieve los retos medioambientales, sociales y económicos a los que se enfrentan las regiones alpinas debido al turismo y al cambio climático, y recuerda la necesidad de plantearse alternativas sostenibles y soluciones reales para preservar estas preciosas zonas. No estoy totalmente de acuerdo con la afirmación del director Robert Schabus de que la respuesta al turismo es el decrecimiento. Creo que es importante poner límites al turismo, no desincentivándolo, sino creando formas de hacerlo consciente y sostenible también y sobre todo para quienes viven en esos lugares. Seguramente la solución no es construir megaestructuras turísticas que atraigan a un turismo de masas poco concienciado, porque esto lleva a una desnaturalización del lugar y de sus características económicas, sociales y culturales.
El autor menciona Premana, en Italia, como ejemplo positivo de una comunidad que ha encontrado un equilibrio entre los límites espaciales y económicos, permitiendo a las empresas locales sobrevivir y prosperar. En Premana, de hecho, las limitaciones espaciales debidas a la orografía y las consiguientes limitaciones económicas impidieron el crecimiento de las empresas y llevaron a los ciudadanos a encontrar un "equilibrio" autónomo. El autor sostiene que es precisamente esta estrechez espacial la que ha permitido a la ciudad seguir existiendo y, sobre todo, no ser víctima del capitalismo y la turistificación. Este ejemplo de un pequeño pueblo de los Alpes, en mi opinión, podría hacerse extensivo a todos los pequeños pueblos históricos, que son numerosos en Italia, donde sin una apreciación de las dinámicas socioeconómicas y medioambientales-territoriales que los afectan, ni la protección ni la valorización, ni la restauración ni la fructificación son posibles. Los pueblos históricos son tesoros culturales que representan la historia, la tradición y la autenticidad de una región o un país. Sin embargo, el creciente turismo de masas ha planteado una serie de cuestiones importantes sobre cómo proteger, conservar y gestionar estos lugares únicos. Hay que encontrar un equilibrio entre conservación y turismo, respetando las tradiciones locales, las necesidades de la comunidad, el patrimonio cultural y medioambiental y evitando la gentrificación. Un ejemplo sobre todo es el municipio de Pienza, en la Toscana, un municipio con una fuerte identidad y cohesión social que pretende gestionar su belleza. El tema que surgió fue la dificultad de gestionar los servicios públicos (un tema que se da en los municipios pequeños): el municipio recibe dinero del Estado pero, como tiene pocos habitantes, no recibe casi nada y el municipio tiene dificultades para mantener y conservar su belleza. El municipio intenta mejorar la ciudad pero son los particulares los que más ganan con la llegada de turistas. Este fenómeno de turistificación conlleva el inevitable enriquecimiento de los particulares, que ganan con el turismo y, por tanto, se ven impulsados a fomentarlo, y la pérdida de la identidad y la belleza del lugar. Y es en estos casos cuando hay que poner límites al turismo, buscando una mediación y un equilibrio entre los factores económicos y la identidad local, que no puede ni debe correr el riesgo de perderse. De hecho, los pueblos históricos son verdaderos "bienes paisajísticos" de interés público que en ningún caso pueden ser anulados por el turismo.
En este sentido, se podría hablar de la misma realidad en Granada, que poco a poco está siendo devorada por el turismo, toda la zona centro es ya casi una atracción turística y los lugareños se ven obligados a trasladarse a zonas fuera de la ciudad para llevar una "vida cotidiana más tranquila". Esto nos lleva a preguntarnos: ¿es justo llevar el turismo a estos niveles? ¿Es justo que los habitantes sufran la turistificación en su vida cotidiana? ¿Es justo que una ciudad se convierta en una mera atracción turística? Ciertamente el turismo trae dinero, pero ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar para distorsionar completamente una ciudad y quitarle su identidad? No, no lo es, pero creo que se puede encontrar un justo equilibrio entre turismo e identidad local, sin que uno destruya al otro.

Comentario sobre la lección de martes 24/10/2023

La conferencia del martes 24 corrió a cargo de Rafael Yus, que nos orientó hacia un análisis cada vez más profundo del lugar desde el punto de vista medioambiental. Cada vez me resulta más evidente lo peculiar que es este lugar y sobre todo lo importante que es para su existencia el ecosistema de fauna y flora que lo rodea. Es importante llevar a cabo una renaturalización de este lugar que sea consciente y conocedora de lo que la zona del delta del Río Vélez puede aportar al hombre sin necesidad de construir necesariamente. Esta zona es una zona natural, que vive y se regenera gracias a la naturaleza, ¿qué poder tiene el hombre para ir a destruir esto? ¿Por qué tiene que apropiarse de un espacio natural más? ¿Por qué el hombre tiene esta necesidad tan fuerte de apropiarse de la naturaleza? En el diseño hay algo más que hormigón, no sólo hay edificios, porque no sólo hay hombres en la tierra. Pero los humanos formamos parte de un ecosistema mucho más complejo dentro del cual debemos aprender a no invadir los espacios de los demás, o mejor dicho, a invadirlos pero de forma responsable y constructiva. Diseñemos el paisaje, diseñemos la naturaleza. Creemos un diseño que pueda devolver la naturalidad a este lugar, ya que somos nosotros quienes lo hemos arruinado y, por tanto, tenemos la tarea de devolverlo a la vida. Los ecosistemas compuestos por biodiversidad son la "máquina" de la vida humana, de la que dependemos y que nos proporciona alimentos y recursos naturales. ¿Qué razón hay más importante que ésta para convencer a los seres humanos de que consideren la naturaleza como una parte fundamental de sus vidas? Necesitamos reeducar a la humanidad sobre la naturaleza, su belleza, su importancia y, sobre todo, inducirla a respetarla y valorarla. Rafael nos mostró cómo en esta zona hay una enorme variedad de biodiversidad de flora y fauna. Creo que éste debe ser un punto fundamental de nuestro proyecto, si no el punto básico: conseguir que en el nuevo proyecto no se destruya esta biodiversidad, sino que se restaure y se potencie, construyendo un lugar adecuado para albergarla. Este es un punto primordial: creemos un hábitat adecuado para albergar toda la biodiversidad presente. El delta del río Vélez, como he visto con mis propios ojos, tiene un gran potencial y ahora nos toca a nosotros explotarlo de la forma más adecuada y coherente. Tenemos en nuestras manos un lugar rico en biodiversidad que, si se renaturaliza de la forma adecuada, podría beneficiar a toda la ciudad de Málaga.

Comentario sobre la lección de martes 17/10/2023

Durante la primera parte de la clase, nos dividimos en grupos y empezamos a representar una idea inicial del proyecto de recalificación del delta del río Vélez. Comenzamos leyendo el comentario en el que Leo expresaba su idea para el proyecto, a partir de aquí se produjo un debate ya que teníamos diferentes ideas sobre cómo recalificar el lugar. Tras un largo y profundo intercambio de opiniones, llegamos a una idea común que aunaba las propuestas de cada uno de nosotros y conseguía satisfacer a todos. En la segunda parte, asistimos a una conferencia en la que Jon Aguirre presentó su libro titulado: "Urbanismo Regenerativo". El urbanismo regenerativo pretende restablecer el equilibrio y la armonía entre la ciudad y la naturaleza para garantizar la prosperidad social, a través de un diseño urbano flexible, concreto y que pretende hacer las ciudades más habitables y resilientes. En mi opinión, la regeneración urbana es la modalidad que mejor se presta al rediseño de la ciudad existente y futura, ya que promueve la sostenibilidad medioambiental y, sobre todo, tiene en cuenta las necesidades sociales, demostrando un enfoque centrado en las necesidades de la población y de la sociedad en su conjunto, asegurándose de que los actores sociales sean protagonistas del proyecto regenerativo. La participación activa de los ciudadanos, creo, es un elemento fundamental, tanto porque son los que mejor conocen el contexto de actuación y los problemas que lo caracterizan, pero sobre todo porque serán los que tendrán que vivir y habitar el proyecto de regeneración urbana. Así pues, dado que la finalidad del urbanismo es el bienestar de los ciudadanos, creo que hacerles partícipes de las decisiones es la mejor manera de crear un buen proyecto urbano que perdure.

Imagen primera idea de proyecto rio velez.png



Comentario sobre la lección de miércoles 11/10/2023

El miércoles 11 de octubre realizamos una excursión para conocer y visitar la zona en la que deberíamos llevar a cabo nuestro proyecto: el delta del río Vélez en Málaga. Tras una conferencia inicial en la que se presentaron los principales problemas que afectan a la zona, visitamos el lugar, deteniéndonos en los puntos de mayor interés de carácter medioambiental, económico, social y arquitectónico. Me pareció muy interesante la presencia de numerosos expertos en diferentes campos que a través de un continuo debate e intercambio de ideas y conocimientos nos dieron una visión completa del lugar.

Mi idea de un proyecto de reurbanización del río se articula en una serie de temas fundamentales que deben abordarse para un diseño respetuoso con el medioambiente, como son:

  1. Redefinición de la relación ciudad-río, mediante la creación de una red de conexión entre la ciudad de Málaga y la zona reurbanizada del delta del río para favorecer su uso por la población.
  2. Implicación de la comunidad local implicada: involucrar activamente a quienes viven en la zona afectada por las intervenciones en las elecciones del proyecto, para estimular buenas prácticas en el uso, protección y gestión de los recursos naturales de la zona y fomentar la recuperación del vínculo afectivo con su territorio.
  3. Intervenciones de seguridad hidráulica: hacer segura y posible la presencia humana y las actividades antrópicas y promover el desarrollo de la zona garantizando: la seguridad hidráulica (mitigando las crecidas y los estiajes del río) y la seguridad hidrogeológica (evitando los deslizamientos) y mejorando la capacidad de autodepuración del curso de agua.
  4. Cuestión del medioambiente: valorización del paisaje cultural y del patrimonio ambiental mediante la recuperación y salvaguardia de la biodiversidad aquí presente. Esta cuestión está relacionada con la protección y valorización de las peculiaridades ambientales, naturales, históricas y culturales del lugar.
  5. Satisfacer los usos económico-productivos del agua, evitando el uso de los recursos hídricos para cultivos que no son localmente apropiados y requieren cantidades excesivas de agua (como el aguacate y el mango) y fomentando el apoyo y la promoción de la agricultura local.
  6. Potenciación cultural-turística vinculada a la presencia de los restos fenicios de Tuscanos. La idea en este sentido sería crear un parque arqueológico para poner en valor estos restos y, sobre todo, facilitar su uso (para llegar a ellos había que atravesar lugares totalmente abandonados y un puente casi en ruinas) mediante la habilitación de pasarelas seguras.
  7. Uso social: mejora del uso y aprovechamiento recreativo de la zona fluvial mediante la creación de sendas peatonales y ciclistas, espacios colectivos con zonas de picnic y descanso, dotación de actividades como piragüismo, sendas equipadas, parques infantiles y parques educativos para grupos escolares.

Creo que una buena solución podría ser la creación de una reserva natural que pudiera cumplir dos funciones al mismo tiempo, la de promover un turismo consciente en la zona y la de salvaguardar las numerosas especies de animales presentes a lo largo del delta del río. La idea, sin embargo, es crear un espacio compartido, me gustaría hacer "habitable" el espacio fluvial, creando una relación directa entre el lugar y las personas. Me gustaría ser capaz de encontrar una solución que pueda transformar el río en un espacio vital y valioso y, al mismo tiempo, permitir que la gente disfrute de este lugar como un espacio para actividades recreativas, combinando una parte de naturaleza "humanizada" con una franja de naturaleza más salvaje que se deja crecer espontáneamente. Me viene a la memoria un proyecto que es el de la renaturalización del río Aire en Ginebra, en el que se propuso renaturalizar este río que se había convertido en un canal rectilíneo funcional a la agricultura. El diseñador decidió desviar el flujo del agua haciéndolo pasar por un terreno conformado con una rejilla artificial para que el río pudiera autodeterminar su propia forma. El componente lúdico se ha desarrollado a través de una secuencia de plazas, jardines, zonas de descanso y refresco creadas sobre el canal drenado existente, dando lugar a un verdadero jardín lineal que entra en relación con el río. El quid de mi idea de proyecto radica en la necesidad de crear una relación de conexión profunda y espiritual entre el río y los habitantes de la ciudad de Málaga, para que puedan disfrutar de este espacio, hasta ahora poco explotado, pero capaz de ofrecer numerosas oportunidades.

Renaturalizacion del rio Aire.jpg


Algunas fotos de la excursión a Málaga:

8F3450A8-7241-42C4-B132-E128F6AB89AC.jpg


4FCB5A48-F4F6-4338-9DB5-6D7BD257BB2D.jpg


68CCD4BB-2045-4958-9327-F23FDDB87729.jpg



Comentario sobre la lección de martes 03/10/2023

En cuanto a la lección, me pareció muy interesante la reflexión que se hizo sobre la necesidad de diseñar relaciones, con el objetivo de conseguir la diversidad, que es el elemento que más debería caracterizar a una ciudad moderna. De hecho, no hay nada peor que la funcionalidad única de un edificio o de un espacio porque impide la creación de una mezcla funcional y no permite los intercambios (entendidos como relaciones sociales, económicos, etc.) entre las personas. Lo que considero más importante es el hecho de que diseñar una ciudad compuesta únicamente de espacios monofuncionales conduce a la disociación y el aislamiento del individuo de su entorno. Un lugar adquiere las connotaciones de una ciudad cuando se crean relaciones mutuas entre los diversos elementos que lo componen, lo que conduce a la creación de un sistema: un conjunto de relaciones que consigue potenciar y, en cierto sentido, superar las diferencias entre las personas.

A continuación analizamos una serie de proyectos sostenibles, entre los que me impresionaron más: La Casa de los Pinos de Lacaton y Vassal, un proyecto que estudia cómo preservar el medio ambiente y la vegetación, sin talar árboles ni construir cerca del suelo, y la Casa Guzmán de Alejandro de la Sota, que reutiliza el terreno para crear una nueva topografía (un nuevo suelo) dentro del cual se sitúa también la primera planta. Estos ejemplos me hicieron pensar en un proyecto innovador capaz de ser sostenible en lo que respecta al agua (un bien preciado y cada vez más escaso) y, al mismo tiempo, crear agregación social. El proyecto Benthemplein (Plaza del Agua) en Rotterdam, del grupo De Urbanisten, concilia el almacenamiento de agua con la mejora de la calidad del espacio público urbano. Prevé la construcción de una plaza formada por tres grandes cuencas que, cuando llueve, recogen el agua de lluvia de los edificios circundantes, conduciéndola a depósitos colectores, y que, cuando no llueve, pueden utilizarse como zonas recreativas y de juego (por ejemplo, una cuenca es una cancha de baloncesto). Creo que un proyecto sostenible es verdaderamente tal sólo cuando combina el ahorro de recursos con la creación de un espacio/edificio que pueda promover el bienestar de toda la comunidad.

Benthemplein.jpg


Plaza del Agua.jpg



Comentario sobre los comentarios de mis compañeros sobre la visita al Río Genil

Leyendo los comentarios de mis compañeros sobre la excursión en bicicleta por el Río Genil, pude comprobar que lo que todos observaban era cómo la acción humana repercute en lo que ocurre alrededor del río, pasando de la zona urbanizada a la zona rural, donde la naturaleza resurge poco a poco. Luna hace hincapié en el hecho de que un proyecto debe ser la puesta en práctica de un estudio teórico previo, y estoy totalmente de acuerdo con ella en la necesidad de analizar el contexto en el que uno tiene que trabajar precisamente porque éste cambia constantemente. El propio Rem Koolhaas, hablando de urbanismo, defendía la necesidad de un diseño más flexible y adaptable, libre de esquemas y reglas fijas, ya que la ciudad y todos sus diversos componentes están en constante evolución y desarrollo. Koolhaas define un "nuevo urbanismo" que “no buscará configuraciones estables sino la creación de entornos que favorezcan la acumulacion de aquellos procesos que se resisten a cristalizar en una forma definitiva. No consistirá en la definición minuciosa de cada detalle y en la imposición de limites, sino en la expansión del contenido y la negacion de las fronteras; no consistira en la separacion e identificación de entidades sino en el descubrimiento de híbridos ineditos.” También me pareció interesante la reflexión de Leo sobre el concepto de "control" y cómo el hombre siente la necesidad de controlar la naturaleza. Creo que esta necesidad, en cierto modo, deriva del concepto de lo sublime, originado en la antigüedad clásica y representado posteriormente por el Romanticismo como la "estética de lo sublime" vinculada precisamente a la relación entre el hombre y la naturaleza. El hombre ante la grandeza y magnificencia de la naturaleza percibe su pequeñez, su finitud y su impotencia, se da cuenta de que no es nada comparado con lo infinito. En mi opinión, es precisamente el deseo de no sentirse dominado lo que le lleva a la necesidad de ejercer un control sobre la naturaleza. Pero en diseño, este control exagerado sobre la naturaleza no funciona y, como también dice Leo, la mejor solución es buscar soluciones que imiten y se relacionen orgánicamente con la naturaleza. Tenemos que promover una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, un equilibrio entre el entorno construido y el natural, que no deben estar en una relación jerárquica de dominación de uno sobre el otro, sino que deben fundirse juntos. En definitiva, el río cambia de aspecto según por donde discurre y puede estar más o menos "humanizado". Creo que, dada la belleza de la naturaleza que se puede encontrar alrededor del río (como señalaron muchos de mis compañeros), es necesario encontrar la manera de reintroducirla también en aquellos tramos en los que el río atraviesa la ciudad. Creo que es importante que el río no sólo traiga agua a la ciudad, sino todo el hábitat natural, la vegetación y la biodiversidad que aporta. El hombre tiende a ver el río sólo como agua, porque es la primera necesidad de la que no puede prescindir; pero un río no es sólo eso, hay todo un ecosistema que lo acompaña y lo hace ser lo que es. Los humanos no tenemos derecho a desnaturalizarlo y convertirlo en otra cosa. El río es un ecosistema y así debemos aprender a tratarlo, también y sobre todo desde nuestros proyectos.