Diferencia entre revisiones de «Proyectos 1 grupo F 2022-2023/ATIENZA,ANDREA»

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «'''Sesiones de clase''' ''Clase 20 / 02 / 2023'' La primera sesión del curso consistió en una discusión en base a las preocupaciones más actuales que debe tratar la a…»)
 
Línea 6: Línea 6:
   
 
A parte de las cuestiones ambientales, se proyectaron dos charlas TED: una de Fracis Kéré y otra de Alejandro Aravena. En ambas charlas, se aprecia que no solo la arquitectura persigue el objetivo de ser sostenibles (o intentarlo) con el medio, sino de serlo también con las sociedades y el trabajo con las personas. Kéré, reciente premio Prtizker, tuvo la suerte de poder recibir una beca para estudiar en el extranjero. En vez de desligarse de su comunidad, una vez obtenidos los conocimientos necesarios, volvió y la hizo parte de todo un proceso de proyección, formación y construcción de una serie de infraestructuras para esta, las cuales además, para ser construidas, estaban fuertemente ligadas con la componente de lugar debido a los recursos empleados y a las componentes climáticas. Una lección más de la imposibilidad de separar arquitectura y lugar. Alejandro Aravena expuso 3 casos donde el lugar, la economía y las relaciones personales eran el eje vertebrador del proyecto. Creó proyectos donde se pensaba fuera de la caja y permitía ceder todavía más las propiedades y entornos al usuario.
 
A parte de las cuestiones ambientales, se proyectaron dos charlas TED: una de Fracis Kéré y otra de Alejandro Aravena. En ambas charlas, se aprecia que no solo la arquitectura persigue el objetivo de ser sostenibles (o intentarlo) con el medio, sino de serlo también con las sociedades y el trabajo con las personas. Kéré, reciente premio Prtizker, tuvo la suerte de poder recibir una beca para estudiar en el extranjero. En vez de desligarse de su comunidad, una vez obtenidos los conocimientos necesarios, volvió y la hizo parte de todo un proceso de proyección, formación y construcción de una serie de infraestructuras para esta, las cuales además, para ser construidas, estaban fuertemente ligadas con la componente de lugar debido a los recursos empleados y a las componentes climáticas. Una lección más de la imposibilidad de separar arquitectura y lugar. Alejandro Aravena expuso 3 casos donde el lugar, la economía y las relaciones personales eran el eje vertebrador del proyecto. Creó proyectos donde se pensaba fuera de la caja y permitía ceder todavía más las propiedades y entornos al usuario.
  +
[[Archivo:9.-El-poder-de-la-Síntesis-PNG.png|miniaturadeimagen|centro|Croquis explicativos de la charla TED de Alejandro Aravena]]

Revisión del 15:38 23 feb 2023

Sesiones de clase

Clase 20 / 02 / 2023

La primera sesión del curso consistió en una discusión en base a las preocupaciones más actuales que debe tratar la arquitectura. La situación climática inminente a la que nos enfrentamos debe ser, y más para nosotros como arquitectos jóvenes, un asunto de primera a tener en cuenta. La palabra sostenibilidad suele ir falsamente muy ligada a una arquitectura construida en madera o con materiales vagamente reciclados, con un aumento de masa vegetal y eficiencias energéticas. Sin embargo, en pos de esta etiqueta "ética" con la que camuflar una mera intención, el trabajo debería comenzar por ser conscientes y reconocer la absoluta imposibilidad de que la arquitectura sea sostenible. Simplemente el hecho de construcción implica una emisión de CO2 que puede ser en mayor o menos medida si se cuidan los procesos de transporte, elección de materiales y técnicas constructivas. Es por eso que la verdadera revolución podría encontrarse en la decisión de construir o no, de ser éticos con el entorno y poner en balanza las verdaderas necesidades. Se planteó cuál sería la verdadera arquitectura más sostenible, llegando a la conclusión de la importancia de plantar árboles, ya que proyectar no implica solamente un diseño, sino en resolver planteamientos y una toma de decisiones activa que mire por la compensación del CO2 generado en el proceso constructivo: crear un sumidero.

A parte de las cuestiones ambientales, se proyectaron dos charlas TED: una de Fracis Kéré y otra de Alejandro Aravena. En ambas charlas, se aprecia que no solo la arquitectura persigue el objetivo de ser sostenibles (o intentarlo) con el medio, sino de serlo también con las sociedades y el trabajo con las personas. Kéré, reciente premio Prtizker, tuvo la suerte de poder recibir una beca para estudiar en el extranjero. En vez de desligarse de su comunidad, una vez obtenidos los conocimientos necesarios, volvió y la hizo parte de todo un proceso de proyección, formación y construcción de una serie de infraestructuras para esta, las cuales además, para ser construidas, estaban fuertemente ligadas con la componente de lugar debido a los recursos empleados y a las componentes climáticas. Una lección más de la imposibilidad de separar arquitectura y lugar. Alejandro Aravena expuso 3 casos donde el lugar, la economía y las relaciones personales eran el eje vertebrador del proyecto. Creó proyectos donde se pensaba fuera de la caja y permitía ceder todavía más las propiedades y entornos al usuario.

Croquis explicativos de la charla TED de Alejandro Aravena