Proyectos 1 grupo F 2020-2021/PROYECTO1

De Citywiki
< Proyectos 1 grupo F 2020-2021
Revisión del 00:22 21 mar 2021 de GARCIA,RICARDO (discusión | contribs.) (Página creada con «== MEMORIA == === PRESENTACIÓN === Como proyecto de la asignatura Proyectos 1 de la ETSAG, se nos propone realizar un estudio para la recuperación de la Memoria Histór…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

MEMORIA

PRESENTACIÓN

Como proyecto de la asignatura Proyectos 1 de la ETSAG, se nos propone realizar un estudio para la recuperación de la Memoria Histórica en el tramo de la antigua carretera nacional N-340 en su paso por el barranco de la localidad de Maro, pedanía de Nerja, en Málaga. Para ello se realiza un reconocimiento de lugar, previo al proyecto de lugar y arquitectura en la zona con posibles propuestas a implantar en ella. El presente se redacta por el subgrupo 1.

1. ANTECEDENTES

1.1 RECONOCIMIENTO DEL LUGAR

Nos encontramos en la localidad de Maro, situada al borde del mar Mediterráneo, perteneciente al municipio de Nerja en la provincia de Málaga, concretamente en el barranco natural de Maro, límite histórico entre Nerja y Maro. La localidad está rodeada espacios naturales protegidos como son el paraje natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo y parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Se adjunta imagen tomada desde Cerro Gordo el día 10/03/2021, en la cual se observan las localidades de Nerja y Maro al fondo, y los acantilados de los parajes naturales. Se observa también como el mar Mediterráneo ha ido erosionando la zona formando cavos y golfos en el litoral, e incluso provocando desprendimientos de roca debido a la erosión de la zona inferior del acantilado:
Subgrupo 1 01.jpg
(Fotografía de grupo de clase – 10/03/2021)

Para ponernos en situación, se adjuntan a continuación imágenes a modo de plano de situación y emplazamiento del lugar a estudiar:
09rgs.png 10rgs.png
Situación y emplazamiento

Tenemos la oportunidad de realizar una visita conjunta a la localidad de Maro y el entorno del barranco el grupo de clase junto con el profesor de la asignatura, José María Romero, el día 10/03/2021. Esta tenemos la suerte también de hacerla en compañía de:

- Rafael Yus, Catedrático de Biología, Presidente Gena-Ecologistas en Acción.
- Francisco Capilla, Dr. En Historia.
- María Auxiliadora Castillo, Estudiante de Historia y Asociación La Volaera.
- Jorge Alaminos, Licenciado en Ciencias Ambientales y Asociación La Volaera.

Reunidos en la zona a estudiar se nos exponen una serie de aspectos geológicos, medio ambientales, históricos, económicos, legislativos, etc. del lugar.

1.1.1 Historia del lugar

Se trata de un territorio que ha estado poblado desde la antigüedad, existiendo en esta localidad las conocidas como “Cuevas de Nerja” donde, según estudios realizados, existen restos orgánicos de pinturas que pueden tener una antigüedad de entre 20.000 y 18.000 años y posiblemente elaboradas por Homo Sapiens. En la zona existen también vestigios de una posible población de origen romano, a la cual se le denomina “Detunda” existiendo restos de una antigua calzada romana.

En la edad media hasta el s. XIV, etapa musulmana, la localidad de Maro tenía incluso mucha más importancia que la de Nerja, siendo su población mayor que la de esta. Destacó por la producción de miel de caña de azúcar. En el año 1959, se halla en el interior de las cuevas un amuleto de plomo andalusí, el cual revela que las mismas fueron usadas también por esta población.

A partir del s. XV con la llegada de los Reyes Católicos, Maro se comienza a despoblar, marchándose su población musulmana al norte de África. Los que se quedan son bautizados como moriscos por una conversión forzosa de los Reyes Católicos. Es entonces cuando, a partir del año 1586, Maro se convierte en una plantación de azúcar, siendo esta la base de su economía. El dueño de las tierras pasa a ser una sola persona, arrendando las tierras a los colonos por un canon o un alquiler.

Parte de la población vivía en cuevas localizadas a ambos lados del barrando, siendo arrendadas por el dueño de las tierras. Estas cuevas a día de hoy todavía se pueden ver por encima del tramo de la carretera y en el estrato superior de la ladera:
13rgs.jpg
(Fotografía de grupo de clase – 10/03/2021)

Durante la explotación de la plantación de azúcar, no existían viaductos ni acueductos que conectaran los 2 lados del barranco de Maro, el cual divide la zona donde se encuentra la actual localidad de Maro (lateral derecho si se mira desde el mar) con la zona comúnmente llamada “Pago de las Mercedes” (lateral izquierdo si se mira desde el mar).

Anterior al s. XIX solo se tiene constancia de una construcción que atravesará el mismo, tratándose de un antiguo puente romano, que formaba parte de la ruta que se realizaba por comerciantes de la zona siglos anteriores. Ya en el s. XIX se construye un puente de mampostería y un acueducto con aspectos neo árabes que hoy en día podemos contemplar en el barranco:
Puente y acueducto.jpg
(Puente del Barranco de Maro y Acueducto del Águila. Legado Temboury, Archivo Fotográfico, foto nº 5. 094A)

Aunque más adelante se dedican apartados en detalle sobre la construcción de estos 2 elementos arquitectónicos históricos, cabe mencionar aquí el origen sobre los mismos y el porqué de su construcción:

El origen del acueducto, conocido como “Acueducto del Águila” se debe a que entre los años 1858-1859 el propietario de Maro, por entonces la familia granadina Pérez del Pulgar, decide comprar tierras al otro lado del barranco (actual zona “Pago de las Mercedes”) para su cultivo y la fabricación del azúcar. Para ello, había que conducir el agua desde el nacimiento de Maro a este otro lado del barranco y por lo tanto se proyecta la ejecución de un gran acueducto hacia el año 1860. Se redacta el proyecto de ejecución de un acueducto de 100 m. de longitud por 50 m. de altura y de doble canal, ejecutándose antes de finales del año 1864 pues ya figura en un plano fechado en dicho año. Destacar que en lado norte presenta una decoración neoárabe con arcos de herradura posiblemente por la influencia que tenía el constructor por la arquitectura del norte de África. Sobre el acueducto y en su parte central se ejecuta un templete coronado por una veleta en forma de águila bicéfala, de ahí su nombre.

El origen del puente se debe a que en el año 1860 se establece un plan de carreteras nacionales, de primero, segundo y tercer orden, proyectándose la carretera nacional N-340 Málaga-Almería como de segundo orden. En torno al año 1868 se aprueba el tramo Nerja-Río de la Miel tras la Revolución la Gloriosa que da inicio al Sesenio Democrático. Se redacta el proyecto del puente necesario para atravesar el barranco y se ejecuta entre los años 1887-1888, tratándose de un puente de 6 m. de anchura en su calzada y ejecutado en mampostería cadenada forrada en ladrillo. Estructuralmente está confeccionado por un arco de medio punto con una luz de 8 m. que transmite los esfuerzos a dos pilares de mampostería con grandes basamentos apoyados en el terreno del barranco. En su parte superior, a los 2 lados de la calzada del puente, se ejecutan pretiles con sillares aplantillados de arenisca roja. La evacuación de aguas de la calzada se proyecta con 4 desagües, 2 a cada lado del puente.

En este lugar, años más tarde, ya en la segunda mitad del s. XX, concretamente en el año 1937, se produce la conocida “desbandá”, tratándose de la huida de más de 300.000 personas debido a la invasión de la ciudad de Málaga por tropas fascistas durante la guerra civil española. En esta huida el ejército fascista fusiló por tierra, mar y aire a todo aquel civil que huía de la ciudad, asesinando a más de 10.000 civiles solo en la zona del barranco. En el año 2012, este lugar es declarado como lugar de Memoria Histórica.


1.1.2 Aspectos geológicos del lugar

En las paredes seccionadas de la zona del barranco existen 3 tipos de estratos, uno superior, uno medio y otro inferior.

El superior está conformado por una piedra comúnmente conocida como “brecha mortadela” formada por fragmentos angulares de rocas de diferentes tamaños, unidos por un cemento natural, en este caso de origen arcilloso.

En este estrato superior hay presencia de cuevas que se han ido formando por la disolución del material a lo largo de los miles de años desprendiéndose fragmentos de rocas que forman parte de la brecha mortadela:
15rgs.jpg
(Fotografía de grupo de clase – 10/03/2021)

En la visita realizada, tenemos ocasión de ir a pie hasta la orilla del Mar por la cota más baja del barranco, un camino desde luego angosto pero que mereció la pena. Ya a pie de playa observamos cómo se encuentran depositados fragmentos de piedra de la brecha mortadela que van depositándose a orillas del mar por desprendimientos. En este caso con los fragmentos exteriores de la piedra presenta los cantos rodados debido a la erosión del mar:
16rgs.jpg 17rgs.jpg 14rgs.jpg
(Fotografías de grupo de clase – 10/03/2021)

Se observa como parte de esta piedra ha sido utilizada para delimitar el borde de la actual carretera asfaltada, en parte de su recorrido junto con al puente, con el camino o zona de tierra que existe junto a la misma. Es interesante destacar este aspecto ya que nos recuerda al hecho de crear una arquitectura sostenible y utilizando materiales de la zona y naturales, ya que se aprovechan los recursos que la misma ofrece no mal gastando energía por ejemplo en transportes:
18rgs.jpg
(Fotografía de grupo de clase – 10/03/2021)


1.1.3 Aspectos biológicos del lugar
1.1.4 Estado de la zona inferior del barranco – Acceso a la playa
1.1.5 El puente sobre el barranco de Maro
1.1.6 Acueducto del Águila
1.1.7 Fábrica San Joaquín
1.1.8 Mirador en espacio protegido
1.1.9 Estado de la carretera en su origen y en la actualidad. Problemas de evacuación y posibles soluciones
1.1.10 Economía del lugar actualmente, de que vive Maro y en la antigüedad
1.1.11 Turismo de Maro
1.1.12 Viaductos (actual N-340 y autovía) Impacto de los puentes en el entorno