Monografico de Proyectos 2022-2023/PEREZ,ELENA

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  • PROYECTO PROPIO: INTRAMUROS II, NÍJAR, ALMERÍA

Descripción general de la propuesta:

El proyecto se sitúa en el antiguo asentamiento de las casillas en Níjar y se proyecta en el año 2071, una vez ya desaparecido el asentamiento de 2021, quedando solo restos de las intervenciones realizadas en el mismo como muros de contención de las paratas, antiguas plazas del asentamiento, huellas de caminos preexistentes... La propuesta se basa en generar una zona de producción agraria mediante diferentes técnicas de cultivo como invernaderos o huertos solares, y a su vez realizar una investigación sobre dichas técnicas y la producción que estas generan.

A nivel arquitectónico se proyecta un centro de investigación que sigue la tipología de las estructuras agrícolas que lo rodean y se ve apoyado por una cooperativa situada en un cultivo de almendros. También se proyectan unas viviendas destinadas tanto a trabajadores como a visitantes de los distintos centros. A nivel urbano se replantean y proponen nuevas infraestructuras y espacios públicos.

Centrándonos en las viviendas se basan en una tipología de casas patio de varios tamaños (dependiendo del perfil de usuarios que vayan a habitarlas), construidas principalmente con muros de carga de piedra vista (material característico en varias construcciones antiguas del entorno como acueductos y fortificaciones) y con una cubierta vegetal transitable que continúa las paratas situadas sobre las mismas y donde se pretende recuperar la vegetación autóctona de la zona. La tierra sobrante del desmonte necesario para su construcción es la que se destina a la cubierta vegetal.

Todo el sistema de riego, sanitario y eléctrico del proyecto acompaña a las características paratas de la parcela y se aprovecha la presencia continua de muros que contienen a estas paratas para canalizar toda la infraestructura a lo largo de toda la producción agrícola. De esta manera los muros sirven tanto de elemento de contención como elemento de canalización de la infraestructura del proyecto.

Palabras clave:

  • Recuperación
  • Producción
  • Agricultura
  • Paisaje
  • Integración

Imágenes de la propuesta


  • CLASE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Actualmente vivimos en una sociedad que se mueve casi exclusivamente por motivos económicos, sin pararse a pensar en la insostenibilidad de muchas de sus acciones, las cuales se presentan como sostenibles por no mirar más allá de estos aspectos.

Podríamos nombrar varios ejemplos de superurbanizaciones en las cuales se han gastado millones de euros, no solo para su construcción, si no también para la reforma urbana y de infraestructuras que estas conllevan, y que son proyectadas para una sola clase social elevada, produciendo así una gran división de clases en las nuevas ciudades. Uno de estos ejemplos podría ser la urbanización de las Merinas, en Ronda, pero como este, hay miles de ejemplos que no solo producen un gran impacto a nivel medioambiental, si no que también produce un impacto social del que la mayoría de la gente no es consciente.

Estamos acostumbrados a ver una evolución continua de todo lo que nos rodea, todos los ámbitos de la sociedad crecen de forma exponencial con los años y con este crecimiento esperamos el aumento de la producción, el continuo desarrollo tecnológico, innovaciones para la mejora de cualquier sector... En el sector de la construcción podemos ver como evolucionan los materiales y las técnicas constructivas, como se van proyectando cada vez más ¨superproyectos¨ totalmente innovadores y con un aspecto moderno y futurista, sin embargo, no nos paramos a pensar en la cantidad de edificios que se proyectan sin sentido, ya que están destinados a estar desocupados o deconstruidos por aspectos sociales totalmente lógicos que no se plantean en el comienzo del proyecto, ya que exclusivamente se mira por el beneficio económico que estos suponen. Este tipo de construcción son las que nos hacen continuamente ir marcha atrás y dan sentido a la deconstrucción , ya que con ella podemos mejorar cualquier aspecto del lugar a intervenir en estos casos.

Si miramos hacia atrás, podemos observar que siempre ha habido dos maneras de ver la arquitectura: de una forma abierta o una forma cerrada. Si ponemos como ejemplo el Acrópolis de Grecia para la arquitectura abierta, vemos una arquitectura que mantiene continuamente la relación con el entorno, que adopta una visión transversal a lo largo del tiempo y que le da un valor a lo existente ya sea transformándolo o manteniéndolo con una serie de actuaciones. En contraposición a este tipo de arquitectura, ponemos como ejemplo el Panteón de Roma, una arquitectura con mucha menos capacidad de modificación, que se presenta de forma totalmente ajena al entorno y que mantiene su carácter y función a lo largo de los años, una arquitectura cerrada.

Sin irnos tan lejos podríamos aprender mucho de proyectos planteados de una manera totalmente lógica y que dan valor al aspecto de la sostenibilidad con las decisiones que en ellos se toman. Por ejemplo, proyectos como el Talieisn West (Frank Lloyd Wright), el acceso al Acrópolis (Pikionis), la Muralla de Ávila, proyectos de Wang Shu o de Alejandro de la Sota como la Casa Guzman, son proyectos que aprovechan los recursos del entorno y de la propia obra para la construcción de las edificiaciones, creando así en varias ocasiones una arquitectura circular y dando valor a la materialidad y técnicas del propio entorno, apoyando a la vez a la economía local de cada proyecto.

Con nuestras decisiones de proyecto influimos de manera directa en los usuarios que van a formar parte de estos proyectos, por ejemplo, Lacaton y Vasal deciden en la Casa en Burdeos que sean los usuarios los que se adapten a la vivienda y no al contario, como estamos acostumbrados a ver, de esta manera generan un proyecto con diversos acondicionamientos en los distintos espacios de la vivienda. Otor ejemplo podría ser la decisión de Alejandro Aravena en su Museo en Cerezales del Condado (León), de no proyectar ningún servicio hostelero en el museo para que los visitantes contribuyesen en la hostelería local. También podemos destacar otras decisiones a la hora de intervenir en espacios como la de no intervenir de Lacaton y Vasal en la Plaza Leon Aucoc (Burdeos), ya que hay veces que los espacios no necesitan ninguna intervención, con el simple mantenimiento podemos mejorarlos y darles el valor que tienen.

Otros proyectos como la Regeneración ecológica del istmo de la Lanzada, la deconstrucción del club Med, de la Pletera o de el Algarrobico, son un claro ejemplo del concepto de deconstrucción que antes comentábamos, son intervenciones que han sido o serán capaces de mejorar la zona intervenida mediante la demolición de los proyectos y la toma de decisiones sutiles capaces de dar valor y mejorar el territorio intervenido, decisiones que generalmente tienen un impacto positivo, principalmente a nivel ambiental. Este tipo de proyectos con gran carácter medioambiental ya se veía antiguamente con Capability Brown, que proyectaba paisajes naturales teniendo en cuenta su evolución natural, o en la fotografía de Sebastiao Salgado, que se centró en captar la evolución de la vegetación que rodeaba su propia casa. También podemos destacar el anillo verde de Vitoria, y toda la arquitectura que se proyecta para apoyar al mismo, y las teorías de Patrick Geddes de hacer que en campo entrase en la ciudad y no al contrario.

En resumen, podríamos casi afirmar que el concepto de evolución que hoy por hoy entendemos y asociamos a la innovación en casi todos los ámbitos esta, en ocasiones, ligado a la desevolución, ya que el aspecto económico deja al margen al resto de aspectos a tener en cuenta, entre ellos, la lógica y el sentido común, ambos fundamentales para cualquier tipo de desarrollo como se ha demostrado a lo largo de los años.