Monografico de Proyectos 2023-2024/PROYECTOVELEZ/Grupos de las cinco propuestas/'''YACIMIENTOS''': grupo 6 (Leo,Laura,Gaia,Cloe,Maria Grazia)

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

PARQUE ARQUEOLÓGICO

Historia El delta del río Vélez está habitado por varias poblaciones diferentes desde hace miles de años, en todo este tiempo la naturaleza y el hombre han interactuado de las más diversas maneras, modificándose recíprocamente. El delta mismo es de origen humano, a través de la agricoltura y los sedimentos llegantes de las montañas. Los Toscanos es un antiguo asentamiento fenicio del siglo VIII a.C. situado cerca de la desembocadura del río Vélez, en el municipio de Vélez-Málaga. Parte de un área arqueológica más grande que incluye el cercano Cerro del Mar, Cerro Alarcón y Cerro del Peñón, con una otra necrópolis en Jardín. El agua dulce, la ubicación aislada y fácil de defender, la buena comunicación con el interior y la cantidad de tierras agrícolas a su disposición permitían cierta autarquía al lugar. El yacimiento fue descubierto durante la búsqueda de otro asentamiento, en este caso griego, el de Mainake. Ahora los Toscanos son una excavación arqueológica cubierta en gran parte, que permite intuir el trazado urbanístico de casas alineadas, con tejados en terrazas, en calles o plazas. Uno de los edificios más grandes podría ser un almacén con una superficie dividida en tres naves. En el período más próspero de la colonia, la población se estimaba entre 1000 y 1500 habitantes. Ya en el año 550 a. C. había sido abandonada inexplicablemente. Después de un período de dominación púnica, la zona pasó bajo el dominio romano, que se establecieron principalmente en el Cerro del Mar y Toscanos. Despues de un periodo arabe de unos siglos llegaron los españoles. No muy lejos de la antigua línea ferroviaria, cerca del Camino Viejo de Málaga, se encuentra el complejo arqueológico de los Toscanos. Este asentamiento en el tiempo había tocado o comprendido las zonas limítrofes que hoy se dedican principalmente a la agricultura, mientras que precisamente en el asentamiento hay algunas casas y una calle. La necrópolis de Jardín está cubierta de árboles de aguacate y algunos restos no se conocen. La primera cosa fundamental a implementar es iniciar la identificación y zonificación de las áreas afectadas, para pasar a las expropiaciones y a la información de la ciudadanía y a la creación de un itinerario informativo ideológico. Sucesivamente se podrá pasar algi excavaciones y a un estudio profundo bajo cubiertas habitables conectadas entre sí tanto ideológica y informativa como formalmente y materialmente, casi una única pasarela que guiará a las personas a través de los yacimientos. Todas las instalaciones serán integradas con la orografía y pensadas para mejorar la calidad ambiental de su entorno mediante la constitución de zonas verdes conectadas a las estructuras museísticas. El centro más importante que hemos pensado se encontrará en Toscanos e incluirá una serie de edificios con alturas variables conectados por pasarelas tanto en el suelo como en las alturas, recreando un ámbito vivido. PROBLEMÁTICAS PRINCIPALES: SOLUCIONES: 1. Lejanía: los restos están dispersos en distintas zonas del territorio: problema de conexión de los restos mediante una pasarela. Abbiamo pensato di creare un camminamento continuo che colleghi tutte le zone in cui sono situati i resti e che assecondi l’orografia del sito. Questo camminamento sarà realizzato con un materiale naturale possibilmente già presente nel sito.

2. Perseguir los estudios sobre los restos porque parte de los restos está enterrada: el problema de la excavación y cómo conseguir un balance cero (cómo reutilizar el suelo excavado de forma sostenible). Abbiamo pensato di scavare in alcune zone per portare alla luce i resti interrati e di riutilizzare la terra per realizzare dei mattoni da utilizzare nelle costruzioni architettoniche funzionali a proteggere i resti.

3. Todos los restos descubiertos están expuestos a la luz solar directa: el problema de proteger los restos de la luz solar excesiva. Per risolvere questo problema abbiamo ipotizzato la creazione di strutture architettoniche per proteggere i resti, poco impattanti sul territorio. Saranno realizzate in mattoni con la tecnica delle ‘pareti a graticcio’, tecnica tipica dei fienili che permette di avere dei fori nella struttura, funzionali sia a creare una ventilazione interna sia dei giochi di luce per illuminare i resti.

4. Algunos restos yacen bajo edificios privados: problema de la expropiación de propiedades y edificios.

5. Poca documentación histórica sobre los restos


6. Segnalazione e informazione alla cittadinanza dell’apertura del parco urbano, protezione dei resti scavati tramite pareti mobili durante la notte


Objectivo: Adecuación y protección de los restos (fenicios).


FASE 1: IINDISPENSABLE 1. Individuazione e messa in evidenza delle zone in cui sono presenti i resti archeologici. 2. Creazione di un camminamento ideologico che colleghi tutte le zone in cui sono presenti i resti archeologici (per mettere in evidenza la loro rilevanza alle persone) 3. Esproprio delle proprietà e degli edifici sotto i quali si trovano i resti archeologici.

FASE 2: NECESARIO 1. Esportazione di terra e scavo dei resti interrati. 2. Realizzazione di strutture di protezione dei resti. 3. Creazione di un camminamento reale che colleghi tutte le zone in cui sono posizionati i resti per far si che tutti i siti siano raggiungibili in maniera facile e accessibile.

FASE 3: DESIDERABLE 1. Creazione di coperture vivibili e riconoscibili per creare degli spazi culturali di condivisione e che interagiscano in maniera ottimale con il contesto ambientale.








FASE 1: INDISPENSABLE 1. Identificación y puesta en valor las zonas con presencia de restos arqueológicos. 2. Creación de un recorrido ideológico que une todas las zonas con presencia de restos arqueológicos (para resaltar su relevancia para las personas). 3. Expropiación de las fincas y edificaciones bajo las que se encuentran los restos arqueológicos.

FASE 2: NECESARIA 1. Excavación de los restos enterrados. 2. Construcción de estructuras para proteger los restos. 3. Creación de una pasarela real que conecte todas las zonas donde se encuentran los restos para que se pueda llegar a todos los yacimientos de forma fácil y accesible.

FASE 3: DESEABLE 1. Creación de cubiertas habitables y reconocibles para crear espacios socioculturales e interactuar de forma óptima con el medio ambiente.

No muy lejos de la antigua línea ferroviaria, cerca del Camino Viejo de Málaga, se encuentra el complejo arqueológico de los Toscanos. Este asentamiento en el tiempo había tocado o comprendido las zonas limítrofes que hoy se dedican principalmente a la agricultura, mientras que precisamente en el asentamiento hay algunas casas y una calle. La necrópolis de Jardín está cubierta de árboles de aguacate y algunos restos no se conocen. La primera cosa fundamental a implementar es iniciar la identificación y zonificación de las áreas afectadas, para pasar a las expropiaciones y a la información de la ciudadanía y a la creación de un itinerario informativo ideológico. Sucesivamente se podrá pasar algi excavaciones y a un estudio profundo bajo cubiertas habitables conectadas entre sí tanto ideológica y informativa como formalmente y materialmente, casi una única pasarela que guiará a las personas a través de los yacimientos. Todas las instalaciones serán integradas con la orografía y pensadas para mejorar la calidad ambiental de su entorno mediante la constitución de zonas verdes conectadas a las estructuras museísticas. El centro más importante que hemos pensado se encontrará en Toscanos e incluirá una serie de edificios con alturas variables conectados por pasarelas tanto en el suelo como en las alturas, recreando un ámbito vivido.



- mostrar del lugar ACTUAL: fotos, collages, fotomontajes....

- breve descripción de vuestra parte ESCRITA en Doc editable xfa: en que parte de Vélez está, que hay ahí, históricamente que era y que ha habido, que problemáticas tiene, que se pretende resolver y cómo (sin detalles del proyecto, como intuición) de media a una página.