Diferencia entre revisiones de «Proyectos 1 grupo F 2022-2023/ATIENZA,ANDREA»
Línea 78: | Línea 78: | ||
[[Archivo:Propuesta de mapping en Yorük.jpg|1200px|miniaturadeimagen|centro|Propuesta de mapping en la localidad de Yorük]] |
[[Archivo:Propuesta de mapping en Yorük.jpg|1200px|miniaturadeimagen|centro|Propuesta de mapping en la localidad de Yorük]] |
||
+ | Además, adjunto el resto de trabajos realizados por los otros grupos que trabajaban sobre aspectos diferentes en el mismo lugar, viendo el punto de vista de como trabajan cada uno. |
||
+ | Grupo 1: centrados en el paisaje histórico de las ciudades, con análisis de usos e hitos. |
||
+ | [[Archivo:Memoryscapes|600px|marco|centro|Trabajo realizado por el grupo 1: memoryscapes]] |
||
Finalmente, el último día tras todo el trabajo realizado, todos los grupos presentamos las propuestas y debatimos sobre todas ellas. Nuestra presentación fue todo un éxito y el planteamiento de la red de propuestas gustó mucho y se ceñía bastante bien a los principios de reutilización que se estaban buscando desde un inicio. Mi grupo trabajó muy duro y salimos muy contentos de allí con una experiencia muy enriquecedora dentro de nuestras mochilas, que sin duda nos encantaría volver a repetir. |
Finalmente, el último día tras todo el trabajo realizado, todos los grupos presentamos las propuestas y debatimos sobre todas ellas. Nuestra presentación fue todo un éxito y el planteamiento de la red de propuestas gustó mucho y se ceñía bastante bien a los principios de reutilización que se estaban buscando desde un inicio. Mi grupo trabajó muy duro y salimos muy contentos de allí con una experiencia muy enriquecedora dentro de nuestras mochilas, que sin duda nos encantaría volver a repetir. |
Revisión del 15:26 22 jun 2023
Sesiones de clase
Clase 20 / 02 / 2023
La primera sesión del curso consistió en una discusión en base a las preocupaciones más actuales que debe tratar la arquitectura. La situación climática inminente a la que nos enfrentamos debe ser, y más para nosotros como arquitectos jóvenes, un asunto de primera a tener en cuenta. La palabra sostenibilidad suele ir falsamente muy ligada a una arquitectura construida en madera o con materiales vagamente reciclados, con un aumento de masa vegetal y eficiencias energéticas. Sin embargo, en pos de esta etiqueta "ética" con la que camuflar una mera intención, el trabajo debería comenzar por ser conscientes y reconocer la absoluta imposibilidad de que la arquitectura sea sostenible. Simplemente el hecho de construcción implica una emisión de CO2 que puede ser en mayor o menos medida si se cuidan los procesos de transporte, elección de materiales y técnicas constructivas. Es por eso que la verdadera revolución podría encontrarse en la decisión de construir o no, de ser éticos con el entorno y poner en balanza las verdaderas necesidades. Se planteó cuál sería la verdadera arquitectura más sostenible, llegando a la conclusión de la importancia de plantar árboles, ya que proyectar no implica solamente un diseño, sino en resolver planteamientos y una toma de decisiones activa que mire por la compensación del CO2 generado en el proceso constructivo: crear un sumidero.
A parte de las cuestiones ambientales, se proyectaron dos charlas TED: una de Fracis Kéré y otra de Alejandro Aravena. En ambas charlas, se aprecia que no solo la arquitectura persigue el objetivo de ser sostenibles (o intentarlo) con el medio, sino de serlo también con las sociedades y el trabajo con las personas. Kéré, reciente premio Prtizker, tuvo la suerte de poder recibir una beca para estudiar en el extranjero. En vez de desligarse de su comunidad, una vez obtenidos los conocimientos necesarios, volvió y la hizo parte de todo un proceso de proyección, formación y construcción de una serie de infraestructuras para esta, las cuales además, para ser construidas, estaban fuertemente ligadas con la componente de lugar debido a los recursos empleados y a las componentes climáticas. Una lección más de la imposibilidad de separar arquitectura y lugar. Alejandro Aravena expuso 3 casos donde el lugar, la economía y las relaciones personales eran el eje vertebrador del proyecto. Creó proyectos donde se pensaba fuera de la caja y permitía ceder todavía más las propiedades y entornos al usuario. En primer lugar, la creación de una vivienda con previsiones de ampliación en el futuro, accesible para cualquier persona y con un fuerte carácter de esencia de los futuros inquilinos a la hora de ampliarla. En segundo lugar, en un edificio de oficinas, para potenciar las relaciones entre los trabajadores, se invirtió el esquema común de núcleo central de comunicaciones y se trasladó hacia a fuera, para hacer tanto de bloqueo de la radiación solar y mantener una mejor eficiencia energética y para permitir las relaciones entre los usuarios por medio de un atrio vacio en el centro. Y por último, el tercer proyecto expuesto, dar solución a un desastre natural como es un tsunami mediante la creación de un gran bosque en primera orilla que disipe la energía del mismo y además termine con la privatización de dichas tierras y volver a cederlas a toda la comunidad.
Como cierre de la sesión, en común con toda la clase se sacaron varios puntos a considerar en la proyección, como son: el conocimiento sobre el lugar en el que se trabaja, así como todas sus componentes de ecosistema y todo lo que forma parte del mismo; la contemplación de la extensión en el tiempo, ya que no se debe considerar un proyecto como una intervención estática en el tiempo, sino que puede (y debe) cambiar en el futuro; el carácter de usos polivalentes, conociendo y respondiendo a las diferentes franjas horarias para no crear "arquitectura muerta"; balancear la producción de CO2 y devolver el daño hecho al medio ambiente; la reutilización de infraestructuras ya existentes y su rehabilitación para no dejar cadáveres de hormigón en las ciudades, dándoles una nueva vida... entre otras.
Clase 1 / 03 / 2023 _ Visita a Cortes y Graena
Saliendo de Granada, por la A-92 dirección Murcia, nos adentramos hacia el Geoparque, zona que para mi, aunque sea de Granada, era totalmente desconocida hasta ahora. Por eso considero que es una suerte poder trabajar en un entorno como este donde la historia más primitiva está tan presente. El paisaje por todo el camino comenzaba a cambiar según nos adentrábamos al Geoparque y llegábamos a Cortes y Graena. De pronto surgían de la tierra pequeñas montañas con huecos en sus laterales donde se encontraban los antiguos asentamientos trogloditas.
Al llegar partimos de la entrada del pueblo, donde nos dirigimos hacia el Centro de Interpretación de Covarrones y Tía Micaela. Allí entramos por grupos y vimos dos vídeos. El primero de ellos, el más interesante, era un conjunto de infografías y recreaciones virtuales de la vida en las cuevas de este entorno: cómo se organizaba la sociedad, las actividades de ganadería y agricultura, y cómo al encontrarse en entornos elevados podían vislumbrar a tiempo posibles atacantes y contaban con tiempo de maniobra suficiente para trasladar la vida hasta dentro de las cuevas para ocultarse.
Tras visitar la pequeña exposición en el interior de la cueva (donde realizaremos el proyecto), subimos a la "fachada" principal donde se ubicaba el sistema principal de cuevas de esa localización. Allí estuvimos indagando en el concepto de fachada, límite y umbral, poniendo sobre la mesa un nuevo término como es el ecotono. Hablamos de ecotono cuando dos ecosistemas convergen en un límite. Trastalamos este concepto al concepto de la existencia de la fachada en las cuevas, estudiando la diferencia entre el interior y el exterior, los sucesos característicos de cada sitio, y la manera en la que confluyen. Continuamos el paseo alrededor del cerro para terminar nuevamente en el pueblo, donde desde la ladera de enfrente pudimos reflexionar sobre qué elementos, naturales o hechos por el hombre, existen en el entorno de las casas-cueva. Además, se dieron las primeras pinceladas sobre la introducción de la luz en el interior de las cuevas y cuestiones tan importantes como la orientación.
Antes de volver pudimos recorrer el pueblo de forma individual, para lo cual yo aproveché para realizar un apunte del sitio que me pareció más característico del pueblo y para realizar un croquizado y su medición de la entrada de la cueva.
Clase 06 / 03 / 2023 _ Estudio de la luz y maquetas experimentales (vol 1)
Estudio de la luz: maneras de introducir luz en una cueva
A raíz de las conversaciones que tuvimos entre toda la clase en Cortes y Graena, me pareció oportuno realizar una recopilación de casos de estudio sobre cómo se puede introducir la luz en espacios como las cuevas. Para ello realicé una investigación y pude encontrar varias arquitecturas con diferentes puntos de vista para resolver esta condición.
En primer lugar tenemos los clásicos "tubos de luz" o lucernarios, conocidos por todos. Este tipo de estructura, en base a la posición del sol en invierno o verano, proporcionaun tipo de luz ya sea directa o indirecta. Este tipo de introducción de luz la encontramos en la Casa Rural Landaburu Borda, en Bera (España) realizada por el arquitecto Jordi Hidalgo Tané. Se trata de una caja excarvada en el terreno a la que se le coloca una cubrición vegetal. A parte de tener orientación sur que permitiría que en invierno entre la luz de manera directa y en verano esté protegida por la ancha losa de cubrición, crea aberturas también en los lados este y oeste, que permiten la entrada de luz cenital de manera difusa.
En segundo lugar encontramos la Casa Orgánica en México de Javier Senosain. Esta vivienda, completamente enterrada en un sistema de colinas generadas artificialmente, a parte de tener aberturas tanto como ventanas abiertas al jardín como lucernarios en sitios particulares de interés, inserta una solución partiendo de entender cómo se comporta la luz. La vivienda está interiormente compuesta por muros completamente curvos, blancos y con textura rugosa. Estas tres componentes favorecen la reflexión de la luz que entra de manera escasa aprovechándola muchísimo más. Cuando un rayo de luz rebota sobre una superficie completamente plana se produce reflexión especular, que se refleja en un único rayo. En cambio, cuando rebota sobre una superficie rugosa se produce reflexión difusa, dividiéndose en varios rayos en diferentes direcciones. Eso sumado a la reflexión en superficies cóncavas y convexas y con la poca absorción de luz que tiene el color blanco producen un aprovechamiento inteligente de una fuente que escasea en una arquitectura de este tipo.
De otra manera tenemos un tipo de inserción escultórica de la luz como hacen RCR Arquitectes en las Bodegas Bell-Iloc en España. Se trata de un edificio parcialmente enterrado, en el que las dependencias situadas al sur del eje principal son las que se encuentran sin entrada de luz directa en fachada. En el recorrido que realiza el visitante que se encuentra entero iluminado artificialmente se llega a la sala de catas, donde hay unas aberturas en el techo que introducen una luz a cuchillo. En este caso, al encontrarse el resto de las dependencias de alrededor en oscuridad, la luz adopta protagonismo y se trata casi como un elemento que se puede moldear e introducir a nuestro gusto. Lo mismo pasaría con los numerosos y pequeños tragaluces en las bóvedas de los baños árabes. Al tener esta configuración entraba la luz justa y necesaria para mantener las estancias iluminadas pero no se escapaba el calor que se generaba en los baños. En este caso no se buscaba tanto la luz escultórica pero sí se daban la mano esta componente con la eficiente iluminación y la eficiencia energética para mantener las estancias a las temperaturas requeridas.
Por último, encontré un fotógrafo y artista que se llama James Nizam, que recrea patrones y figuras con la luz reflejada en un sistema de espejos en una habitación oscura. Reconduce y crea formas para sus fotografías mediante la reflexión por espejos. Esto me recuerda a los sistemas de luz por espejos móviles, de manera que no necesitamos un tubo vertical que salga a cubierta para introducir la luz, sino que podemos captarla desde donde podamos y reconducirla hasta donde queramos.
Maquetas experimentales _ vol 1
Tras la clase teórica de hoy hemos estado discutiendo sobre los diferentes enfoques que se le daban en la arquitectura griega y romana a su arquitectura, de modelo abierto y cerrado, respectivamente. Esto implica también la manera de relacionarse con el entorno, si lo admite dentro como parte de la arquitectura o como simplemente una condición de lugar. Para ello creamos las dos primeras maquetas. También estuvimos discutiendo sobre la disrrupción de la identidad en el arte contemporáneo, hablando de la no necesidad de relacionarse con un fin último en la obra. Esto implica que el foco verdadero está en el proceso creativo. El verdadero objetivo era poner en duda qué es arte, proceso creativo y obra. Para ello hicimos la tercera maqueta.
Nosotros, Irene, Pablo y yo, realizamos las tres maquetas adjuntas más abajo. En primer lugar tenemos la maqueta romana, de concepto cerrado, con una serie de aberturas longitudinales en la parte superior de la bóveda que permiten la entrada de luz pero no se relacionan con el exterior. La cueva se torna introvertida y se lee sobre sí misma. La experiencia únicamente se encuentra dentro de la misma. En segundo lugar realizamos la maqueta griega, de concepto totalmente abierto. Lo que planteamos fue la cueva como transición de dos espacios exteriores. Se accede desde fuera, la entrada de la cueva, a través de unas escaleras y el abatimiento del techo de la bóveda como una pasarela que sube hacia el terreno superior de la cueva. La importancia aquí es la relación entre exteriores y la cueva como una extensión de ellos. Por último lugar tenemos la maqueta cubista, donde se realizaron incisiones en la bóveda superior y una serie de planos en el interior de la cueva que lo que generan es una experiencia en el recorrido. La luz entra de diversas maneras y cada subespacio de la cueva es único.
Personalmente me sorprendió muy gratamente esta primera clase. Me ayudó a soltar el imaginario que tenia reprimido por las normativas y los códigos técnicos, y aprendí que en el arte todo es posible. Además, el trabajo en equipo fue súper bueno y trabajamos muy bien y encontrando soluciones de manera rápida. Los conceptos griego y romano no nos costaron apenas, sin embargo el cubista nos resultó un reto.
Clase 20 / 03 / 2023 _ Maquetas experimentales vol 2
WORKSHOP BIP ISTANBUL _ Sustainable communities & cities
La ETSAG organizó del 12 al 18 de abril estas jornadas en Estambul en colaboración con la Istanbul Technical University, además de con otras como las universidades de Karabük, Nysa, Porto, Madrid, Málaga y la de Granada. El workshop se desarrolló en inglés para poder establecer una mejor comunicacion entre todo el equipo.
Se realizaró este Workshop bajo el título Sustainable Cities and Communities, cuyo objetivo era crear un programa mixto e intensivo con la finalidad de diagnosticar y comparar los efectos del turismo en zonas naturales y con un importante patrimonio en diferentes contextos, como fueron la ciudad de Estambul, Safranbolu, Amasra y Yorük, todas localizadas en Turquía. Se crearían ideas interdisciplinares entre arquitectura, urbanismo, turismo y geografía para crear ciudades y comunidades que abogasen por una real sostenibilidad. La elección de estas localidades se debió a las imporantes diferencias entre ellas en cuanto a localización, desarrollo urbano, tamaño e historia.
La dinámica del workshop fue juntar a varios alumnos y profesores de las diferentes universidades mencionadas y, mediante los principios de n´UNDO, analizar, diagnosticar y proporcionar posibles actuaciones y maneras de realizarlas. Así, los primeros días del Workshop consistieron en atender a una serie de seminarios donde se nos asentarian las bases de actuación y pensamiento y mediante la aplicación móvil de Fulcrum, recopilaríamos los datos tras nuestras visitas de campo.
Tras esta primera fase, nos reunimos con nuestros grupos de trabajo para establecer debate sobre los diferentes aspectos analizados. En total éramos 5 grupos donde cada uno se focalizaría en un aspecto en particular a tratar. Los grupos eran los siguientes:
- Group 1: Heritage & memoryscape
- Group 2: Visibility & image
- Group 3: Walkability & accessibility
- Group 4: Soundscape & stresscape
- Group 5: Green infrastructure & biodiversity
En mi caso yo me encontraba en el grupo 2 de visibility & image (visibilidad e imagen). Debido a lo complicado de nuestra esfera, nos llevó bastante tiempo de debate ponernos de acuerdo en qué nos centraríamos y de qué manera actuaríamos. Este tema, como nosotros lo entendimos, se refiere a la manera en la que la ciudad es percibida desde diferentes puntos de vista que atienden tanto a razones de género, edad, clase social, turismo, habitante, etc. De esta manera, nosotros debíamos establecer ya una dinámica antes de realizar las salidas de campo y de recopilación de datos. Así, decidimos mirar la ciudad desde diferentes puntos de vista, en la que la imagen cambiaría dependiendo de quién la esté transitando. Creamos un catálogo seriado por un recorrido concreto en cada localidad que visitamos y comenzamos a analizar y a plantear nuestro proyecto.
Sin embargo, una vez inmersos en el desarrollo de la propuesta, no conseguíamos crear un proyecto que satisfacciese el tema y los 4 conjuntos poblacionales. De esta manera, llegamos a la conclusión de que sería mejor crear una estrategia común de actuación en base a un juego y unos principios, donde la población podría tomar como base y de ahí le sirviese como ejemplo para crear las diferentes actuaciones. Se nos ocurrió crear una asociación de estrategia con el juego UNO. Teniendo tantas diferentes perspectivas dentro de un mismo contexto nos daba la posibilidad para compararlas entre ellas y reconocer los puntos fuertes y los débiles entre varias situaciones. Este tipo de game-analysis tiene la particularidad de ser autointerpretable por diferentes personas, situaciones y perspectivas. Así, una vez tenidas todas las perspectivas juntas sobre una misma localización. Las cartas de UNO de cada uno de los 4 colores (verde, amarillo, rojo y azul) nos representan estas diferentes perspectivas que estamos planteando. Una vez tenidas sobre la mesa todas las perspectivas, se puede proceder a jugar con las diferentes cartas de la baraja. Cuando un usuario piense que algo funciona, se emplea la carta NÚMERO, la cual no altera la dinámica del juego e indica que la partida prosigue en ese escenario. Cuando el espacio es mejorable pero sin una mayor intervención, empleamos la carta +2. Si algo creemos que funciona en otro sitio mejor que en el que se encuentra, empleamos la carta CAMBIO DE SENTIDO. Si algo no funciona para nada y tiene que ser cambiado completamente, empleamos la carta PASAR. Una vez analizados todos los escenarios y se les asignan sus propias cartas, y todos los tenemos sobre la mesa, podemos proceder a modificar y cambiar cosas entre ellos en base al criterio que hemos empleado antes. De esta manera, estamos cambiando comunidades y adaptándolas entre ellas sin generar un gran impacto ya que muchas de ellas se intercambiarían entre sí. Por tanto, hemos creado una RED DE ACTUACIÓN sostenible con el medio y con las sociedades, ya que no implantamos nada extranjero sino que nos movemos dentro de una misma cultura y ecosistema.
Además de crear este sistema, creamos también una visionboard de las primeras impresiones en cada localidad que visitamos. Esto estaba compuesto no solo por objetos y elementos, sino por sensaciones, las cuales no se pueden desligar de la manera en la que percibimos la ciudad.
A parte de la presentación de todo este sistema, propusimos un modo de actuación en el pueblo de Yorük. Este pueblo se encontraba en ruinas parciales y totales, con mucho encanto, y donde vivimos una experiencia muy enriquecedora. Estuvimos analizando este estado del pueblo y buscando la manera de conectarlo con metodologías modernas para la creación de turismo, sin desligarlo del patrimonio y la historia. Es por esto que planteamos un sistema de proyección en las fachadas en estado de ruina donde se viesen imágenes del interior del edificio en su época. De esta manera traemos el interior de la vivienda a la calle, educando y creando conciencia sobre lo rico de la cultura doméstica turca. Creamos una serie de montajes donde podíamos apreciar la sitación actual y el planteamiento:
Además, adjunto el resto de trabajos realizados por los otros grupos que trabajaban sobre aspectos diferentes en el mismo lugar, viendo el punto de vista de como trabajan cada uno. Grupo 1: centrados en el paisaje histórico de las ciudades, con análisis de usos e hitos.
Finalmente, el último día tras todo el trabajo realizado, todos los grupos presentamos las propuestas y debatimos sobre todas ellas. Nuestra presentación fue todo un éxito y el planteamiento de la red de propuestas gustó mucho y se ceñía bastante bien a los principios de reutilización que se estaban buscando desde un inicio. Mi grupo trabajó muy duro y salimos muy contentos de allí con una experiencia muy enriquecedora dentro de nuestras mochilas, que sin duda nos encantaría volver a repetir.