Diferencia entre revisiones de «Proyectos 1 grupo F 2022-2023/VILLASEÑOR,SARA»

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 14: Línea 14:
 
Después de esto, nos hemos dividido en grupos de tres, en mi caso estuve con Mónica y Marta y trabajando en nuestro proyecto de las cuevas, teníamos que pensar en mínimo tres ideas de espacios habitables dentro de la tierra y que estuviesen conectados a a cueva.
 
Después de esto, nos hemos dividido en grupos de tres, en mi caso estuve con Mónica y Marta y trabajando en nuestro proyecto de las cuevas, teníamos que pensar en mínimo tres ideas de espacios habitables dentro de la tierra y que estuviesen conectados a a cueva.
 
En nuestro caso, hicimos tres ideas diferentes: la primera idea fue una especie de túnel que ascendía de la cueva en el que a mitad de él eran espacios de viviendas. El proceso de esta idea fue a través de plastilina con la que hicimos la cueva y el túnel. La segunda idea fue una serie de diferentes formas que ascendían también, un pequeño túnel y luego una especie de vivienda cuadrada, etc. Esta idea también la hicimos con plastilina y algunos materilaes más como cartón. La tercera idea fue una serie de elipses, colocadas unas encima de otras hacia arriba y este proceso lo hicimos con cartón y reutilizando la cueva de la primera idea.
 
En nuestro caso, hicimos tres ideas diferentes: la primera idea fue una especie de túnel que ascendía de la cueva en el que a mitad de él eran espacios de viviendas. El proceso de esta idea fue a través de plastilina con la que hicimos la cueva y el túnel. La segunda idea fue una serie de diferentes formas que ascendían también, un pequeño túnel y luego una especie de vivienda cuadrada, etc. Esta idea también la hicimos con plastilina y algunos materilaes más como cartón. La tercera idea fue una serie de elipses, colocadas unas encima de otras hacia arriba y este proceso lo hicimos con cartón y reutilizando la cueva de la primera idea.
  +
[[Archivo:Proyecto elipses.jpg|miniaturadeimagen]]
 
[[Archivo:Proyectos tunel.jpg|miniaturadeimagen]]
+
[[Archivo:Proyecto elipses.jpg|300px]]
  +
[[Archivo:Proyectos tunel.jpg|300px]]
   
 
'''27/3/2023'''
 
'''27/3/2023'''

Revisión del 10:09 23 abr 2023

En la clase de presentación de hoy he aprendido que el diseño no lo es todo en la arquitectura. Hemos aprendido más funciones que puede tener la arquitectura, como principal función dar soluciones a los problemas, pero también hemos aprendido lo importante que es la arquitectura a la hora de ahorrar energía o que tenga la función de ser reutilizable, es decir una arquitectura para diferentes usos. La reflexión que me llevo de esta clase es que por muy bonito que sea el edificio si no se hace un buen uso de ello al final el diseño siempre quedará en un segundo plano.

6/3/2023 Hoy en clase hemos trabajado sobre el arte contemporáneo. Hemos visto la diferencia sobre el arte clásico y el arte contemporáneo, las diferencias entre ellas como por ejemplo que el arte contemporáneo no representa nada y que la obra no es importante sino el proceso. Para ello, hemos visto el panteón y la Acrópolis para ver los dos tipos de proyectos (cerrado y abierto) para trabajar sobre nuestro proyecto, que en este caso es la cueva. Finalmente, vimos proyectos cubistas en donde observamos que son obras que hacen que se vea el objeto/persona desde distintos puntos de vista y formas para poder ver su belleza al completo. Después nos hemos dividido en grupos de tres y hemos tenido que hacer maquetas de trabajo de la cueva poniendo en practica los tres tipos de proyectos vistos anteriormente: romano, clásico y cubista.

WhatsApp Image 2023-03-06 at 21.36.08.jpg

20/3/2023 En la clase de hoy hemos visto, en la primera parte teórica, las reflexiones sobre el proyecto de arquitectura y sostenibilidad. Hemos estado reflexionando en cómo cualquier edificio, aunque no tenga mucho valor, puede empezar a tenerlo y a ser objeto de pensamiento arquitectónico. También hemos estado hablando de que la importancia de las ideas es exponencial y los tres pasos a seguir en ello: IDEARIO (investigación) + PROCEDIMIENTOS (composición y desarrollo) + ACCIONES (ejecución). Después de esto, nos hemos dividido en grupos de tres, en mi caso estuve con Mónica y Marta y trabajando en nuestro proyecto de las cuevas, teníamos que pensar en mínimo tres ideas de espacios habitables dentro de la tierra y que estuviesen conectados a a cueva. En nuestro caso, hicimos tres ideas diferentes: la primera idea fue una especie de túnel que ascendía de la cueva en el que a mitad de él eran espacios de viviendas. El proceso de esta idea fue a través de plastilina con la que hicimos la cueva y el túnel. La segunda idea fue una serie de diferentes formas que ascendían también, un pequeño túnel y luego una especie de vivienda cuadrada, etc. Esta idea también la hicimos con plastilina y algunos materilaes más como cartón. La tercera idea fue una serie de elipses, colocadas unas encima de otras hacia arriba y este proceso lo hicimos con cartón y reutilizando la cueva de la primera idea.

Proyecto elipses.jpg Proyectos tunel.jpg

27/3/2023 en esta clase estuvimos viendo la casa de Jose María y estuvimos viendo como la funcionalidad del proyecto es mucho más importante la mayoría de las veces que el propio diseño. Vimos como su casa estaba pensada por él para tener las mejores vistas posibles desde su casa o incluso como él pensó en doble función de algunas cosas como por ejemplo el baño de su habitación, que puede hacer de luz para el resto de la habitación. En cambio, algunas partes de la casa y el estudio no están bien pensadas por que al pasar el tiempo, su función se ha ido perdiendo. Con esto, Jose María nos intentó hacer ver que hay que pensar en un proyecto que perdure en el tiempo y que hay que jugar bien con el tema de la luz. También nos estuvo hablando de otros proyectos que hizo, de cómo reutilizó materiales para hacerlo, de cómo pensó tanto en la luz y en el espacio para que fuese un espacio cómodo y funcional. Por tanto nos explicó que en nuestro proyecto la entrada también tiene que tener mucha importancia. Luego cada uno empezó a hacer los croquis de las ideas de sus proyectos con la ayuda de la sección y la planta de la cueva actual. Yo hice dos ideas para mi proyecto y finalmente me quedé con mi segunda idea y que me parecía que era más adecuada para una cueva.