Diferencia entre revisiones de «Proyectos 1 grupo F 2022-2023/GARCIA,MARTA»

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 4: Línea 4:
 
=== CLASE 20/02/2023 ===
 
=== CLASE 20/02/2023 ===
   
Cuando estuve pensando en matricularme en este grado uno de los motivos que me frenaba a no hacerlo era el impacto que tiene la arquitectura en el medio ambiente, es algo que me ha preocupado siempre. En mi primera clase he aprendido que hoy en día en cualquier proyecto es fundamental tener en cuenta la contaminación, es un problema real del que se está tomando conciencia y me agrada que no sea sólo una preocupación mía.
+
Cuando estuve pensando en matricularme en este grado uno de los motivos que me frenaba a no hacerlo era el impacto que tiene la arquitectura en el medio ambiente, es algo que me ha preocupado siempre. En mi primera clase he aprendido que hoy en día en cualquier proyecto es fundamental tener en cuenta la contaminación, es un problema real del que se está tomando conciencia y me agrada que no sea sólo una preocupación mía. Sin embargo me ha sorprendido que en realidad no existe una arquitectura sostenible. Una buena solución es reducir al máximo la emisión de CO2, como puede ser la plantación de árboles, esto es algo de lo que somos responsables como arquitectas y arquitectos.
   
Hoy he aprendido nuevos conceptos e ideas curiosas, así como la poca importancia que tiene el diseño en la arquitectura si no tiene sentido en el proyecto ni es útil; lo mucho que puede ayudar conocer el espacio en el que se va a trabajar y su entorno; la existencia de la variedad de cualidades que un espacio puede tener y lo interesante que es que sea plurifuncional, dándole al espacio distintas vidas y opciones.
+
Hoy he aprendido nuevos conceptos e ideas curiosas, así como la poca importancia que tiene el diseño en la arquitectura si no tiene sentido en el proyecto ni es útil; lo mucho que puede ayudar conocer el espacio en el que se va a trabajar y su entorno; la existencia de la variedad de cualidades que un espacio puede tener (reutilizable, cronouso) y lo interesante que es que sea plurifuncional, dándole al espacio distintas vidas y opciones.
  +
Incluso cuando proyectemos podemos tener en cuenta el principio de precaución, es decir plantear diferentes opciones las cuales pueden ser modificadas y corregidas.
  +
  +
Me ha gustado mucho lo que he escuchado de Francis Kéré y Alejandro Aravena, su forma de pensar y cómo utilizan la creatividad para solucionar problemas.

Revisión del 11:11 21 feb 2023

SEGUIMIENTO SEMANAL

CLASE 20/02/2023

Cuando estuve pensando en matricularme en este grado uno de los motivos que me frenaba a no hacerlo era el impacto que tiene la arquitectura en el medio ambiente, es algo que me ha preocupado siempre. En mi primera clase he aprendido que hoy en día en cualquier proyecto es fundamental tener en cuenta la contaminación, es un problema real del que se está tomando conciencia y me agrada que no sea sólo una preocupación mía. Sin embargo me ha sorprendido que en realidad no existe una arquitectura sostenible. Una buena solución es reducir al máximo la emisión de CO2, como puede ser la plantación de árboles, esto es algo de lo que somos responsables como arquitectas y arquitectos.

Hoy he aprendido nuevos conceptos e ideas curiosas, así como la poca importancia que tiene el diseño en la arquitectura si no tiene sentido en el proyecto ni es útil; lo mucho que puede ayudar conocer el espacio en el que se va a trabajar y su entorno; la existencia de la variedad de cualidades que un espacio puede tener (reutilizable, cronouso) y lo interesante que es que sea plurifuncional, dándole al espacio distintas vidas y opciones. Incluso cuando proyectemos podemos tener en cuenta el principio de precaución, es decir plantear diferentes opciones las cuales pueden ser modificadas y corregidas.

Me ha gustado mucho lo que he escuchado de Francis Kéré y Alejandro Aravena, su forma de pensar y cómo utilizan la creatividad para solucionar problemas.