Diferencia entre revisiones de «Proyectos 1 F 2021-2022/ARROYO,BRAYAN»

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 1: Línea 1:
  +
11/03/2022
  +
Se puede observar como la falta de idea y sensibilidad que hemos tenido con la naturaleza a la hora de construir "hogares" para las personas, urbanizaciones hechas solo con el afán de ganar dinero, sin pensar que la naturaleza forma parte también de nuestro hogar y tiene gran influencia en nuestro estilo de vida. Hoy en día vemos como el cambio climático, la naturaleza está respondiendo a todas estas acciones de diversas formas, necesitamos tener idea de como construir así como ser sensibles con nuestras acciones, tal vez no veamos una gran mejora en la naturaleza ante estas acciones, pero toda acción en el presente por insignificante que parezca con el paso del tiempo todas estas acciones tienen un gran impacto en el futuro, se podría decir que "lo que sembramos hoy, lo cosecharemos mañana".
  +
  +
  +
 
04/03/2022
 
04/03/2022
 
Los efectos del cambio climático están afectando cada vez más y por ello necesitamos actuar.
 
Los efectos del cambio climático están afectando cada vez más y por ello necesitamos actuar.

Revisión del 18:27 11 mar 2022

11/03/2022 Se puede observar como la falta de idea y sensibilidad que hemos tenido con la naturaleza a la hora de construir "hogares" para las personas, urbanizaciones hechas solo con el afán de ganar dinero, sin pensar que la naturaleza forma parte también de nuestro hogar y tiene gran influencia en nuestro estilo de vida. Hoy en día vemos como el cambio climático, la naturaleza está respondiendo a todas estas acciones de diversas formas, necesitamos tener idea de como construir así como ser sensibles con nuestras acciones, tal vez no veamos una gran mejora en la naturaleza ante estas acciones, pero toda acción en el presente por insignificante que parezca con el paso del tiempo todas estas acciones tienen un gran impacto en el futuro, se podría decir que "lo que sembramos hoy, lo cosecharemos mañana".


04/03/2022 Los efectos del cambio climático están afectando cada vez más y por ello necesitamos actuar. Hoy en día construimos edificios y con ellos construimos comunidades y sociedades que influirán en nuestro estilo de vida, por lo que la arquitectura es una poderosa herramienta de cambio y todos estos cambios se realizaran con todas las personas involucradas, lo cual también crea lazos sociales, pero si no colaboramos no podremos hacer nada, todo esto con el objetivo de mejorar las condiciones de vida, sobre todo en entornos desfavorecidos y logrando una armonía con la naturaleza, así mismo dejando claro que es mejor construir con materiales naturales y menos con hormigón, por lo que debemos tomarnos seriamente el ser parte de la solución. Pero tendría una pregunta el acceso a la energía es un reto mayor que el cambio climático para países como la india por ejemplo?


23/02/2022 Lo que se hablo fue sobre que significa y porque estamos en Arquitectura, en el cual hablamos desde diferentes puntos de vistas tanto desde la ética y estética, que según Wittgenstein, la ética y la estética van de la mano, y no puede haber una sin la otra. Así mismo hablamos de la sostenibilidad en la arquitectura, tanto sostenibilidad débil y la fuerte, y también se comentó de la ecologización que hay entorno al rio Genil, que será nuestro lugar de trabajo. Una cosa importante a la hora de realizar un proyecto, es importante tener tres conceptos claros: Ideario: En el cual iremos desarrollando ideas, paradigmas para ayudar, mejorar, ampliar. Procedimientos: En este punto se estudia los temas sociales, históricos, culturales y las técnicas. Obras: En la cual se ejecutaría todo lo comentado antes y puesto en obra. José María nos recalcó la importancia de cuando empecemos un nuevo proyecto, empecemos haciendo un ideario, luego unos procedimientos y al final la obra, en ese orden, ya que si no seguíamos ese orden el proyecto no estaría respetando el medioambiente, seria como empezar la casa por el tejado. Se menciono ejemplos como El litoral de la costa de Málaga Que según el informe de “Greenpeace” mas del 83% de la franja litoral de Málaga ya esta ocupada por el urbanismo. Respecto al Rio Genil que será nuestro objeto de estudio, debemos idear una síntesis ha nivel social, histórico, cultural y técnicas. Asi como el estudio del concepto del corredor fluvial que representa mucho más que una simple masa de agua, que circula por un cauce, el corredor fluvial abarca el rio en su canal, la vegetación y el espacio que ocupan las aguas durante las crecidas, así como la cubierta vegetal asociada en su entorno. Por lo que para que nuestro proyecto en el caso en el rio tenga un desarrollo sostenible tenemos que ver un esquema de tres pilares y buscar un equilibrio entre el medioambiente, social y el económico. Cada vez existe más conciencia acerca del impacto de las acciones del ser humano sobre el medio ambiente, los desastres naturales son un indicio y la arquitectura tiene efectos directos sobre el territorio, lo bueno es que cada vez este pensamiento se hace más fuerte, ya que solo tenemos un planeta el cual debemos cuidar y no solo se trata de salvar el planeta sino de volverla mejor, es la razón por el cual debería importarnos y ocuparnos.