Diferencia entre revisiones de «Proyectos 1 grupo F 2022-2023/AVILES,MIRIAM»

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 1: Línea 1:
  +
[[Archivo:25548EEB-97C3-4213-AAB1-5EA9847F5C11.jpg|200px]]
  +
 
'''20/02/2023'''
 
'''20/02/2023'''
   

Revisión del 17:12 27 mar 2023

25548EEB-97C3-4213-AAB1-5EA9847F5C11.jpg

20/02/2023

En la clase de hoy hemos hecho una breve presentación de nosotros mismos, pero sobre todo hemos visto una presentación de la asignatura y el rumbo que esta va a llevar. Hemos aprendido que la arquitectura es insostenible y muy contaminante, por esta razón en la arquitectura actual lo más importante (a parte de de resolver problemas y ayudar a la comunidad) es intentar que nuestras creaciones se conviertan en sumideros de CO2, para así contribuir con la ralentización del cambio climático y de está manera solventar la insostenibilidad de la arquitectura. También hemos aprendido que el diseño en la arquitectura es algo secundario, que lo más importante es crear construcciones que ayuden a la comunidad, resuelvan problemas y que puedan tener más de un uso, en relación con esto hemos visto dos charlas de TED, de dos arquitectos que han ganado el premio Pritzker recientemente y que sus obras tienen muchísima relación con los temas abordados en clase. Para concluir con la clase, hemos hecho una pequeña recopilación de los conceptos más importantes que hemos tocado hoy.

6/03/2023

En esta clase tratamos el arte contemporáneo, el cuál se caracteriza por ser nuevo, por no ser proporcional, por romper con la clásico y tener un componente crítico. En el arte contemporáneo lo importante no es la obra final si no el proceso. Vemos algunos artistas como Lucio Fontana, Jackson Pollock, Cindy Sherman o Duchamp. Recalcamos a este último por su importancia en este ámbito, su obra provoco el primer debate de lo que era contemporáneo, con el que llegamos a la reflexión de que el arte contemporáneo es aquel que te hace cuestionarte si lo que estas viendo realmente es arte. El arte clásico tiene un origen y unos medios, lo que nos lleva a una obra concreta, mientras que el arte contemporáneo no tiene un origen claro, todo es el proceso y por tanto la obra final no tiene importancia. Hablamos también durante esta clase de el idealismo frente al realismo, viendo como ejemplos el Partenón y el Panteón. Para finalizar la clase teórica vemos a Picasso y a algunas de sus obras para entender el cubismo.

Durante la clase práctica hacemos 3 maquetas de trabajo sobre las cuevas de Cortes. Son 3 proyectos distintos los que tenemos que hacer en cada maqueta, ya que cada proyecto ha de seguir una dinámica, el primero ha de ser clásico, el segundo romano y el tercero cubista. La primera maqueta tiene un lucernario abierto el cual es atravesado por un árbol que reside ene l interior de la cueva (griego/clásico). La segunda maqueta deja pasar la luz a partir de un tipo de chimenea o claraboya para proyectar la luz de una determinada forma (romano). Para la última maqueta hacemos una plataforma irregular con rampas y unas pasarela transparente que te permite ver la cueva todas las perspectivas, además de hacer un corte en el techo para dejar pasar la luz natural (cubista).

Fue una clase muy experimental.

Archivo:C:\Users\usuario\Desktop\clasico.jfif
Maqueta de trabajo siguiendo modelo clásico
Archivo:C:\Users\usuario\Desktop\romano.jfif
Maqueta de trabajo siguiendo modelo romano
Archivo:C:\Users\usuario\Desktop\cubista.jfif
Maqueta de trabajo siguiendo modelo cubista

20/03/2023

En esta clase se empieza hablando de la arquitectura y la sostenibilidad y vemos el teatro griego y el teatro romano. Vemos que a partir del siglo 20 se empieza a mimetizar el espacio exterior con el interior usando paredes de cristal, de ejemplo tenemos a Mies Van der Rohe y algunos de sus dibujos. En esta clase también aprendemos que en una construcción se puede reflejar pasado, presente y futuro (tiempo) y que la arquitectura puede tener carácter, positivo o negativo y que puede ir cambiando de significado. Retomamos una idea de la primera clase y es que el mejor proyecto es el que más cuestiones pueda resolver.