Diferencia entre revisiones de «Proyectos 1 grupo A 2022-2023/Lucía Esteban Retamero»

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 72: Línea 72:
 
Los materiales naturales y orgánicos como la madera, el metal y la piedra juegan un papel importante en cada una de sus obras. Son piezas clave en sus obras y en todas intenta mezclar materiales como el bambú, el cristal, la piedra, plástico y metal.
 
Los materiales naturales y orgánicos como la madera, el metal y la piedra juegan un papel importante en cada una de sus obras. Son piezas clave en sus obras y en todas intenta mezclar materiales como el bambú, el cristal, la piedra, plástico y metal.
   
  +
  +
  +
  +
[[Archivo:Referencias 11.jpg|600px]]
   
 
'''Che il Darling Exchange di Chinatown'''
 
'''Che il Darling Exchange di Chinatown'''
   
   
  +
[[Archivo:Referencias 12.jpg|600px]]
   
 
'''Hotel Toya'''
 
'''Hotel Toya'''
 
   
   

Revisión del 10:22 14 mar 2023

Referencias

FRANK GEHRY

Sus edificios se caracterizan por los volúmenes desiguales con piezas industriales. Crea una corriente visual que se convierte en una experiencia para el espectador.

Gehry considera que la arquitectura es Arte y que, una vez acabado, un edificio debe ser considerado una obra de arte. Pero mantiene los pies en el suelo con diseños funcionales que se integran en el entorno. 


Referencias 1.jpg

Las bodegas Marqués de Riscal


Referencias 2.jpg

El Guggenheim de Bilba


Referencias 3.jpg

El auditorio Walt Disney de los Angeles


BAN SHIGERU

Shigeru Ban es el arquitecto japonés que lleva la sostenibilidad como bandera y empleó elementos de diseño japonés y estadounidense en sus proyectos. Era conocido por su uso pionero de tubos de cartón en la construcción de edificios. El material de papel es reciclado, duradero, fuerte y respetuoso con el medio ambiente.

Su ingenio va más allá de idear edificios excepcionales.



El flamante Centro Pompidou de Metz


Referencias 5.jpg

Aspen Art Museum


Referencias 6.1.jpg

Referencias 6.2.jpg

Haesley Hamlet


FRANK LLOYD WRIGHT

La Casa Kaufmann o Casa de la Cascada, que se adapta a la perfección al escalonamiento del terreno y prolonga hacia el exterior el espacio interior en una búsqueda de integración entre arquitectura y naturaleza. A partir de esto Bruno Zevi definió el concepto de arquitectura orgánica u organicismo.

Su reflexión: la continuidad exterior del espacio interior dentro de la armonía entre naturaleza y arquitectura y la creación de un espacio expresivo en el interior de un volumen abstracto.

"Quiero que vivas en la cascada, no solo que la mires", le dijo el arquitecto a Edgar J Kaufmann.


Referencias 7.jpg

La Casa de la Cascada (Fallingwater)


Referencias 8.jpg

Taliesin West, en Phoenix


Referencias 9.jpg

Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York


KUMA KENGO

Kuma se ha encargado de "desaparecer sus edificios" en sus alrededores. Kengo Kuma defiende un ideal de "arquitectura perdida".

Los materiales naturales y orgánicos como la madera, el metal y la piedra juegan un papel importante en cada una de sus obras. Son piezas clave en sus obras y en todas intenta mezclar materiales como el bambú, el cristal, la piedra, plástico y metal.



Referencias 11.jpg

Che il Darling Exchange di Chinatown


Referencias 12.jpg

Hotel Toya


CLAUDIO SILVESTRIN

Es uno de los más famosos arquitectos y diseñadores italianos contemporáneos, caracterizándose por su discreción, serenidad, elegancia e inventiva.

Suele hacer cristales panorámicos donde pueda entrar la luz fácilmente.

Rocca Sinibalda Castle

La diatriba de Johan


Extensión del Museo de Arte Moderno, Poznan


Secciones Terreno

Secciones terreno.pdf


Imágenes localización

Imágenes localización 1.jpg

Imágenes localización 2.jpg

Imágenes localización 3.jpg

Alzados de la zona

Imágenes localización Alzado 2.jpg

Imágenes localización Alzado 3.jpg


Diseño de casa propio

Diseño de casa propio.jpg