Diferencia entre revisiones de «Proyectos 1 grupo F 2022-2023/GARCÍA,MIGUEL»

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 14: Línea 14:
   
 
La clase teórica del lunes 6 de marzo ha consistido en tratar la diferencia entre la diferencia entre arte clásico y contemporáneo.
 
La clase teórica del lunes 6 de marzo ha consistido en tratar la diferencia entre la diferencia entre arte clásico y contemporáneo.
Dentro del arte clásico, se nos mostraron la Acrópolis de Atenas y el Panteón de Roma como ejemplos del idealismo y del realismo respectivamente. Mientras que la arquitectura griega busca una relación con el entorno que la rodea e incluye la naturaleza en las propias formas arquitectónicas, la arquitectura romana es hermética, y selecciona los espacios en los que se abre al exterior, en el caso del Panteón, mediante el óculo, que puede simoblizar la luz, el mundo, Dios...
+
Dentro del arte clásico, se nos mostraron la Acrópolis de Atenas y el Panteón de Roma como ejemplos del idealismo y del realismo respectivamente. Mientras que la arquitectura griega busca una relación con el entorno que la rodea e incluye la naturaleza en las propias formas arquitectónicas, la arquitectura romana es hermética, y selecciona los espacios en los que se abre al exterior, en el caso del Panteón, mediante el óculo, que puede simbolizar la luz, el mundo, Dios...
 
Pasamos al arte contemporáneo, del cual aprendimos que no tiene por qué representar nada en concreto. A partir de este movimiento artístico, el proceso empieza a ser más importante que la propia obra. Se nos mostraron varios artistas, como Cindy Sherman, que trabaja la diferencia mediante retratos en los que muestra las distintas identidades de una sola persona. Duchamp, que con su obra indujo al primer cuestionamiento y debate sobre el arte contemporáneo. En obras como Fuente trabaja la diferencia mediante la firma, el objeto en sí y la interpretación que se le puede otorgar.
 
Pasamos al arte contemporáneo, del cual aprendimos que no tiene por qué representar nada en concreto. A partir de este movimiento artístico, el proceso empieza a ser más importante que la propia obra. Se nos mostraron varios artistas, como Cindy Sherman, que trabaja la diferencia mediante retratos en los que muestra las distintas identidades de una sola persona. Duchamp, que con su obra indujo al primer cuestionamiento y debate sobre el arte contemporáneo. En obras como Fuente trabaja la diferencia mediante la firma, el objeto en sí y la interpretación que se le puede otorgar.
 
Solo existe creación de arte contemporaneo cuando se sobrepasa una linea en la que se cuestiona si es arte o no. Si no hay dudas no es arte.
 
Solo existe creación de arte contemporaneo cuando se sobrepasa una linea en la que se cuestiona si es arte o no. Si no hay dudas no es arte.
  +
  +
== ARTÍCULOS ==

Revisión del 01:04 13 mar 2023

SEGUIMIENTO SEMANAL

CLASE 20/02/2023

La clase de hoy ha servido como introducción a la asignatura de proyectos. Tras una breve presentación tanto del profesor como de nosotros los alumnos, muchos hemos compartido nuestros intereses comunes, entre ellos el "diseño", del que hemos aprendido que no es una parte crucial en la arquitectura como pensaba. Se nos ha revelado un concepto que conocíamos pero que no asociaba directamente con la arquitectura, la consciencia ambiental y el malgasto energético que supone la construcción, y se nos han revelado varias claves para intentar contrarrestar el efecto que este produce. Entre ellos, la plantación de árboles para contrarrestar la contaminación que supone la construcción, el aprovechamiento de construcciones...

Un proyecto arquitectónico interesante a día de hoy debe de idearse siendo consciente del ecosistema en el que se va a situar, la situación actual del mundo en el que vivimos y si soluciona un problema de manera correcta y eficaz.

También se nos han mostrado charlas TED de 2 premios pritzker, Francis Kere y Alejandro Avarena, y las hemos comentado un poco.

Las primeras impresiones de la asignatura son bastante positivas.

CLASE 06/03/2023

La clase teórica del lunes 6 de marzo ha consistido en tratar la diferencia entre la diferencia entre arte clásico y contemporáneo. Dentro del arte clásico, se nos mostraron la Acrópolis de Atenas y el Panteón de Roma como ejemplos del idealismo y del realismo respectivamente. Mientras que la arquitectura griega busca una relación con el entorno que la rodea e incluye la naturaleza en las propias formas arquitectónicas, la arquitectura romana es hermética, y selecciona los espacios en los que se abre al exterior, en el caso del Panteón, mediante el óculo, que puede simbolizar la luz, el mundo, Dios... Pasamos al arte contemporáneo, del cual aprendimos que no tiene por qué representar nada en concreto. A partir de este movimiento artístico, el proceso empieza a ser más importante que la propia obra. Se nos mostraron varios artistas, como Cindy Sherman, que trabaja la diferencia mediante retratos en los que muestra las distintas identidades de una sola persona. Duchamp, que con su obra indujo al primer cuestionamiento y debate sobre el arte contemporáneo. En obras como Fuente trabaja la diferencia mediante la firma, el objeto en sí y la interpretación que se le puede otorgar. Solo existe creación de arte contemporaneo cuando se sobrepasa una linea en la que se cuestiona si es arte o no. Si no hay dudas no es arte.

ARTÍCULOS