Diferencia entre revisiones de «Monografico de Proyectos 2022-2023/HÖMBERG,CHRISTINA»

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 1: Línea 1:
• CLASE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022
+
'''• CLASE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022''''''Texto en negrita'''
  +
 
Actualmente vivimos en una sociedad impulsada principalmente por la economía y en la que la sostenibilidad desempeña un papel secundario. Por supuesto, la sostenibilidad se está convirtiendo en un tema cada vez más presente y desarrollando una especie de «tendencia» que, sin embargo, todavía no se ha interiorizado en todos los países y generaciones.
 
Actualmente vivimos en una sociedad impulsada principalmente por la economía y en la que la sostenibilidad desempeña un papel secundario. Por supuesto, la sostenibilidad se está convirtiendo en un tema cada vez más presente y desarrollando una especie de «tendencia» que, sin embargo, todavía no se ha interiorizado en todos los países y generaciones.
 
Por ejemplo, los jóvenes, como Greta Thunberg en «Fridays for Future», un movimiento por el cambio climático, ya están señalando las deficiencias y haciendo un llamamiento a los políticos para que actúen de forma más eficaz contra el cambio climático.
 
Por ejemplo, los jóvenes, como Greta Thunberg en «Fridays for Future», un movimiento por el cambio climático, ya están señalando las deficiencias y haciendo un llamamiento a los políticos para que actúen de forma más eficaz contra el cambio climático.

Revisión del 16:04 30 sep 2022

'• CLASE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022'Texto en negrita

Actualmente vivimos en una sociedad impulsada principalmente por la economía y en la que la sostenibilidad desempeña un papel secundario. Por supuesto, la sostenibilidad se está convirtiendo en un tema cada vez más presente y desarrollando una especie de «tendencia» que, sin embargo, todavía no se ha interiorizado en todos los países y generaciones. Por ejemplo, los jóvenes, como Greta Thunberg en «Fridays for Future», un movimiento por el cambio climático, ya están señalando las deficiencias y haciendo un llamamiento a los políticos para que actúen de forma más eficaz contra el cambio climático. «I want you to act like our house is on fire.« Greta Thunberg, en el Foro de Davos Los efectos del cambio climático ya se están viendo, por ejemplo, en las inundaciones en el Ahrtal en Alemania y en los incendios en la región española. El sistema de crisis puede dividirse en cuatro categorías: medioambiental, energético, social y político. La biodiversidad se está perdiendo cada vez más debido a la deforestación, el uso de los recursos y el sellado del suelo, lo que aumenta enormemente la proporción de CO2. La fuente de energía Peak oil es limitada debido a la disminución de los recursos. Y especialmente hoy, con la actual guerra de Ucrania, surge la pregunta de cómo la vida social debe continuar sin la falta de petróleo. A nivel social, la desigualdad aumenta cada vez más y genera tensiones. Los movimientos democráticos están cada vez más presentes. En cada vez más proyecto de nueva construcción surge la pregunta, ¿es que lo que estoy planeando sostenible? ¡Es importante cuestionar críticamente cada proyecto! Una cita de una revista resume muy apropiadamente esta pregunta: «¿Arquitectura, a dónde vas?» Esto cuestiona críticamente el moderno proyecto de nueva construcción en Corea y Dubái y deja claro que en la crisis actual hay que sopesar lo que se está haciendo. La arquitectura de edificios tan famosos como el Pabellón de Barcelona, es muy abierta y fluida Sin embargo, el Museo Guggenheim de Bilbao, parece muy cerrado desde el exterior. Por lo tanto, la implementación de la arquitectura se lleva a cabo de manera muy diferente en cada país. Esto ya se ha visto en la historia pasada en las construcciones griegas y romanas. Además no sólo se plantea la cuestión de cómo manejar el material hoy en día, sino también cómo será la construcción en el futuro. A través de proyectos como Talieisn West de Franck Lloyd Wright, Museos China de Wang Shu, Colegio San Estanislao Málaga, Casa Guzmán de Alejando de la Sota, Casa de los Pinos de Lacatoon y Vassal. . . aprendimos a cuestionar críticamente la sostenibilidad y a tener una primera idea de lo que la sostenibilidad en la arquitectura significa.




RESUMEN PROYECTO PROPIO (TÍTULO, 2 IMÁGENES, 300 PALABRAS, 5 LINEAS DE 85 CARACTERES CADA UNA, Y 5 PALABRAS CLAVE)

Descripción en general la propuesta

En la actualidad las Tiny Houses están “de moda” y muchos jóvenes se plantean mudarse a ellas. La idea principal de las Tiny House surgió del minimalismo, poseer lo menos posible y vivir en el menor espacio posible. En definitiva, vivir de forma más consciente y sostenible, reduciendo las necesidades de espacio al mínimo y por tanto reduciendo las emisiones de CO2. Por supuesto, una Tiny House no es la “casa ideal”, por lo tanto, también debe ser cuestionada críticamente.

En las Tiny Houses se pueden utilizar materiales parcialmente reciclados y muchos materiales son reutilizables incluso después del final de su vida útil. Por supuesto, la calidad de los materiales también es decisiva para la sostenibilidad del edificio en términos de costes de energía y calefacción. La procedencia de los materiales utilizados también juega un papel decisivo. Por supuesto, el uso de materiales locales sería óptimo para reforzar la economía local y evitar emisiones innecesarias de CO2 que se producen durante el transporte. En general, una Tiny House tiene un menor consumo de recursos en comparación con una casa unifamiliar debido a su pequeño tamaño. Del mismo modo, la menor superficie total de la vivienda reduce las emisiones de CO2. Para las Tiny Houses de montaje flexible, no es necesaria una gran excavación y hay menos sellado del suelo. La huella ecológica también es menor que en una casa unifamiliar. Las Tiny Houses pueden ser autosuficientes y autoabastecerse de energía solar (agua caliente y electricidad) y agua de lluvia. Sin embargo, aquí surgen algunas preguntas: ¿Cómo se lleva a cabo el suministro y la eliminación? Otras cuestiones que se plantean: ¿Está suficientemente aislado? ¿Cómo llego, a pie o en coche? ¿Es más probable que sea una residencia permanente o una segunda residencia? Las segundas residencias para personas aumentan considerablemente la huella personal, ya que la vida útil suele ser muy corta.

A través de las Tiny Houses se puede crear vivienda rápida y flexible. Sin embargo, se necesita un dinero para financiar la construcción y una parcela como plaza de aparcamiento. Y este capital necesario es menor en general. Además, no suelen estar libres de barreras, por tanto, excluyen a determinados grupos de población.

La construcción es más barata, pero es probable que no alcance la vida útil de los edificios de piedra. La situación económica positiva va de la mano con la limitación a una pequeña vivienda. Menos superficie significa menos costes de construcción y explotación.

Vista General Proyecto Tiny House
Planemetria Proyecto

Frases descriptivas

La idea principal de las Tiny House surgió del minimalismo, poseer lo menos posible y vivir en el menor espacio posible.

En definitiva, vivir de forma más consciente y sostenible, reduciendo las necesidades de espacio al mínimo y por tanto reduciendo las emisiones de CO2.

En las Tiny Houses se pueden utilizar materiales parcialmente reciclados y muchos materiales son reutilizables incluso después del final de su vida útil.

Para las Tiny Houses de montaje flexible, no es necesaria una gran excavación y hay menos sellado del suelo

La huella ecológica también es menor que en una casa unifamiliar.


Palabras Clave Minimalismo – consciente y sostenible – reduciendo las emisiones de Co2 – materiales reciclados – flexible