Diferencia entre revisiones de «Proyectos 1 F 2021-2022/G CULTURAL»
Línea 24: | Línea 24: | ||
'''Contexto histórico del Paseo del Salón y Paseo de la Bomba''' |
'''Contexto histórico del Paseo del Salón y Paseo de la Bomba''' |
||
+ | [[Archivo:COC 1F22 paseo salon.jpg|sinmarco|450px|izquierda]] |
||
− | |||
El Paseo del Salón y el Paseo de la Bomba están ubicados de forma paralela al río Genil, se encuentran uno junto al otro justo en la confluencia de los ríos Genil y Darro. Abarcan desde la Fuente de las Granadas hasta el límite de la ciudad hacia el suroeste. A día de hoy el Genil discurre por un encauzamiento de hormigón que se realizó con la idea de evitar los desbordamientos en la zona. En el siglo XIX, bajo el poder de los franceses en la ciudad se realizan las obras de estas dos zonas de paseo, con la intención de crear una zona agradable para la ciudad. |
El Paseo del Salón y el Paseo de la Bomba están ubicados de forma paralela al río Genil, se encuentran uno junto al otro justo en la confluencia de los ríos Genil y Darro. Abarcan desde la Fuente de las Granadas hasta el límite de la ciudad hacia el suroeste. A día de hoy el Genil discurre por un encauzamiento de hormigón que se realizó con la idea de evitar los desbordamientos en la zona. En el siglo XIX, bajo el poder de los franceses en la ciudad se realizan las obras de estas dos zonas de paseo, con la intención de crear una zona agradable para la ciudad. |
||
Línea 36: | Línea 36: | ||
Otra actividad que se realizaba antiguamente en la zona del río era el baño. En una época donde realizar viajes era mucho más caro y complicado, por lo que a los granadinos no les resultaba fácil viajar para pasar unos días en el mar. Por lo que viajaban en tranvía a las zonas con más caudal del río. Viajaban familias enteras, con sus merenderas para disfrutar de un día de chapuzones y siestas frescas, las zonas más concurridas y con remansos eran la poza del Monachil, Aguas Blancas o el Charcón. |
Otra actividad que se realizaba antiguamente en la zona del río era el baño. En una época donde realizar viajes era mucho más caro y complicado, por lo que a los granadinos no les resultaba fácil viajar para pasar unos días en el mar. Por lo que viajaban en tranvía a las zonas con más caudal del río. Viajaban familias enteras, con sus merenderas para disfrutar de un día de chapuzones y siestas frescas, las zonas más concurridas y con remansos eran la poza del Monachil, Aguas Blancas o el Charcón. |
||
+ | [[Archivo:COC 1F22 baño tranvia.jpg|1000px|sinmarco|izquierda]] |
||
+ | [[Archivo:COC 1F22 oro.png|sinmarco|280px|derecha]] |
||
+ | |||
+ | |||
'''Contexto histórico de Cenes de la Vega''' |
'''Contexto histórico de Cenes de la Vega''' |
Revisión del 18:39 12 may 2022
RÍO GÉNIL
En las diferentes culturas del mundo, el ambiente natural se percibe de diversas maneras, y en muchas sociedades no se considera como opuestos lo natural y lo cultural. En cuanto a la integridad del medio ambiente natural se ha convertido en algo muy preocupante, hay que preguntarse cómo concebir lo cultural en relación a lo natural para llegar a relacionarnos adecuadamente con la naturaleza.
El paisaje cultural combina de manera armoniosa a la naturaleza con las acciones del ser humano. Se caracteriza por ser una especie de legado que revela los aspectos históricos y culturales de un territorio, acompañado de un tesoro natural irrecuperable en caso de no conservarlo.
El paisaje cultural resulta importante para una región desde diferentes aspectos: económicos (puede ser aprovechado como un atractivo turístico), pedagógicos (se estudia desde la geografía, las ciencias naturales, la historia y la investigación) y recreativos (se aprovecha como espacio de ocio y recreación).
Para el aspecto cultural , se toma contacto con el río como fuente de inspiración de escritores literarios, dónde el visitante se verá envuelto en la poesía de sus aguas y sus sonidos, y quedará atrapado en su recorrido dentro de una maqueta gigante, de manera que el visitante queda inmerso en ella para a continuación, ver una proyección audiovisual que le cautivará con sus hermosos paisajes y su envolvente narración. Más adelante, los habitantes de las poblaciones cercanas, nos narran en primera persona antiguas anécdotas relacionadas con el río, historias que han marcado el modo de vida de las poblaciones de la ribera.
Posteriormente se ofrece información acerca de los antiguos sistemas de regadío, la importancia del río como espacio cultural y social, actividades que se realizaban, y como se controlaba el cauce de sus aguas, para obtener como resultado un variado mosaico de paisaje.
En el año 1989 se construyó la presa de Canales, que regula el caudal del Genil, que pasó a tener un régimen artificial condicionado por el embalsamiento de agua para riego y para la prevención de avenidas en las épocas de lluvias y deshielo y el desembalse durante la temporada de riego. Desde entonces el río lleva agua en verano para poder regar cuando probablemente, de forma natural, se llegaría prácticamente a secar, y que muchos meses lleva menos agua de la que debería, respondiendo en todo caso a un patrón de caudales prefijado y ajeno totalmente al natural.
LA CULTURA ENTORNO AL RÍO. RÍO GÉNIL Y SU PASO POR GRANADA
Bien es sabido que, a lo largo de la historia, múltiples culturas y sociedades se han construido cerca de aquellos lugares donde existía un acceso fácil al agua. Por esto los ríos han sido siempre buscados por el hombre para sus asentamientos. Todo esto ha provocado que los ríos fuesen los grandes testigos de las culturas que se han creado y crecido a su alrededor.
Con este escrito pretendo poner en contexto como se ha vivido la cultura alrededor del río Genil a lo largo del tiempo. Para así ahora, pensar en distintos aspectos culturales que se pudiesen aplicar y desarrollar en la zona que vamos a intervenir en nuestro proyecto. Para ello hablaré sobre dos zonas distintas, que son las zonas que comprenden la zona en la que vamos a trabajar. Una de ellas es la zona del Paseo de la Bomba y el Paseo del Salón en Granada, y la otra la población de Cenes de la Vega.
Contexto histórico del Paseo del Salón y Paseo de la Bomba
El Paseo del Salón y el Paseo de la Bomba están ubicados de forma paralela al río Genil, se encuentran uno junto al otro justo en la confluencia de los ríos Genil y Darro. Abarcan desde la Fuente de las Granadas hasta el límite de la ciudad hacia el suroeste. A día de hoy el Genil discurre por un encauzamiento de hormigón que se realizó con la idea de evitar los desbordamientos en la zona. En el siglo XIX, bajo el poder de los franceses en la ciudad se realizan las obras de estas dos zonas de paseo, con la intención de crear una zona agradable para la ciudad.
Los paseos se configuran al estilo francés de bulevar, que miran hacia la sierra. Son dos bulevares distintos pero se sitúan de forma contigua, podemos notar las diferencias entre el mobiliario de cada paseo (como bancos y farolas). Además los paseos contienen unos jardines que tienen más de ocho mil metros cuadrados, con gran diversidad botánica, donde destacan los colosales ejemplares de cedros del Himalaya, cipreses del atlas, naranjos, magnolios, plátanos, rosales…
Como podemos ver, estos paseos crean un ambiente que pertenece a una cultura romántica donde los paseos aburguesados y el tránsito de las carrozas avivaron las tardes de la alta sociedad de la ciudad.
A día de hoy en este parque podemos encontrar varias zonas donde se genera y se disfruta la cultura, como por ejemplo la biblioteca municipal que se encuentra en el Paseo del Salón o el quiosco de música, donde se realizaban conciertos de música, y que a día de hoy se puede seguir utilizando con esta finalidad. En el Paseo de la Bomba encontramos un parque infantil, para el entretenimiento de los más pequeños. Además otras actividades culturales que se realizan en esta zona a día de hoy, son: exposiciones, una feria en la temporada navideña y es utilizada como punto de encuentro para realizar distintas actividades y reuniones.
Además otras actividades que se han realizado en el río Genil es por ejemplo la búsqueda de oro, pues muchos hombres iban a probar suerte en la cuenca del Darro o del Genil, desde Plaza Nueva hasta Jesús del Valle. Aunque no siempre encontraban este mineral, en muchas ocasiones encontraban trozos de monedas y objetos de adorno musulmanes erosionados por la acción de las aguas y el tiempo, y dejando así constancia del paso de la cultura musulmana por la ciudad.
Otra actividad que se realizaba antiguamente en la zona del río era el baño. En una época donde realizar viajes era mucho más caro y complicado, por lo que a los granadinos no les resultaba fácil viajar para pasar unos días en el mar. Por lo que viajaban en tranvía a las zonas con más caudal del río. Viajaban familias enteras, con sus merenderas para disfrutar de un día de chapuzones y siestas frescas, las zonas más concurridas y con remansos eran la poza del Monachil, Aguas Blancas o el Charcón.
Contexto histórico de Cenes de la Vega
Cenes de la Vega se encuentra estructurada en torno a las dos vías de comunicación que son, la antigua y nueva carretera de la Sierra y el paso del río Genil, principal afluente del Guadalquivir. Se encuentra a una distancia de 5 km de la ciudad.
Consta como municipio desde 1572 según archivo, pero se sabe de su existencia desde la época árabe. Se funda por su proximidad al río. Por lo que su vega está regada por el río de la nieve, produciendo alimentos como tomates, patatas, cebollas, pimientos, habas y gran variedad de productos de la huerta, dando gran valor culinario a la gastronomía de la zona. Algunos de los platos típicos son el estofaíllo de carne y el puchero de San Antón, y uno de sus productos estrella son las habas, y en cuanto a repostería destacan los roscos de huevo.
Sabemos que sus habitantes durante la dominación musulmana vivían en la ciudad de Granada y se desplazaban únicamente a Cenes de la Vega en la época de la cría de la seda.
El camino que une la ciudad y Cenes de la Vega se conoce como la ruta del colesterol. Allí se encuentra la Fuente de la Pita, que fue concebida para el abastecimiento local de agua potable. Se convirtió en un lugar de reunión en los años sesenta, donde se celebraban días festivos en familia.
También podemos encontrar celebraciones que acercan a la gente del pueblo al río, por lo que se realizan cerca del río Genil a lo largo de su recorrido. Como por ejemplo en Fuente Vaqueros, donde el 25 de Abril se celebra la romería de San Marcos, donde la población se desplaza a las choperas de la ribera del río, a Sierra Elvira o el Pantano de Cubillas para pasar el día. Se celebra una comida entre amigos y familiares donde el postre típico es el Hornazo de San Marcos. También en Brácana se celebra un romería campestre en la ribera del río Genil en honor a la Virgen de las Mercedes.
Ahora me dispongo a proponer una serie de propuestas culturales que se podrían realizar en la zona de nuestra parcela y el entorno en que se encuentra.
- Eventos en fechas señaladas. Esta propuesta consiste en realizar una serie de actividades en épocas de vacaciones escolares para los niños. De esta manera los padres podrían dejar a sus pequeños a cargo de alguien esos días que no hay escuela y deben trabajar igualmente. Estas actividades pueden ir de pequeñas manualidades que se relacionen con la época en que se encuentren, o relacionadas con la naturaleza, gincanas deportivas u otras actividades y propuestas que se realicen en el pueblo. También se podría realizar un mercado de navidad, al que se asistirá paseando y donde poder comprar productos típicos de la época, como piezas de decoración o comidas típicas o tradicionales del momento, además se podría dar un nuevo uso a los pabellones.
- Realizar conciertos. Esta opción consiste en realizar pequeños conciertos de música. Por ejemplo la banda del pueblo podría realizar conciertos los veranos cada dos semanas, o incluso se pueden realizar intercambios de bandas y usar el entorno para pasar el día, realizando distintas actividades, como por ejemplo dividirse en grupos y preparar distintas piezas en pequeños grupos de música de cámara.
- Realizar exposiciones. También se podría utilizar este lugar para distintas exposiciones, ponencias o conferencias. Consistiría en utilizar la naturaleza como museo o sala de conferencias.
- Actividades deportivas. Se podrían realizar distintas actividades deportivas para la gente del pueblo, tanto para pequeños como adultos. Se trataría de utilizar el espacio de la naturaleza para tener contacto con ella a través del cuerpo. Se podrían realizar actividades como yoga, pilates, estiramientos, clases de orientación, reconocimiento de la fauna y la flora… También se pueden realizar caminatas populares, donde todo el pueblo se reúna en un punto de encuentro y salgan a realizar una ruta que podría acabar o pasar por esta zona, utilizándola como parada si hiciese falta. Estas caminatas pueden llegar a realizarse incluso en las noches de verano.
- Romerías o quedadas festivas para reunir al pueblo. Esta propuesta consiste en realizar durante las fiestas patronales o algún festivo de importancia para el pueblo una especie de reunión. En este encuentro se podrían realizar distintas actividades comentadas anteriormente, o algunas nuevas, como concurso de arroces, tortillas, repartir comida, o ir a merendar los típicos roscos huevo del pueblo. Se trata de una excusa para reunirse en la naturaleza.
- Propuestas gastronómicas. Esta propuesta trata de dar a conocer la buena calidad y variedad de platos típicos del pueblo, o incluso a innovar con los productos típicos que produce la vega en esta zona. Por lo que propongo copiar o imitar una de las fiestas que se realizan en la zona en la que vivo. Esta consistiría en ensalzar la haba (producto típico del pueblo), una hortaliza que en la mayoría de casos no resulta demasiado atractiva o no se conocen muchas formas de prepararlas. Para ello los distintos bares y restaurantes prepararán un platillo más innovador con este producto estrella, dándole todo el protagonismo. Todos los establecimientos se reunirían en este lugar, para montar su puestecillo y vender su propuesta. Todo esto se podría acompañar con una cata de alguna bebida tradicional del lugar y amenizar con música popular. También se podría realizar un taller por algún cocinero/a reconocido de la zona utilizando este producto, así no solo se trataría de comer, sino también de aprender.
También se podría realizar una degustación internacional de comida. con platos típicos de los distintos países de los habitantes del pueblo. Con esta propuesta se pretende integrar a todo el pueblo indistintamente de su lugar de procedencia o cultura, intentando crear más unión y sentimiento de pertenencia al lugar en que viven.
Además también en distintas épocas del año se podrían realizar gincanas para niños. Estas podrían realizarse en cualquier época y podrían sumarse a algunas de las propuestas mencionadas anteriormente. También se podrían realizar sesiones de cine de verano o incluso de vez en cuando realizar clases en la naturaleza o pequeñas excursiones para los niños del colegio, además de realizar un paseo hasta el lugar de llegada. Obviamente todas estas actividades pueden organizarse o configurarse de distintas maneras, y unas no excluyen a otras, quiero decir, sería posible que el día de la romería también se realizarán distintas actividades para los más pequeños.
Con todo esto lo que se pretende es devolver la vida a un lugar que hoy parece abandonado, acercar la naturaleza al pueblo y crear un sentimiento de grupo para los habitantes de la zona a través de la cultura. Además se intentará crear un sentimiento positivo hacia esta zona concreta, haciendo que se respete siempre el entorno y el paisaje del lugar. Y hacer de cierta manera, que los más pequeños aprendan desde la infancia a respetar la naturaleza y disfrutar de ella.