Diferencia entre revisiones de «Proyectos 1 grupo A 2023-2024/Maroto Lopez, Cesia Debora»

De Citywiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 57 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
  +
== Entrega final ==
  +
=== Plano situacion ===
  +
'''Plano Alpujarra'''
  +
  +
Nos situamos en la Alpujarra Granadina, región montañosa situada en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucia.
  +
  +
[[Archivo:8364.jpg|800 px|no]]
  +
  +
'''Plano Portugos'''
  +
  +
El lugar de intervención del proyecto se sitúa en Portugos.
  +
Es un pequeño municipio situado en la comanda de la Alpujarra Granadina.
  +
  +
[[Archivo:3387baf5-61b8-428c-af3b-53b72be8204d.jpg|800 px|no]]
  +
  +
'''Plano de actuación'''
  +
  +
A sus afueras Portugos ofrece varios sitios de interés característicos:
  +
  +
-Fuente Agria: Fuente natural conocida por sus aguas ferrugionosas con propiedades medicinales.
  +
  +
-Chorreón: Cascada formada a partir del agua de Fuente Agria.
  +
  +
-Ermita: Una pequeña ermita como lugar de interés religioso y cultural.
  +
[[Archivo:8372.jpg|800 px|no]]
  +
=== Aspecto territorial ===
  +
'''Clima'''
  +
  +
En Invierno la temperatura es bastante fría, con temperaturas que pueden descender por debajo de 0º.
  +
Las temperaturas diurnas en invierno suelen estar entre 5º-15º.
  +
A diferencia de verano con temperaturas que pueden alcanzar los 30º.
  +
  +
[[Archivo:F2d30915-394f-4f54-83a3-ad6d20390ab7.jpg|800 px|no]]
  +
  +
'''Suelo'''
  +
  +
Una parte significativa del suelo de Pórtugos tiene una alta proporción de arcilla y limos, lo que afecta a su capacidad de retención de agua y su estructura. En áreas más cercanas a formaciones rocosas y pendientes pronunciadas, el suelo puede ser más pedregoso, con mezcla de grava y fragmentos de roca
  +
  +
[[Archivo:F777735f-713d-4332-a534-7a32023e6da5.jpg|800 px|no]]
  +
  +
'''Relieve'''
  +
  +
El terreno es Montañoso con colinas pronunciadas y valles profundos.
  +
La altitud media es de 1300 m sobre el nivel del mar. Destacamos la zona del chorreón, presenta desnivel abruptoso y rocoso, lo que contribuye a la formación de la cascada y su flujo continuo. Las pendientes alrededor de él son empinadas contribuyendo al flujo del agua.
  +
  +
[[Archivo:Ce6c90f8-e16f-448b-9f5d-c553ed85e8ac.jpg|800 px|no]]
  +
  +
=== Intervención grupal ===
  +
Plano antes de su intervención
  +
[[Archivo:8379.jpg|800 px|no]]
  +
  +
Plano una vez realizada la intervención
  +
  +
[[Archivo:8385.jpg|800 px|no]]
  +
  +
=== Memoria ===
  +
  +
Mi intervención en el pequeño municipio de Portugos es la creación de un sendero seguro y accesible en voladizo con una estructura de anclajes pegada a la montaña, preservando el entorno natural y proporcionando una enriquecedora experiencia a los visitantes.
  +
  +
Como objetivo destacamos la conexión entre la parte superior (lugar junto a la carretera) con el chorreón, creando una acogedora pasarela que permita observar desde todos los rincones posibles ese chorreon inmerso en fauna y naturaleza.
  +
  +
Su diseño cuenta con una longitud aproximadamente de 300m y 1,2 m de anchura, generando espacio suficiente para que los personas se muevan cómodamente.
  +
  +
La longitud de este sendero tiene como finalidad la creación de distintas perspectivas. Observamos como en los cambios de dirección se sitúan pequeños lugares de descanso para apreciar el paisaje a diferentes alturas, generado esa búsqueda de nuevos espacio.
  +
  +
El sendero está constituido por una combinación tanto de escaleras como tramos rectos, se hace mas notable y pronunciado en los cambios de dirección (curvatura del sendero).
  +
  +
=== Actuacion particular ===
  +
=== Ubicación ===
  +
  +
[[Archivo:C12ad109-1bc1-4c2d-9a73-51481f94e71d.jpg|800 px|no]]
  +
  +
==== Planta , Alzado y Sección ====
  +
  +
'''Planta'''
  +
  +
Vista del trazado del sendero
  +
[[Archivo:7c067240-a3a7-41af-bf08-edd33a2d5c33.jpg|800 px|no]]
  +
Sendero Chorreon
  +
[[Archivo:039678d4-aa75-4383-9037-29c37fdeccb9.jpg|800 px|no]]
  +
'''Alzados'''
  +
  +
[[Archivo:D7340e37-9878-4511-aa04-5c60c55b2305.jpg|800 px|no]]
  +
  +
[[Archivo:77d9faaf-d7e1-4b56-9c1b-e550c7eafc40.jpg|800 px|no]]
  +
  +
[[Archivo:4c1c98ac-014a-43a6-a9a1-b9d0e94f622e.jpg|800 px|no]]
  +
  +
'''Secciones'''
  +
  +
[[Archivo:3705AE54-A7B0-4257-84D9-9241E476D48E.png|800 px|no]]
  +
  +
Sección A-Á
  +
[[Archivo:9feb4a27-b1e4-4bba-9879-7a7248820593.jpg|800 px|no]]
  +
  +
Sección B-B’
  +
[[Archivo:Ff85385c-c059-45e3-b051-1684626d7c43.jpg|800 px|no]]
  +
  +
Sección C-C’
  +
[[Archivo:E2a0ff05-cd97-4639-959f-876c0d6f65ff.jpg|800 px|no]]
  +
  +
==== Vista de pajaro ====
  +
Trazo del sendero
  +
  +
[[Archivo:B6a3192d-6890-4d3f-ac1f-cc5e69cdc942.jpg|800 px|no]]
  +
  +
Sendero Chorreon
  +
  +
[[Archivo:303c9e45-fefc-484b-bd26-84417c875192.jpg|800 px|no]]
  +
  +
[[Archivo:26f23a5a-fee6-405b-83f5-c35d45784ff1.jpg|800 px|no]]
  +
  +
[[Archivo:53d9fff9-2ca9-4cf1-9008-a7c8293a9338.jpg|800 px|no]]
  +
  +
==== Fotomontaje ====
  +
[[Archivo:8359.jpg|800 px|no]]
  +
  +
==== Detalles ====
  +
  +
El sendero contaría con la presencia de acero inoxidable como material de estructura y soportes (anclajes ) , generando una alta resistencia a la corrosión y durabilidad.
  +
La superficie del sendero seria con tablones de madera tratada, resistente a la intemperie ( humedad, insectos y pudrición ) y estéticamente integrada con el entorno.
  +
Finalmente, contaría con un sistema de seguridad integrado gracias a la presencia de barandillas de acero con malla.
  +
  +
[[Archivo:092800f2-fe66-4244-8b81-8a356dfb00ec.jpg|800 px|no]]
  +
  +
[[Archivo:10 ESTRUCTURA SOPORTE.pdf|800 px|no]]
  +
  +
  +
[[Archivo:5D0BC0EF-E416-4049-BE1E-7ED7407BF4A2.jpg|800 px|no]]
  +
  +
La estructura del sendero muestra en ocasiones una combinación de tramos rectos con escaleras.
  +
Especialmente en los cambio de dirección.
  +
  +
La medida de esos tramos de escaleras son los siguientes
  +
  +
[[Archivo:1b2b57d2-935c-41f5-ae47-344d90ef45fb.jpg|800 px|no]]
  +
  +
  +
== Sendero en el Chorreón ==
  +
[[Archivo:7684.jpg|750 Pxpx|no|P3]]
  +
Tour Malet
  +
  +
[[Archivo:7685.jpg|800 px|no]]
  +
[[Archivo:05-22 a las 20.41.19.png|800 px|no]]
  +
[[Archivo:2024-05-22 at 20.26.59.jpg|800 px|no]]
  +
[[Archivo:2024-05-22 at 20.26.59(2).jpg|800 px|no]]
  +
[[Archivo:2024-05-22 at 20.27.00.jpg|800 px|no]]
  +
[[Archivo:Planta sendero.jpg|800 px|no]]
  +
  +
== Presentación proyecto ==
  +
  +
[[Archivo:7686.jpg|800 px|no]]
  +
[[Archivo:7687.jpg|800 px|no]]
  +
===Inspiración de Arquitecto ===
  +
[[Archivo:77206.jpg|800 Px px|no]]
  +
[[Archivo:97212.jpg|800px|no]]
  +
[[Archivo:7202.jpg|800 Pxpx|no]]
  +
[[Archivo:07213.jpg|800 px|no]]
  +
[[Archivo:67208.jpg|800 Px px|no]]
  +
[[7209.jpg|800 Px px|no]]
  +
[[Archivo:37207.jpg|800 px|no]]
  +
[[Archivo:97201.jpg|800 px|no]]
  +
[[Archivo:7198.jpg|800 px|no]]
  +
[[Archivo:7196.jpg|800 px|no]]
  +
[[Archivo:7197.jpg|800 px|no]]
  +
  +
 
'''Nuevo inicio'''
 
'''Nuevo inicio'''
 
[[Archivo:Copia de Norte.png|800 px|no]]
 
[[Archivo:Copia de Norte.png|800 px|no]]

Revisión actual del 11:33 11 jun 2024

Entrega final

Plano situacion

Plano Alpujarra

Nos situamos en la Alpujarra Granadina, región montañosa situada en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucia.

8364.jpg

Plano Portugos

El lugar de intervención del proyecto se sitúa en Portugos. Es un pequeño municipio situado en la comanda de la Alpujarra Granadina.

3387baf5-61b8-428c-af3b-53b72be8204d.jpg

Plano de actuación

A sus afueras Portugos ofrece varios sitios de interés característicos:

-Fuente Agria: Fuente natural conocida por sus aguas ferrugionosas con propiedades medicinales.

-Chorreón: Cascada formada a partir del agua de Fuente Agria.

-Ermita: Una pequeña ermita como lugar de interés religioso y cultural.

8372.jpg

Aspecto territorial

Clima

En Invierno la temperatura es bastante fría, con temperaturas que pueden descender por debajo de 0º. Las temperaturas diurnas en invierno suelen estar entre 5º-15º. A diferencia de verano con temperaturas que pueden alcanzar los 30º.

F2d30915-394f-4f54-83a3-ad6d20390ab7.jpg

Suelo

Una parte significativa del suelo de Pórtugos tiene una alta proporción de arcilla y limos, lo que afecta a su capacidad de retención de agua y su estructura. En áreas más cercanas a formaciones rocosas y pendientes pronunciadas, el suelo puede ser más pedregoso, con mezcla de grava y fragmentos de roca

F777735f-713d-4332-a534-7a32023e6da5.jpg

Relieve

El terreno es Montañoso con colinas pronunciadas y valles profundos. La altitud media es de 1300 m sobre el nivel del mar. Destacamos la zona del chorreón, presenta desnivel abruptoso y rocoso, lo que contribuye a la formación de la cascada y su flujo continuo. Las pendientes alrededor de él son empinadas contribuyendo al flujo del agua.

Ce6c90f8-e16f-448b-9f5d-c553ed85e8ac.jpg

Intervención grupal

Plano antes de su intervención

8379.jpg

Plano una vez realizada la intervención

8385.jpg

Memoria

Mi intervención en el pequeño municipio de Portugos es la creación de un sendero seguro y accesible en voladizo con una estructura de anclajes pegada a la montaña, preservando el entorno natural y proporcionando una enriquecedora experiencia a los visitantes.

Como objetivo destacamos la conexión entre la parte superior (lugar junto a la carretera) con el chorreón, creando una acogedora pasarela que permita observar desde todos los rincones posibles ese chorreon inmerso en fauna y naturaleza.

Su diseño cuenta con una longitud aproximadamente de 300m y 1,2 m de anchura, generando espacio suficiente para que los personas se muevan cómodamente.

La longitud de este sendero tiene como finalidad la creación de distintas perspectivas. Observamos como en los cambios de dirección se sitúan pequeños lugares de descanso para apreciar el paisaje a diferentes alturas, generado esa búsqueda de nuevos espacio.

El sendero está constituido por una combinación tanto de escaleras como tramos rectos, se hace mas notable y pronunciado en los cambios de dirección (curvatura del sendero).

Actuacion particular

Ubicación

C12ad109-1bc1-4c2d-9a73-51481f94e71d.jpg

Planta , Alzado y Sección

Planta

Vista del trazado del sendero

7c067240-a3a7-41af-bf08-edd33a2d5c33.jpg

Sendero Chorreon

039678d4-aa75-4383-9037-29c37fdeccb9.jpg

Alzados

D7340e37-9878-4511-aa04-5c60c55b2305.jpg
77d9faaf-d7e1-4b56-9c1b-e550c7eafc40.jpg
4c1c98ac-014a-43a6-a9a1-b9d0e94f622e.jpg

Secciones

3705AE54-A7B0-4257-84D9-9241E476D48E.png

Sección A-Á

9feb4a27-b1e4-4bba-9879-7a7248820593.jpg

Sección B-B’

Ff85385c-c059-45e3-b051-1684626d7c43.jpg

Sección C-C’

E2a0ff05-cd97-4639-959f-876c0d6f65ff.jpg

Vista de pajaro

Trazo del sendero

B6a3192d-6890-4d3f-ac1f-cc5e69cdc942.jpg

Sendero Chorreon

303c9e45-fefc-484b-bd26-84417c875192.jpg
26f23a5a-fee6-405b-83f5-c35d45784ff1.jpg
53d9fff9-2ca9-4cf1-9008-a7c8293a9338.jpg

Fotomontaje

8359.jpg

Detalles

El sendero contaría con la presencia de acero inoxidable como material de estructura y soportes (anclajes ) , generando una alta resistencia a la corrosión y durabilidad. La superficie del sendero seria con tablones de madera tratada, resistente a la intemperie ( humedad, insectos y pudrición ) y estéticamente integrada con el entorno. Finalmente, contaría con un sistema de seguridad integrado gracias a la presencia de barandillas de acero con malla.

092800f2-fe66-4244-8b81-8a356dfb00ec.jpg
10 ESTRUCTURA SOPORTE.pdf


5D0BC0EF-E416-4049-BE1E-7ED7407BF4A2.jpg

La estructura del sendero muestra en ocasiones una combinación de tramos rectos con escaleras. Especialmente en los cambio de dirección.

La medida de esos tramos de escaleras son los siguientes

1b2b57d2-935c-41f5-ae47-344d90ef45fb.jpg


Sendero en el Chorreón

P3

Tour Malet

7685.jpg
05-22 a las 20.41.19.png
2024-05-22 at 20.26.59.jpg
2024-05-22 at 20.26.59(2).jpg
2024-05-22 at 20.27.00.jpg
Planta sendero.jpg

Presentación proyecto

7686.jpg
7687.jpg

Inspiración de Arquitecto

800 Px px
97212.jpg
800 Pxpx
07213.jpg
800 Px px

800 Px px|no

37207.jpg
97201.jpg
7198.jpg
7196.jpg
7197.jpg


Nuevo inicio

Copia de Norte.png
Mi parte.jpg
Aislado Lugar en mal estado Poca accesibilidad Elementos Innecesarios.png

Idea Sessión 2

Idea final proyecto.pdf

Ideas del proyecto

1º Idea

Lugar idea 1.png
17.56.39.png

800 px|no <ref>

57747.jpg

</ref>

5728.jpg

2º Idea

18.40.21.png
12.24.25.png
5726.jpg

3º Idea

20.37.06.png
I5678.jpg
5680.jpg
5727.jpg

Proyecto Portugos grupo 2: Lugar

5602.jpg

Desarrollo idea semana 02

5606.jpg
5607.jpg

Edificios granada

5180.jpg
5182.jpg
5177.jpg
5179.jpg
Portugos.jpg
02 portu .jpg


5177.jpg
5179.jpg