PRACTICAS EMERGENTES DE PROYECTO 2024/Chacon Ledesma, Hugo
Entrega ordinaria - Mesa QUANTUM
Descripción del proyecto
El proyecto Mesa QUANTUM consiste en el diseño de una mesa baja de salón. El diseño parte de unas medidas básicas que le doy a la mesa. Luego se eligen puntos aleatorios en la parte del tablero y en el suelo, estos puntos están acotados en recintos para garantizar la estabilidad de la estructura. Para escoger el diseño final de la estructura, creé una serie de maquetas para comprobar con ensayos cuál de los distintos diseños era más estable al vuelco, lo que me ayudó a conocer cómo funcionaría estructuralmente. Una vez creado el diseño de la estructura de la mesa, procedo a extraer los nudos que unirán los tubos metálicos y, por último, extraigo las medidas de los tubos necesarias. Por otra parte, el tablero de la mesa surge de la unión de puntos aleatorios acotados en el recinto de la mesa. En el tablero se traza un dibujo que coincide con las líneas maestras de la estructura de las patas.
Pasando a hablar del tema material y de las técnicas usadas para la ejecución de la mesa; utilizo madera maciza de pino para el tablero, que perfilo con fresadora CNC y luego el dibujo se traza con la ayuda de una sierra circular. En cuanto al acabado de la mesa, se rellenan los surcos del trazado con masilla, luego se lija la superficie y se aplica un tapaporos, se vuelve a lijar la superficie y, por último, se dan tres capas de barniz y se pule la superficie. Para las uniones, decido utilizar impresión 3D; estas piezas están constituidas por un 20% de relleno y 4 perímetros, todo ejecutado con boquilla de 6 mm. Estas uniones servirán para unir los distintos tubos de aluminio de 40 mm de diámetro y 2 mm de espesor. La estructura de la mesa se une al tablero por medio de unos soportes que serán impresos en 3D y que permiten fijar la estructura al tablero. Debido al diseño de la estructura, el contacto con el suelo tiene muy poca superficie, por lo que se diseñan unos calzos impresos en 3D con filamento flexible que permiten la correcta transmisión de cargas al suelo así como evitar el deslizamiento.
Proceso de diseño y distintas variantes:
Modelo
Vistas del modelo geométrico
Esquema de construcción geométrica en Grasshopper
Imágenes renderizadas
Imagen Publicitaria
Prototipo
Planos y esquema de montaje
Fotografía de piezas
Prototipo final
Archivo .gh
http://citywiki.ugr.es/mediawiki/images/6/63/Mesa_hugo_chacón_ledesma.gh
Proyecto final - Avance
Diseño final
Fotos
Esquema
Modelos
Esquema
Ejercicio 5: Fachada en esquina
Modelo
Esquema
Ejercicio 4: Torrre Arantzazu
Modelo
Esquema
Ejercicio 3: Silla triangulada
Silla
Modelo
Esquema
Taburete
Modelo
Esquema
Ejercicio 2: Hinchable
Última versión
Esquema
Modelo
Versiones previas
Esquema
Modelo V2
Modelo V1
Ejercicio 1: Anillo
V2 (12 3 24)
V2.1
V2.2